www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
26 de septiembre de 2023 Twitter Faceboock
 
América Latina
 
Entrevista
"Pasado y Presente es un insumo para confrontarnos con nuestra propia realidad"

Juan Dal Maso
[email protected]
Los días 20, 21 y 22 de septiembre, se realizarán en Córdoba las jornadas "Pasado y Presente, a 60 años. Problemas y legados de una experiencia político-intelectual". Conversamos con Martín Cortés y Diego García, quienes integran su comité organizador.
Historia
A 50 años: ¿cómo fue el golpe militar en Chile?

Carlos “Titín” Moreira
El 11 de septiembre de 1973 se produjo el golpe militar en Chile que terminó con la vida del presidente Salvador Allende. Dio inicio a una dictadura que duró 17 años.
Segunda vuelta presidencial
Seguí acá el resultado de las elecciones en Guatemala

Redacción internacional
Más de 9,3 millones de guatemaltecas y guatemaltecos están habilitados para concurrir a votar en la segunda vuelta electoral, para definir quién será la próxima presidenta o presidente del país centroamericano, sumido en una profunda crisis política.
¿Qué se puede leer?
A 109 años de la Primera Guerra Mundial

Liliana O. Caló
@LilianaOgCa
El 28 de julio el Imperio Austro-Húngaro declara la guerra a Serbia, iniciando con ello la Primera Guerra Mundial. Algunas lecturas y autores recomendados: Marc Ferro, Olivier Compagnon, Lenin y otros marxistas para aproximarse al conflicto imperialista que movilizó 70 millones de soldados, se calcula cerca de 10 millones de combatientes muertos y el doble de heridos. Pasen y (...)
¡Basta de represión y saqueo imperialista en Jujuy! Declaración de la Fracción Trotskista en Europa

Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
En Jujuy, Argentina, continúa la violenta represión del gobierno local contra la movilización obrera y popular desencadenada por una reforma constitucional autoritaria en la provincia, en un contexto de indignación de las comunidades originarias, docentes y jóvenes que protestan contra las consecuencias del saqueo imperialista del litio, el expolio de sus territorios, los salarios de miseria y la aprobación de una reforma constitucional (...)
Unión Europea
El Gobierno español planea invertir fuerte en la agenda imperialista sobre América Latina

Juan Carlos Arias
@as_juancarlos
Pedro Sánchez y la política imperialista europea: guerra en Ucrania, armamentismo, explotación de recursos y sobreexplotación de trabajadores en países semicoloniales.
Efemérides
“Despedazar su cuerpo”: el escarmiento que la dominación española impuso a Túpac Amaru

Hernán Perriere
El 18 de mayo de 1781 es asesinado en una plaza de Cuzco (Perú), Túpac Amaru II. Las tropas realistas del Estado Colonial español lo asesinaron junto a sus hijos mayores y a su compañera Micaela Bastidas.
Imperialismo
Lula en China: la relativa "autonomía estatal" y la doble dependencia

André Barbieri
@AcierAndy
La visita de Lula a Beijing se produce en un momento clave en el estado de las relaciones entre las grandes potencias. La guerra en Ucrania, las crisis bancarias como las de Silicon Valley Bank y Credit Suisse, el aumento de la inflación en Estados Unidos y Europa y la inestabilidad de los precios de la energía y los alimentos son factores que están condicionando las alianzas políticas y económicas a escala mundial. En este escenario, las relaciones con China alcanzan un nuevo nivel de (...)
Entrevista con Juan Dal Maso
Mariátegui: teoría y revolución

Ariane Díaz
@arianediaztwt

Matías Maiello
@MaielloMatias
En un nuevo aniversario de la muerte de José Carlos Mariátegui, entrevistamos a Juan Dal Maso sobre su nuevo libro, titulado Mariátegui. Teoría y revolución.
Ideas de Izquierda
Ilustración: Emilio Pettoruti, detalle de José Carlos Mariátegui (1921)
[Dossier] Mariátegui 2022
En este dossier recogemos diversos artículos y entrevistas en torno al pensamiento de Mariátegui, con intervenciones de Claudio Berriós Cavieres, Martín Bergel y Juan Dal Maso.
Video
Foto: Infobae
Obscenidad imperialista: generala de EE.UU. apunta al saqueo de recursos de América Latina

Osvaldo Vera
@eslou._
En una entrevista con el think tank Atlantic Council, la generala Laura Richardson no ahorró en sinceridad. Sin eufemismos se refirió a la riqueza de recursos naturales de América Latina y cómo éstos son un tema de "seguridad nacional" para su país, en su "juego" contras sus adversarios geopolíticos, China y Rusia.
Entrevista con Danilo Paris
Vuelve Lula: ¿Adónde va Brasil?

Juan Dal Maso
[email protected]
Danilo Paris es sociólogo, militante del MRT de Brasil y analista político de Esquerda Diário. En esta entrevista, conversamos sobre el escenario que se abre con la asunción del nuevo gobierno de Lula.
Ideas de Izquierda
[Dossier] Debates sobre América Latina actual
En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas publicados en 2022, que abordan algunos de los fenómenos políticos más importantes que atraviesan la realidad latinoamericana en la actualidad.
Entrevista con Martín Bergel
Mariátegui: aventura y revolución mundial

Juan Dal Maso
[email protected]
Conversamos con Martín Bergel sobre la antología de escritos de José Carlos Mariátegui, titulada Aventura y Revolución Mundial. Escritos alrededor del viaje, publicada por Fondo de Cultura Económica.
El Papa latinoamericano
Francisco celebra "la hispanidad" el día de la conquista de América

Redacción internacional
Nada es casual: que el 12 de octubre la Iglesia católica celebre a la patrona de la hispanidad habla de su rol en la conquista y sumisión de los pueblos de América.
Ideas de Izquierda
Los “ciclos” de América Latina, un debate de estrategias

Matías Maiello
@MaielloMatias
Hace varios años que América Latina está atravesada por elementos de “crisis orgánicas” en diversos países. Como señala el propio Gramsci, “en cada país el proceso es diferente, aunque el contenido sea el mismo […] la crisis de hegemonía de la clase dirigente”.
Entrevista con Massimo Modonesi
América Latina: normalización de los progresismos y perspectivas de la izquierda

Juan Dal Maso
[email protected]
Conversamos con Massimo a propósito de la llamada "segunda oleada" de gobiernos progresistas en América Latina, a partir de un reciente artículo de su autoría publicado en Jacobin.
Ideas de Izquierda
Referentes de la izquierda brasileña debatieron sobre la nueva "ola progresista" en Latinoamérica
Dirigentes del MRT, PSOL y PCdoB compartieron mesa en la séptima edición del Salón del Libro Político realizado en la Pontificia Universidad Católica de San Pablo.
Podcast
Alto bardo, claves para entender que pasa en América Latina

Emosido Engañado
Podcast
Episodio doble con un recorrido por las movilizaciones en Ecuador, las elecciones en Colombia, y la situación en Chile y Perú. Una situación marcada por la continuidad de demandas aún no resueltas, la crisis económica y elementos de polarización política. En estas dos entregas pueden escuchar la opinión de Juan Elman (Cenital), Santiago Juncal (Radio con Vos), Claudia Cinatti (LID), Dauno Tótoro (Chile), y Cecilia Quiroz (...)
Debate
@coqueinchaurre
García Linera y el mito del Estado en América Latina

Gabriel Piro
En una reciente entrevista en Página 12 Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia, dió algunas definiciones sobre la actualidad política internacional a partir de la Guerra de Ucrania, la situación económica post pandemia y la crisis en Estados Unidos. Aquí nos queremos detener en algunas de las ideas que ha planteado allí y en su libro “Para los que vendrán: crítica y revolución en el siglo XXI” para polemizar con su lectura sobre el Estado en América (...)
Opinión
Foto: Martín Cossarini
Editorial de editoriales: el lujo es vulgaridad y está en decadencia

Jesica Calcagno
@Jesi_mc
De Retiro a Los Angeles: el festejo de la AEA y la Cumbre de las Américas. ¿Qué une a las dos cumbres? Alberto Fernández y Joe Biden: los intereses en la debilidad. Los empresarios de la AEA entre aspiraciones, relato y amenazas.
Relaciones internacionales
Primera Cumbre de las Américas en Miami, 1994. Foto: Roberto Schmidt / AFP
Breve historia de La Cumbre de las Américas

Santiago Montag
@SalvadorSoler10

Omar Floyd
Haremos un breve recorrido de su desarrollo histórico para comprender porqué en su fundación jugó un rol para los Estados Unidos como medio para desplegar sus políticas sobre América Latina pero devino en un espacio degradado, fragmentado y simbólico.
Análisis
Diseño de foto: Lucía Quenard
Claves sobre la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles

Santiago Montag
@SalvadorSoler10

Omar Floyd
Del 6 al 10 de junio, los líderes de la mayoría del continente se reunirán en la IX Cumbre de las Américas en medio de un escenario internacional marcado por la guerra en Ucrania, nueva ola de gobiernos populistas de la región, las consecuencias de la pandemia de covid-19, la crisis migratoria y climática. Jugando de local, Biden intentará con dificultades recuperar la hegemonía de Estados Unidos en América (...)
El Círculo Rojo
¿Qué es el Comando Sur? la fuerza de EE. UU. para subordinar a América Latina

Diego Sacchi
@sac_diego
Presente desde mediados del siglo pasado, sus planes variaron pero siempre con un mismo objetivo ¿Cuáles son y cómo los consiguen?
Análisis
Una segunda vuelta antidemocrática en Costa Rica en las elecciones 2022

Gustavo Javier Molina Matute
Publicamos este análisis y posición política de la Organización Socialista Revolucionaria de Costa Rica sobre la situación política, escrito el 20 de marzo, cuando estamos a un día de la segunda vuelta en las elecciones nacionales en ese país.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá