El 23 de mayo la Universidad Católica Boliviana San Pablo presenció una asamblea de emergencia convocada por estudiantes mujeres de la UCB frente a la negligencia de la universidad ante las recurrentes denuncias de abuso y acoso sexual.
Julia Ramírez
Reproducimos el pronunciamiento de distintos colectivos feministas y organizaciones en el que denuncian que el Albergue Integral para Mujeres Víctimas de Violencia del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp) notificó a Andrea, mujer víctima de violencia, y a sus cuatro hijos, para que desalojen el albergue. Además, denunciamos que no le permitieron efectuar libremente su reclamo en el acto realizado por el alcalde Iván Arias, y fue posteriormente amedrentada por estas (...)
Pan y Rosas Bolivia
Para discutir diversos temas dentro del movimiento de mujeres y feministas en Bolivia, como la organización de un potente 8M a nivel nacional, avanzar hacia un plan de emergencia construido colectivamente frente a la violencia patriarcal para imponerlo al Estado, plantear la posibilidad de un gran Encuentro de Mujeres a nivel nacional y dejar un temario abierto, Pan y Rosas convoca a una Asamblea abierta a todas las agrupaciones de mujeres, feministas, organizaciones vecinales, sindicales y (...)
Difundimos el comunicado de Pan y Rosas que denuncia los intentos de agravar la represión al movimiento de mujeres, feministas y de las disidencias sexuales y de género, evidenciando la colaboración de las instituciones estatales, dirigidas por el MAS, con la golpista Iglesia Católica que hace menos de un mes secuestró y torturó a una niña de 11 años. Pan y Rosas denuncia el rol reaccionario de la Iglesia y la complicidad de los medios hegemónicos, tanto del gobierno como de la oposición, que hoy (...)
25 de noviembre de 2021 | Este 25 de noviembre miles se movilizaron en distintas ciudades denunciando a los sectores de ultraderecha.
El jueves 15 de noviembre, frente a la Fiscalía Departamental de La Paz, un grupo de activistas autoconvocadas denunciaron las irregularidades en el caso de Karem víctima de violación. Tras un año de proceso, en el que se suspendieron 15 veces las audiencias de medidas cautelares, el Fiscal Wilfredo Nina Arispe sobreseyó al imputado, Alexander Huarachi Mamani, aludiendo falta de pruebas y cuestionando la veracidad del testimonio de la víctima. Todo esto a pesar de que en el cuaderno de (...)
Ana Fernanda León
Mientras la violencia machista en nuestro país supera los records cada año, la represión y la criminalización a las colectivas y agrupaciones feministas va en aumento. Hacemos un breve repaso de los principales hechos que han censurado y criminalizado la libertad de expresión y los derechos democráticos de diversas agrupaciones los últimos meses.
Dalila Fabreger
Ante la declaración de persona no grata e inicio de procesos penales por parte del Gobierno municipal de Potosí al colectivo feminista “Mujer de Plata” y María Galindo, exigiendo que la Fiscalía actúe con el mismo rigor que emplea en Sucre, contra miembros de la resistencia Juvenil Cochala, desde la organización de mujeres Pan y Rosas nos pronunciamos.
Los padres de familia del Colegio Belgrano de Tarija interpondrán una denuncia, fruto de la indignación pública, por los grafitis calificados como “obscenos” que ahora se leen en sus paredes. “Si ellas querían expresarse, debieron hacerlo de otra forma” dijo Juan de Mata, presidente de la Junta Escolar del colegio en un canal de la televisión pública de Tarija. Desde Pan y Rosas defendemos y luchamos por la más amplia y plena libertad de expresión. Basta de la hipocresía que censura los grafitis y (...)
José María Casanova
Nadia, una joven que fue víctima de violencia sexual, tomó la valiente decisión de hacer pública su denuncia ante la revictimización que viene sufriendo por parte de la "justicia machista y patriarcal" que lejos de atender su caso buscan que desista. La Impunidad es revictimización. El caso de Nadia no es un caso aislado. Repudio a la complicidad policial y estatal. Toda nuestra solidaridad con Nadia y exigimos justicia para ella y todas las mujeres víctimas de violencia (...)
Difundimos el pronunciamiento de Pan y Rosas, como parte de una jornada más de movilización independiente contra la violencia machista y patriarcal. #NiUnaMenos por feminicidio y abortos clandestinos, #AbortoLegalSeguroYGratuitoYa #JusticiaParaTodas, #ElEstadoEsResponsable.
La pasada gestión se cerró con el registro de 113 casos de feminicidios y en lo que va del año ya se suscitaron 31 casos nuevos, ante esta situación el gobierno ha demostrado que enfrentar al fenómeno del Feminicidio no será una de sus prioridades, asimismo, surge una propuesta del colectivo Mujeres Creando, para intentar contrarrestar esta extrema violencia machista desde el Estado.
Rodrigo Cuevas
El abogado Víctor Aricoma denunció que el Sistema Legal Integral Municipal (SLIM) de Bermejo, no atiende desde el 3 de marzo porque no cuenta con energía eléctrica. Al parecer, la habrían cortado por falta de pagos.
12 de febrero de 2021 | La pandemia del COVID-19, según informe de la CEPAL, generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Gaba
Este #25N, una jornada internacional de movilización contra la violencia machista y por el NiUnaMenos, en Bolivia también tomamos las calles. Marchamos con independencia política de los partidos y alianzas del régimen, repudiamos la violencia machista y la violencia estatal, la complicidad de una justicia para ricos que deja en impunidad a cientos de feminicidios y también exigimos juicio y castigo para los responsables materiales y políticos de los asesinatos, torturas y detenciones en las (...)
A casi un mes de negligencia por parte de las autoridades encargadas de llevar adelante el caso de Norma Blanco, el día de hoy fue finalmente velada. La hermana de Norma, Carla, se encuentra luchando por justicia, a pesar de no contar con los recursos suficientes para llevar a cabo todo el proceso penal. Mañana jueves se llevará a cabo el entierro en inmediaciones del Cementerio (...)
A los 222 casos de denuncia a policías por violencia machista en lo que va de este año en nuestro país, se suman las declaraciones misóginas y revictimizantes del comandante de la policía en Bermejo, Aníbal Rivas. Colectivos feministas diversos llaman a una marcha nacional exigiendo su destitución.
Reproducimos el pronunciamiento publicado por el organismo de profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal "ProDHCre" por un supuesto caso de estupro perpetrado por Evo Morales. Tema que ha sido instalado por el Gobierno y la Policía en los medios de comunicación revictimizando con ello a una joven mujer.
Naomi GonzalesRicardo Sarmiento
Desde inicios de este año, cuando alegre y demagógicamente Áñez declaró el año de “lucha contra la violencia”, se han registrado 63 feminicidios, 33 infanticidios y 325 casos de violaciones a menores. Las condiciones de vida de miles de mujeres se han agravado con la crisis sanitaria, dentro y fuera de sus hogares, ¿podemos buscar soluciones fuera del punitivismo y la revictimización?
El sábado 21 de marzo Lucia Q.C. residente de la ciudad de El Alto fue la víctima número treinta y uno de la ola de feminicidios que azota al país.
Christian López V., subteniente de la policía boliviana fue beneficiado con detención domiciliaria y con derecho a trabajo por el juzgado de sentencia Nº1 de la ciudad de Cochabamba. Con esta sentencia, el oficial volverá a su puesto de trabajo mientras continúan las investigaciones.
El feminicidio de Carla ha despertado un fuerte repudio en Bermejo, y en el país. En la audiencia de medidas cautelares de los implicados fueron arrestados 5 jóvenes por expresar rabia y rechazo contra la impunidad de la policía, de los jueces y fiscales.
Organizaciones de mujeres, colectivos y activistas feministas independientes de partidos políticos burgueses, patronales y movimientos conservadores convocan este próximo lunes 9 de marzo a las 12:00 PM en el Multifuncional de El Alto para bajar en una gran marcha a La Paz, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Aquí compartimos la convocatoria. Mujeres en lucha contra el capitalismo, patriarcado, racismo, clero y el fascismo. (...)
Jeanine Áñez pretende esquivar las críticas a su gobierno y a su postulación asumiendo una postura victimista, alegando sufrir machismo. En un país con uno de los índices de violencia hacia la mujer más altos en el continente, Áñez utiliza este discurso de manera hipócrita, cuando ella misma no tuvo ningún escrúpulo en asumir un Gobierno que empezó con una feroz represión policial y (...)