www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
30 de septiembre de 2023 Twitter Faceboock
 
Literatura
 
Literatura
Ilustración: Florencia Martínez.
De historia de malones y cautivas: Carla Maliandi y César Aira

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
La ficción literaria tiene un “permiso” que queremos aprovechar. “La Estirpe” y “Ema la cautiva”, dos resignificaciones de la mujer, el malón y los “salvajes” o como releer la historia.
Literatura
Foto C.Hélie | Gallimard
Murió Milan Kundera, un novelista que retrató como pocos el movido Siglo XX

Redacción
Nacido en 1929 en la ciudad checa de Brno, tras la Segunda Guerra fue expulsado del Partido Comunista estalinizado. Se exilió y obtuvo la ciudadanía francesa. Sus obras La insoportable levedad del ser, La broma y El libro de los amores ridículos son parte de la literatura universal. Murió este martes en París.
Entrevista
José Sbarra y la obsesión de vivir

Iara Rueda
Conversamos con Carolina, sobrina de José Sbarra y miembro de Sbarra Ediciones.
Música y palabras
Foto Enfoque Rojo
Canta Cuenta, la experiencia poética de Juan Solá y El Alemán que interpela y conmueve

Daniel Satur
@saturnetroc

Valeria Jasper
@ValeriaMachluk
El escritor chaqueño y el cantautor montevideano entrecruzan sus obras en un espectáculo del que nadie sale igual que como entró. Relatos y canciones que dialogan sobre amor, injusticias, memoria, libertad e igualdad. Una entrevista que une geografías donde los artistas se despachan sobre el arte, el consumo, las emociones y la batalla contra las derechas por el sentido común.
Día del Escritor
Libertad Demitrópulos: Los comensales, imagen de la vida de los trabajadores del ingenio Ledesma

Amara Luz
Trabajadora de la salud - Agrupación Marrón
El 13 de junio fue el día del escritor. Elegimos a esta escritora jujeña. Ledesma, tierra empalagada de azúcar para los ricos. Donde los explotadores se sientan a la mesa y los trabajadores se niegan a servirles. Hoy, provincia que perdió el miedo.
Cultura
Notas sobre Borges

Martín Kohan
El 14 de junio de 1986 falleció Jorge Luis Borges, uno de los escritores más reconocidos de la historia nacional y de la literatura mundial.
Literatura
“1984”, la novela distópica de George Orwell que todavía sigue generando polémica

Meke Paradela
@mekepa
Publicada un 8 de junio de 1949, la historia adelantada a su tiempo que habló del Gran Hermano, de la Policía del Pensamiento y la censura, todavía sigue siendo cuestionada por “material explícito” que puede ser considerado “ofensivo y molesto”.
Efemérides
Gabriel García Márquez, con un ejemplar de "100 años de soledad" en la cabeza
“Cien años de soledad”, el boom literario de García Márquez que cumple 56 años

Meke Paradela
@mekepa
La novela fue editada un 30 de mayo de 1967 en Buenos Aires y su éxito mundial de la mano de su autor, el colombiano Gabriel García Márquez, dio inicio a un fenómeno literario, editorial y social que pasó a la historia como el boom latinoamericano.
A 54 años
Foto CEDOC
Andrés Rivera: Cordobazo, dictadura, montoneros y militancia

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
En un nuevo aniversario del Cordobazo, publicamos nuevamente este artículo sobre esta gigantesca rebelión popular y la literatura de Andrés Rivera. Guardia blanca es su penúltimo libro publicado en 2009.
Cine
Marta González y Leonor Manso en un fotograma de la película Boquitas pintadas.
Cuando las "Boquitas Pintadas" de Puig llegaron al cine

Meke Paradela
@mekepa
Un 23 de mayo de 1974 se estrenó en cines "Boquitas Pintadas", basada en la novela homónima de Manuel Puig y dirigida por Leopoldo Torre Nilsson. Te contamos todo sobre su realización y sobre el destino de una de sus actrices, asesinada por la ultraderecha.
Premio y publicación
Hasta el 30 de mayo sigue abierta la convocatoria al Concurso de Novela 2023

Redacción
El premio para el texto ganador será la publicación de la obra y $100.000 para la autora o autor. La editorial Rama Negra y el gremio de la sanidad ATSA -filial Junín- son los organizadores, reproducimos su comunicado.
A que no sabías
Los Simuladores
“Los árboles mueren de pie”, la obra de teatro que inspiró a Los Simuladores

Meke Paradela
@mekepa
Escrita por el dramaturgo español Alejandro Casona y estrenada en el teatro Ateneo de Buenos Aires en 1949, sin dudas fue una de las inspiraciones de Damián Szifrón para escribir su serie. En esta nota te contamos por qué.
Literatura
Ilustración de "El Principito"
"El Principito" que llegó a los 80 años

Meke Paradela
@mekepa
La famosa novela de Antoine de Saint-Exupéry fue publicada por primera vez un 6 de abril de 1943 y se convirtió en un clásico de la literatura infantil, siendo la segunda obra más traducida del mundo después de la Biblia. Un recorrido por la historia de este relato y su particular mirada sobre la vida y las relaciones.
Literatura
Sexo, represión y guerra: las "Ciencias morales" de los años de plomo

Meke Paradela
@mekepa
Ganador del premio Herralde de Novela en 2007, Martín Kohan se convirtió en uno de los grandes escritores contemporáneos por esta historia ambientada en el Colegio Nacional de Buenos Aires, con la Guerra de Malvinas como telón de fondo.
Elecciones SOEVA
"Vitivinícolas": poema dedicado a las y los trabajadores vitivinícolas autoconvocados que disputan su sindicato

Redacción Mendoza
Presentamos poema "Vitivinícolas" de Nora Bruccoleri dedicado a las y los trabajadores vitivinícolas autoconvocados. En el día de hoy se realizarán las elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (SOEVA) del departamento de Maipú en Mendoza. Por primera vez en muchos años hay una lista de obreros y obreras autoconvocados llamados "Lista Blanca" que le disputará el sindicato a la lista tradicional que lo conduce desde hace (...)
Entrevista
Foto: Agencia Paco Urondo
Diego Tomasi: "Mis personajes buscan hacerse oír pero con susurros"

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
"Mi madre es un pájaro", última novela del escritor moronense. Discursos, cronogramas, grabaciones, mensajes que parecen enviados por whatsapp arman la trama de esta novela. Un intento de ordenar y dar forma. “Heredé de mamá un dolor inconmensurable ante la contemplación de un objeto roto”.
Literatura
Diez años sin Elsa Bornemann
Elsa Bornemann, la autora de libros infantiles que fue una amenaza para la dictadura militar

Meke Paradela
@mekepa
Fallecida un día como hoy pero hace 10 años, dejó un vasto legado de cuentos, poesías y novelas que fueron parte de la infancia de muchas generaciones. Te contamos por qué su libro "Un elefante ocupa mucho espacio" fue censurado por la dictadura de Jorge Rafael Videla.
#24DeMarzo
Las letras no olvidan, no perdonan ni se reconcilian: Leo Oyola, Guillermo Martínez y Juan Gelman

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
De ingenios y apagones, de pueblos aislados, de rimas libres. Tres textos literarios, tres voces de los años de desapariciones forzadas de personas, empresarios impunes y militares asesinos.
Aniversario
Howard Phillips Lovecraft murió el 15 de marzo de 1937
Howard Philip Lovecraft: el nombre del terror

Ramiro Crowley
Ante el aniversario de su muerte, el 15 de marzo de 1937, presentamos una reseña de uno de sus más sangrientos relatos, Herbert West el Reanimador. Disparador para bucear en las oscuras fauces del genio del horror.
Efemérides
Foto: Quino y Mafalda | Argentina.gob.ar
A 61 años del nacimiento de Mafalda: el origen publicitario de un personaje eterno

Redacción
Quino publicó las primeras tiras en 1964. Sin embargo, el 15 de marzo de 1962 es considerada la fecha del nacimiento de Mafalda, aunque no fue el momento en que vio la luz. ¿Cómo se le ocurrió?
Efemérides
Foto: Bioy Casares murió el 8 de marzo de 1999
Tramas dentro de tramas: claves sobre Bioy Casares

Facundo Tisera
@facu.tisera.11
Este 8 de marzo se cumplen 24 años de su fallecimiento. Obtuvo diferentes premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Miguel de Cervantes en 1990. Murió en Buenos Aires a los 84 años.
Literatura
Mala fe presenta "La memoria de los cuerpos"

Redacción Cultura
Este jueves, recital literario con música y performance en Rosario.
Escritoras
Foto: Aristegui Noticias
Fernanda Melchor: bronca y sangre fría en Temporada de huracanes

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
La escritora mexicana desfila en esta novela odio contra las aberraciones que se viven en su país y en Latinoamérica. Espeluznante a punto tal que apasiona.
Literatura
La verdadera historia de terror detrás de Blancanieves

Meke Paradela
@mekepa
En 1937 Walt Disney hizo una versión que se convirtió en su primer largometraje animado. Pero la historia que escribieron los hermanos Grimm en 1812 y que tuvo varias modificaciones posteriores, fue bastante más oscura. A continuación te contamos la verdadera historia de Blancanieves.
El Telescopio
Las manos gastadas

Federico Rovensk
Abogado CeProDH | Zona Norte GBA
Encuentros en un colectivo en viaje a Mendoza. Golondrinas. Explotación y maltrato en las viñas. Y la noticia de una muerte violenta. Entre la ficción y lo posible.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá