Del perdón por la casa blanca a la visita a la otra Casa Blanca. El conflicto magisterial, presente y persistente. Una semana compleja para Enrique Peña Nieto, que explicamos en La Izquierda Diario.
Desde el 15 de mayo se abrió un nuevo capítulo en la lucha contra la reforma educativa, que se extiende en distintos puntos del país. Tras la masacre de Noxchitlán en el estado sureño de Oaxaca, crece el apoyo al magisterio.
“Se agotó el tiempo”, declaró Osorio Chong, secretario de Gobernación, mientras el magisterio con apoyo popular resiste los despidos, las amenazas y la represión.
El ataque en contra de los maestros de la CNTE pretende derrotar al gremio más organizado de todo el país. Esto es un aviso del incendio de lo que se viene.
Soledad Farfalla
Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Luego de la manifestación del domingo 26, en la que participaron miles de maestras y maestros capitalinos, se está llevando a cabo un paro histórico en la ciudad.
Con la indignación por la masacre de Noxchitlán a flor de piel, decenas de miles de jóvenes, trabajadores, mujeres y distintas organizaciones marcharon este viernes en la capital.
La Asamblea de Mexicanos en Argentina junto a referentes de derechos humanos y políticos manifiestaron su solidaridad con el pueblo mexicano que enfrenta la represión asesina de Peña Nieto.
Día de furia en Oaxaca: el gobierno de Peña Nieto y el de Gabino Cué desplegaron un brutal operativo represivo en distintos puntos del estado. Hasta ahora, hay ocho muertos confirmados.
Este domingo la Policía Federal reprimió salvajemente a los docentes oaxaqueños, dejando por ahora un saldo de 5 muertos que puede ascender con el correr de las horas.
En uno de los epicentros de la lucha magisterial, Murat obtuvo la gubernatura con 525,848 votos, pero estos comicios fueron cuestionados por distintas irregularidades.
Con el desalojo del plantón en Oaxaca efectuado esta madrugada, así como con la detención de los máximos dirigente de la CNTE, el gobierno pretende descabezar el movimiento.
Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, ratificó que los despidos son para “terminar con privilegios”. Pero son diputados y senadores quienes disfrutan de millonarias prerrogativas.