www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Reino Unido |
|
EFE/EPA |
|
|
|
Reino Unido |
|
EFE/EPA/NEIL HALL |
|
|
|
Continúan las huelgas |
|
Miles de maquinistas paralizarán los trenes en el Reino Unido
|
|
Los maquinistas ferroviarios nucleados en el sindicato ASLEF votaron por amplia mayoría realizar paros por aumentos de salarios, pertenecen a ocho empresas operadoras de la red ferroviaria. Se suman trabajadoras y trabajadores que gestionan las salas de control, la señalización y la energía de la empresa Network Rail afiliados al TSSA. |
|
|
Entrevista a Alejandra Ríos |
|
Reino Unido |
|
Boris Johnson renunció como primer ministro
|
|
Sin embargo, permanecería en el cargo hasta que se elija un sucesor. Varios miembros y legisladores de su partido, el conservador, pidieron su salida inmediata. Johnson se encuentra jaqueado por diversos escándalos, una grave crisis económica y luchas históricas por salario y contra la inflación. |
|
|
Se acelera la crisis |
|
Fotografía: Stefan Rousseau/PA |
|
Cada vez más miembros del Gobierno conservador de Boris Johnson le exigen que renuncie
|
|
La crisis que se abrió el martes con la renuncia de dos importantes ministros conservadores, el de Economía y Salud, este miércoles se transformó en una catarata de renuncias y exigencias para que el primer ministro renuncie. Su respuesta fue echar al ministro de Cohesión territorial Michael Gove, que había disputado con él la conducción del partido de lo tories. |
|
|
Reino Unido |
|
Boris Johnson nombra a Nadhim Zahawi como ministro de Economía, en reemplazo de Rishi Sunak. Sala del Gabinete del N° 10 de Downing Street. Fotografía: Andrew Parsons |
|
|
|
Cumbre del G7 |
|
Foto: Presidencia de la Nación. |
|
|
|
Inflación |
|
Segunda jornada de la histórica huelga ferroviaria en Gran Bretaña
|
|
Comenzó este jueves el segundo de los tres días del histórico paro ferroviario contra recortes de empleos y el congelamiento salarial, con una inflación de un 11%. Son más de 50.000 trabajadores de la Red Ferroviaria Nacional y de empresas privadas. En los piquetes de huelga se unieron jóvenes activistas contra la crisis climática. |
|
|
Inflación |
|
Empezó en Gran Bretaña la mayor huelga ferroviaria en 30 años
|
|
La alta inflación y el costo de vida está llevando a huelgas y movilizaciones por aumento salarial en diversos sectores como docentes, salud y estatales. Pero este martes comenzó una huelga histórica, la más importante en 30 años, que ha paralizado el Reino Unido. Boris Johnson lanzó una política hostil hacia los trabajadores ferroviarios pero no puede romper la huelga que cuenta con la solidaridad y apoyo de diversos sectores, también jaqueados por la (...) |
|
|
Huelgas obreras |
|
Reino Unido: ¿Se avecina un verano del descontento?
|
|
Alta inflación, con una economía que pasará de segundo a penúltimo lugar entre los países de la OCDE -Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos- y un verano de huelgas por delante son suficientes para que en los medios se empiece a hablar de “verano del descontento”. |
|
|
Monarquía |
|
El Reino Unido organiza festejos multimillonarios por los 70 años de reinado de Isabel II
|
|
Cuatro días de festejos en todo el Reino Unido y la Commonwealth ("Comunidad de Naciones", denominación de las ex colonias británicas) por las siete décadas que lleva el reinando más longevo que tuvo ese viejo país imperialista. Cuando la inflación golpea a las mayorías populares, exorbitantes sumas de dinero se gastan en el llamado jubileo de platino de Elizabeth II. |
|
|
Coronavirus |
|
Boris Johnson anuncia el fin de las restricciones en Inglaterra
|
|
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunciará hoy el fin de todas las restricciones restantes en Inglaterra, implementadas para frenar el avance de la pandemia, a pesar de las preocupaciones de los expertos en salud y los grupos de personas vulnerables. |
|
|
Provocación |
|
Embajadora británica sobre Malvinas: “Lo importante es la autodeterminación de los isleños”
|
|
A poco de cumplirse 40 años de la guerra de Malvinas, Kirsty Hayes (desde 2021 representante del Reino Unido en Buenos Aires) dio una entrevista a Clarín donde despliega la visión imperialista y colonialista de su gobierno. “Homenaje” a los caídos “de ambos lados”, negativa a la soberanía argentina sobre las islas y lobby para jugosos negocios de las empresas británicas. |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|