www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Segunda vuelta presidencial |
|
Seguí acá el resultado de las elecciones en Guatemala
|
|
Más de 9,3 millones de guatemaltecas y guatemaltecos están habilitados para concurrir a votar en la segunda vuelta electoral, para definir quién será la próxima presidenta o presidente del país centroamericano, sumido en una profunda crisis política. |
|
|
¿Qué se puede leer? |
|
A 109 años de la Primera Guerra Mundial
|
|
El 28 de julio el Imperio Austro-Húngaro declara la guerra a Serbia, iniciando con ello la Primera Guerra Mundial. Algunas lecturas y autores recomendados: Marc Ferro, Olivier Compagnon, Lenin y otros marxistas para aproximarse al conflicto imperialista que movilizó 70 millones de soldados, se calcula cerca de 10 millones de combatientes muertos y el doble de heridos. Pasen y (...) |
|
|
|
¡Basta de represión y saqueo imperialista en Jujuy! Declaración de la Fracción Trotskista en Europa
|
|
En Jujuy, Argentina, continúa la violenta represión del gobierno local contra la movilización obrera y popular desencadenada por una reforma constitucional autoritaria en la provincia, en un contexto de indignación de las comunidades originarias, docentes y jóvenes que protestan contra las consecuencias del saqueo imperialista del litio, el expolio de sus territorios, los salarios de miseria y la aprobación de una reforma constitucional (...) |
|
|
Imperialismo |
|
Lula en China: la relativa "autonomía estatal" y la doble dependencia
|
|
La visita de Lula a Beijing se produce en un momento clave en el estado de las relaciones entre las grandes potencias. La guerra en Ucrania, las crisis bancarias como las de Silicon Valley Bank y Credit Suisse, el aumento de la inflación en Estados Unidos y Europa y la inestabilidad de los precios de la energía y los alimentos son factores que están condicionando las alianzas políticas y económicas a escala mundial. En este escenario, las relaciones con China alcanzan un nuevo nivel de (...) |
|
|
Entrevista con Juan Dal Maso |
|
Mariátegui: teoría y revolución
|
|
En un nuevo aniversario de la muerte de José Carlos Mariátegui, entrevistamos a Juan Dal Maso sobre su nuevo libro, titulado Mariátegui. Teoría y revolución. |
|
|
Ideas de Izquierda |
|
Ilustración: Emilio Pettoruti, detalle de José Carlos Mariátegui (1921) |
|
[Dossier] Mariátegui 2022
|
|
En este dossier recogemos diversos artículos y entrevistas en torno al pensamiento de Mariátegui, con intervenciones de Claudio Berriós Cavieres, Martín Bergel y Juan Dal Maso. |
|
|
Video |
|
Foto: Infobae |
|
|
|
Entrevista con Danilo Paris |
|
Vuelve Lula: ¿Adónde va Brasil?
|
|
Danilo Paris es sociólogo, militante del MRT de Brasil y analista político de Esquerda Diário. En esta entrevista, conversamos sobre el escenario que se abre con la asunción del nuevo gobierno de Lula. |
|
|
Ideas de Izquierda |
|
[Dossier] Debates sobre América Latina actual
|
|
En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas publicados en 2022, que abordan algunos de los fenómenos políticos más importantes que atraviesan la realidad latinoamericana en la actualidad. |
|
|
Entrevista con Martín Bergel |
|
Mariátegui: aventura y revolución mundial
|
|
Conversamos con Martín Bergel sobre la antología de escritos de José Carlos Mariátegui, titulada Aventura y Revolución Mundial. Escritos alrededor del viaje, publicada por Fondo de Cultura Económica. |
|
|
Ideas de Izquierda |
|
Los “ciclos” de América Latina, un debate de estrategias
|
|
Hace varios años que América Latina está atravesada por elementos de “crisis orgánicas” en diversos países. Como señala el propio Gramsci, “en cada país el proceso es diferente, aunque el contenido sea el mismo […] la crisis de hegemonía de la clase dirigente”. |
|
|
Entrevista con Massimo Modonesi |
|
Podcast |
|
Alto bardo, claves para entender que pasa en América Latina
|
|
Episodio doble con un recorrido por las movilizaciones en Ecuador, las elecciones en Colombia, y la situación en Chile y Perú. Una situación marcada por la continuidad de demandas aún no resueltas, la crisis económica y elementos de polarización política. En estas dos entregas pueden escuchar la opinión de Juan Elman (Cenital), Santiago Juncal (Radio con Vos), Claudia Cinatti (LID), Dauno Tótoro (Chile), y Cecilia Quiroz (...) |
|
|
Debate |
|
@coqueinchaurre |
|
García Linera y el mito del Estado en América Latina
|
|
En una reciente entrevista en Página 12 Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia, dió algunas definiciones sobre la actualidad política internacional a partir de la Guerra de Ucrania, la situación económica post pandemia y la crisis en Estados Unidos. Aquí nos queremos detener en algunas de las ideas que ha planteado allí y en su libro “Para los que vendrán: crítica y revolución en el siglo XXI” para polemizar con su lectura sobre el Estado en América (...) |
|
|
Opinión |
|
Foto: Martín Cossarini |
|
|
|
Relaciones internacionales |
|
Primera Cumbre de las Américas en Miami, 1994. Foto: Roberto Schmidt / AFP |
|
Breve historia de La Cumbre de las Américas
|
|
Haremos un breve recorrido de su desarrollo histórico para comprender porqué en su fundación jugó un rol para los Estados Unidos como medio para desplegar sus políticas sobre América Latina pero devino en un espacio degradado, fragmentado y simbólico. |
|
|
Análisis |
|
Diseño de foto: Lucía Quenard |
|
Claves sobre la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles
|
|
Del 6 al 10 de junio, los líderes de la mayoría del continente se reunirán en la IX Cumbre de las Américas en medio de un escenario internacional marcado por la guerra en Ucrania, nueva ola de gobiernos populistas de la región, las consecuencias de la pandemia de covid-19, la crisis migratoria y climática. Jugando de local, Biden intentará con dificultades recuperar la hegemonía de Estados Unidos en América (...) |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|