www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
30 de septiembre de 2023 Twitter Faceboock
 
Democracia
 
Marcos Kazuo
La democracia: los relatos y los hechos

Gabriel Piro
Este año se cumplen 40 años del fin de la dictadura cívico-militar que comenzó en marzo de 1976. Con motivo del aniversario se desarrollaron debates, reflexiones, se publicaron libros y se realizaron jornadas de discusión. Pero la fecha no quedó en una mera efeméride sino que coincidió con una nueva crisis del sistema político inaugurado hace cuatro décadas. Aquí, intentamos una reflexión desde la (...)
Tribuna Abierta
Es la hora de pensar

Ariel Petruccelli
Ideas de Izquierda
De pronunciamientos y olvidos: a propósito de las elecciones y los pactos democráticos

Comité Editorial Ideas de Izquierda
Se podría señalar que “el pacto democrático instituido en 1983” no existe como tal. De hecho, todavía muchos pilares del entramado institucional actual se remontan a la dictadura genocida.
Debate
Marcoprile
Grabois, el “mensaje político” y la contención por izquierda

Gabriel Piro

Tomás Giusti
El cierre de listas suscitó debates, opiniones y controversias de todo tipo. Entre los giros inesperados estuvo la candidatura a presidente de Juan Grabois. Aquí planteamos algunas definiciones y elementos de debate con su postulación dentro de Unión por la Patria.
Opinion
¿Realmente está todo de derecha? Una oportunidad para levantar la izquierda

Segundo Asse
En charlas con amigos, compañeros de cursada o en el laburo, aparece seguido una pregunta: “¿Por qué está todo tan de derecha?”. A lo que suelo responder “¿Seguro que está todo tan de derecha?”. En está nota queremos desarrollar este debate, para discutir por qué una cosa es ganar las elecciones, y otra la relación de fuerzas. Además, desde la izquierda no nos proponemos solamente analizar, sino actuar. Por eso también plantear por qué para nosotros, este momento nos abre una oportunidad histórica para (...)
Fotografía
Retrospectiva de los 40 años de democracia

Bárbara Continanza
Durante todo el año se estarán realizando en todo el país, pero particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, muestras retrospectivas y alusivas al 40ª aniversario de democracia en Argentina.
Ideas de Izquierda
Markus Gabriel: ética para tiempos oscuros o tiempos de una nueva ética

Javier Occhiuzzi
Markus Gabriel nos presenta un trabajo filosófico sobre Ética en donde problematiza los fenómenos morales de la época posneoliberal.
Armas de La Crítica
[Cátedra Libre Karl Marx] A 40 años de la democracia capitalista: balances y perspectivas

Comité Editorial
A continuación, presentamos el primer encuentro de la cátedra libre Karl Marx realizado el pasado miércoles 24 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), que contó con la participación de Lucas Rubinich, sociólogo y docente, y de Christian Castillo, dirigente nacional del PTS, sociólogo y docente de la facultad. El encuentro giró en torno a los 40 años de la democracia capitalista, sus balances y (...)
Editorial
La democracia de los mercados y la ley del más rico

Fernando Rosso
@RossoFer
La corrida cambiaria, los golpes de mercado y los cuarenta años de la democracia. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Opinión
Imagen: Sebastian Ramos, Horacio Rosatti y Marcelo D'Alessandro.
Entre Lago Escondido y el Juicio a la Corte: la “democracia” del espionaje ilegal

Eduardo Castilla
@castillaeduardo
Hackeos ilegales y filtraciones. Marcelo D’Alessandro, un gran amigo de los jueces federales. El peronismo en crisis: campaña electoral en tiempos de ajuste. Larreta y un aburrido llamado al “consenso”. Algunos comentarios sobre el llamado “fracaso” de la democracia.
Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente
El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina

Gabriel Piro
En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
Sobre ilusiones y democracias

Leo Améndola
TW/IG: @aladelos

Gabriel Piro
Hace unas semanas la revista Crisis reunió en el CCK a Rita Segato, Carlos Pagni y Wado de Pedro para hablar sobre el estado actual de la democracia en Argentina a cuarenta años del final del golpe genocida. En este artículo queremos tomar algunos elementos de lo expuesto allí para pensar el problema desde la izquierda.
Editorial
Una democracia de clase

Fernando Rosso
@RossoFer
Una semana en la que se dinamitaron los discursos sobre el “consenso democrático” tras los hechos que demuestran cómo funciona el poder real. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Opinión
Argentina, 1983: democracia, capitalismo y resignación en debate

Eduardo Castilla
@castillaeduardo
Cristina Kirchner propuso un “pacto democrático” y un “consenso económico”. Puso en debate, además, la democracia de las últimas décadas y su capacidad para dar solución a grandes demandas sociales. La derecha reaccionaria utiliza la crisis de ese régimen para hacer una demagogia funcional a los intereses del gran empresariado.
Casi en campaña
CFK: consenso con la oposición, más gendarmes y defensa de una democracia “de la resignación”

Eduardo Castilla
@castillaeduardo

Larisa Pérez
@Larisaperez_
En el Estadio Diego Armando Maradona de La Plata, la vicepresidenta dio un discurso casi de campaña. Habló como si no fuera parte del Gobierno que aplica el durísimo ajuste del FMI. Defendió las políticas extractivistas y justificó los recortes actuales como un resultado impuesto por la herencia dejada por Macri.
@RomPTS
El MAS y la “superación del peronismo” en la transición democrática

Gabriel Piro
En el siguiente artículo nos proponemos analizar y reflexionar sobre la acción política del Movimiento al Socialismo (MAS) durante la “transición democrática” de 1983-84, particularmente su política hacia el movimiento obrero y su concepción de partido/movimiento.
Armas de la Crítica responde:
@RomPTS
¿Qué es la democracia en el capitalismo?

Ezequiel Silva
Historia-UBA
La tercer entrega de la sección Armas de la Crítica responde
Anticapitalismo
@alcaldejulianj
Mark Fisher: En los límites del ataque zombie

Segundo Asse

Fran Combina
Sociólogo UNLP
El 11 de Julio se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento del teórico, escritor y crítico cultural britanico. En momentos de innegable crisis del neoliberalismo, que el autor no llegó a ver en toda su magnitud, queremos retomar sus críticas al capitalismo, y hacer un aporte al debate de cuáles son las vías para terminar con este sistema, que, como el propio Fisher afirma, desde 2008 “se arrastra como un (...)
Elecciones de Centro
UNLaM: Myriam y Nico en un cálido reencuentro para fortalecer a la izquierda

Redacción Zona Oeste GBA
Los referentes de la izquierda, Bregman y del Caño recorrieron la UNLaM junto a cientos de estudiantes. Debatieron las ideas de la izquierda a días de las elecciones de Centro de Estudiantes. Además denunciaron que las listas opositoras no tienen garantías de poder fiscalizar los comicios.
Grave
Elección de Centro en UNLaM: No permiten fiscalizar el 76% del padrón electoral

Redacción Zona Oeste GBA
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Fernando Barraza, candidato a presidente de Centro de Estudiantes y Pablo Callau apoderado, ambos de la lista del Frente de Izquierda en la UNLaM. Denuncian que en las elecciones de Centro de Estudiantes, que se realizarán el 6,7 y 8 de abril, no permitirían la fiscalización de los votos a ninguna corriente política
Opinión
Editorial de editoriales: desconexión sideral

Jesica Calcagno
@Jesi_mc
Con el FMI al cuello, lo esencial es invisible a los ojos de la política tradicional. Festejos, promesas imposibles y disputas de poder. El contraste de las dos plazas: resistencia o resignación al pacto de ajuste.
Hipocresía
Alberto criticó la "violencia institucional" y horas después la Bonaerense reprimió en Miramar
Durante la entrega de premios Azucena Villaflor en la Casa de Gobierno, el presidente mencionó que durante el día se habían vivido "situaciones de violencia institucional que debemos erradicar", en referencia al asesinato de Luciano Olivera a manos de la Bonaerense. "Debemos ser muy severos con los que ejercen esta violencia", aseguró. Horas después, la fuerza que dirige Berni desató una fuerte represión contra quienes reclamaban justicia en la comisaría. Otra vez las palabras van por un lado, y (...)
Esta semana
Resumen internacional: Cumbre por la Democracia, crisis política en Perú y más
Por si te lo perdiste, otra semana donde te traemos los principales hechos internacionales de los últimos días.
Imperialismo
Fuente: Al Drago / The New York Times
Cumbre por la Democracia de Biden: una maniobra geopolítica contra China y Rusia

Santiago Montag
@SalvadorSoler10
Fueron convocados los principales aliados de Estados Unidos, mientras hubo grandes excluídos. Una jugada geopolítica frente a importantes competidores a nivel mundial: China y Rusia.
UNR
Antidemocrático: ¿Sabías que la franja Morada y el peronismo decidieron la virtualización de la educación pos pandemia a nuestras espaldas?

Nicolás Vazquez
Menos de 40 miembros del Consejo Superior de la UNR decidieron en cuestión de minutos y a espaldas de los 100000 estudiantes, docentes y no docentes que forman parte de la comunidad de la UNR, que la enseñanza universitaria pos pandemia seguirá virtual. Como si fuese un trámite, sentencian al 50% que quedó afuera por la virtualidad y la precarización de miles de docentes. Un ataque al acceso y a la calidad (...)
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá