www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Inflación en Estados Unidos |
|
Jerome Powell, director de la FED en la conferencia de prensa del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) |
|
La Fed anunció la mayor suba de tasas de interés en 28 años
|
|
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, anunció una suba de 0,75 puntos porcentuales en las tasas de referencia y dijo que era posible otro ajuste de esa magnitud. Es un giro que endurece la política monetaria para bajar la inflación que se ubica en los niveles más altos en 40 años. Esta medida, no vista desde 1994, tendrá un impacto global. |
|
|
Inflación en Estados Unidos |
|
Foto: Jerome Powell, director de la FED en la conferencia de prensa del FOMC. |
|
|
|
Análisis |
|
Fotografía: Matías Baglietto |
|
Se fue Feletti, pero con Guzmán y el FMI sigue la inflación
|
|
Las recetas que vienen desde el quinto piso de Economía incluyen mini devaluaciones, aliento a la oferta liberando dólares, como a las petroleras, con la promesa de una “lluvia de inversiones” y suba de tarifas energéticas. Son medidas inflacionarias, que Guzmán combina con subas de tasas de interés, bajo un programa con el FMI de metas incumplibles. La inflación sigue siendo alta y se come los salarios e ingresos de los más pobres, necesitamos un plan de otra (...) |
|
|
Especial inflación |
|
Arcor y Molinos: amasando fortunas mientras millones pasan hambre
|
|
La inflación interanual en abril alcanzó su mayor nivel en 30 años, y en alimentos fue de 62,1 %. Son bienes básicos, pero para millones de personas cada día son más inaccesibles. El costo de vida es enorme para los sectores populares, en el lado opuesto los capitalistas de la rama alimenticia siguen aumentando sus ganancias. ¿Por qué? Es tiempo que este sistema irracional sea cuestionado. |
|
|
Especial inflación |
|
Schorr sobre las alimenticias: "Es una industria altamente concentrada"
|
|
El investigador del Conicet, entrevistado por La Izquierda Diario, analizó la situación de la industria alimenticia y su capacidad para imponer precios. Remarcó que “los distintos gobiernos del kirchnerismo no han desandado buena parte del andamiaje desregulador de los años de neoliberalismo extremo”. |
|
|
Pobreza y desigualdad |
|
La guerra contra el salario: la mitad de los trabajadores ocupados gana en promedio $55,512
|
|
Así lo confirma el informe sobre distribución del ingreso del Indec para el cuatro trimestre de 2021. Se trata de salarios por debajo de la canasta familiar que en diciembre del año pasado fue de $ 76.146,13. Mientras los empresarios continúan aumentando su tajada en el reparto de la riqueza producida en el país, los trabajadores precarios y pobres son la consecuencia de un fenómeno estructural que se cocina hace años y bajo el cogobierno con el FMI podría (...) |
|
|
Peor que la Convertibilidad |
|
Dolarización: la estafa que defienden Milei y la derecha y ya fracasó en otros países
|
|
Los liberales y algunos diputados de Juntos por el Cambio proponen dolarizar la economía para frenar la inflación, aun cuando no hay reservas suficientes. Sin aclarar cómo pretenden llevarlo a cabo y quiénes pagarían los costos, la experiencia en países como Ecuador mostró que se trata de una medida que profundiza la dependencia, el atraso y la crisis social. |
|
|
Inflación |
|
Alberto y la guerra de precios: medidas con sabor a nada, salarios que siguen en picada
|
|
La suba de precios no cesa y en 2022 acumula un 8,8 %, castigando el bolsillo de los sectores populares. Después del acuerdo con el FMI, el Gobierno creó e Fondo del trigo y llamó a una mesa de diálogo para el lunes. Son parches que no alcanzan para combatir la inflación bajo el contexto internacional y los tarifazos energéticos en puerta. Se necesitan medidas de fondo que cuestionen las ganancias de las alimenticias y empresarios (...) |
|
|
Congreso Nacional |
|
Acuerdo con el FMI: las preguntas incómodas de la izquierda que Guzmán no pudo responder
|
|
Myriam Bregman y Nicolás Del Caño incomodaron al ministro preguntando sobre temas que afectan de lleno a los y las trabajadores: inflación, tarifas, ¿se viene una suba encubierta la edad jubilatoria?, ¿si el acuerdo es tan bueno por qué hay tanto lío en el oficialismo? Sobraron las evasivas por parte de Guzmán, el encargado de negociar un acuerdo de ajuste para pagar una deuda ilegal y (...) |
|
|
El 8F a las calles |
|
Es ahora, multipliquemos la fuerza para pararle la mano al Fondo
|
|
El pre-acuerdo entre el Gobierno y el Fondo, que implica profundizar el ajuste en curso, desató una crisis política en el oficialismo. En la oposición de Juntos aún no hay una línea clara sobre las votaciones, mientras el establishment financiero internacional pide un acuerdo más duro. Pero los trabajadores y sectores populares comienzan a forjar la fuerza para derribar el pacto de coloniaje y echar al FMI. El FITU y más de 100 organizaciones convocan a marchar en todo el país, con mandatos (...) |
|
|
Vivienda |
|
Alerta inquilinos: ¿suspender la ley de alquileres o terminar con el lobby inmobiliario?
|
|
Los alquileres subieron hasta un 57 % en un año, producto de la especulación que limitó la oferta y porque el nuevo índice se disparó al ritmo de la inflación. Sin soluciones de fondo para los más de 9 millones de inquilinos de todo el país, el Gobierno hace los deberes para cumplir con el FMI, y analiza suspender la cuestionada ley de alquileres. Que la vivienda sea un derecho para todos implica terminar con el lucro de unos (...) |
|
|
Economía en claves |
|
Tras la derrota electoral del Gobierno: dólar, FMI y los puentes hacia el "acuerdo nacional"
|
|
Sin quórum en el Senado, el Frente de Todos busca consensuar con la oposición de derecha temas claves como el acuerdo con el FMI. En este escenario de crisis e incertidumbre, la respuesta del “mercado” fue combinada: el dólar blue subía a $201 para cerrar a $199,5, cayeron las acciones y repuntaron los bonos. Precios y canasta básica, son algunas de las claves de la semana que repasamos en esta (...) |
|
|
Deuda y ajuste |
|
Foto: Enfoque Rojo |
|
Pagadores seriales: ¿Quién paga los platos rotos del endeudamiento macrista?
|
|
El Frente de Todos ya pagó al Fondo U$S 4.604 millones, y en diciembre pagará U$S 1.900 millones. En 2022 los vencimientos suman U$S 19.115 millones, una montaña de deuda impagable. Un acuerdo sólo patearía estos vencimientos a cambio de acrecentar las exigencias del régimen del FMI. Mientras las multinacionales y millonarios seguirán fugando sus ganancias, la profundización del ajuste sobre las amplias mayorías está asegurada. Esta película de terror ya la vivimos, tenemos la posibilidad de (...) |
|
|
Empresarios buitres |
|
Las fabulosas ganancias de los monopolios que especulan con el hambre del pueblo
|
|
Los alimentos subieron un 53,4 % en los últimos doce meses. Los salarios - lejos de recuperarse- perdieron más de un 20% desde 2015. El Gobierno plantea medidas impotentes, condenando a millones a pasar hambre. Arcor, Molinos y Ledesma se oponen al control de precios y chantajean con el desabastecimiento, pero vienen aumentando sus ganancias a costa de remarcación y bajos salarios. Te lo mostramos en esta (...) |
|
|
Economía en claves |
|
¿Precios congelados? El que avisa no traiciona
|
|
El Gobierno busca que los empresarios de alimenticias y supermercados - quiénes ganaron especulando con remarcaciones- accedan a un acuerdo de precios válido sólo por tres meses ¿y después? Del otro lado, los salarios compran cada vez menos, esta semana se conocerá el costo de la Canasta familiar de septiembre. El rumbo fijo: ajuste del gasto para acordar con el FMI. |
|
|
Entrevista |
|
Semino: "La jubilación anticipada no es ninguna novedad y fue un anuncio meramente electoral"
|
|
En campaña el Gobierno anunció la jubilación anticipada que es un fondo de desempleo, al que accederían mayormente varones. Sin respuestas de fondo frente a un sistema previsional desfinanciado, que tiene más de 7 millones de jubilados y pensionados bajo la pobreza. En esta entrevista repasamos el alcance e impacto de esta medida en diálogo con el Defensor de la Tercera Edad, Eugenio (...) |
|
|
#PandoraPapers |
|
En la Argentina offshore los empresarios van al paraíso
|
|
La mayor investigación global en manos del ICIJ abrió una caja de Pandora donde se comprueba una práctica generalizada por los multimillonarios: el uso de empresas offshore para evadir y eludir impuestos, ocultando su riqueza en guaridas fiscales. Se trata sólo de la punta del iceberg de un entramado mayor. En Argentina, los millones que no se recaudaron, durante 2020, alcanzan para financiar 5,4 millones de IFE de $ (...) |
|
|
Pro patronales |
|
Con 6 millones de niños bajo la pobreza, el Frente de Todos baja retenciones a las automotrices
|
|
Guzmán y Kulfas anunciaron la eliminación de retenciones para las exportaciones incrementales de la industria automotriz a partir de 2022. En plena crisis social, no hay recursos para un IFE pero si se destinan millones en beneficios fiscales a las multinacionales como Toyota, que también avanzó con una reforma laboral en su planta de Zárate, con el visto bueno del sindicato peronista SMATA. Hablemos de (...) |
|
|
Economía en claves |
|
Pobreza y salarios: ¿cuál es el nivel de la crisis?
|
|
Luego de pagarle al FMI U$S 1.900 millones, esta semana se revelarán los datos de pobreza y evolución de salarios que mostrarán el nivel de la crisis social, producto de las medidas de ajuste. Con anuncios que no alcanzan y una recuperación lenta y desigual, repasamos las principales claves económicas de la semana. |
|
|
La semana económica en claves |
|
Entrevista |
|
Belén Fernández: “El mercado de inmuebles no debería estar dolarizado”
|
|
En la campaña se escucharon pocas propuestas relacionadas a la vivienda. La crisis social, la creciente inflación y la especulación inmobiliaria hacen que alquilar sea un privilegio para pocos. La ley de Alquileres es ampliamente criticada por derecha. En esta entrevista nos metemos de lleno en estas contradicciones de la mano de Belén Fernández, especialista del mercado inmobiliario. |
|
|
Elecciones |
|
Foto: Télam |
|
Frente de Todos: un acto con polarización y mentiritas de campaña
|
|
Con 3 actos simultáneos desde Mar del Plata, Junín y Bahía Blanca, el Frente de Todos cerró la campaña bonaerense previo a las PASO. Alberto Fernandez, Tolosa Paz, Massa y Kicillof fueron los principales oradores, con discursos polarizados y datos que contrastan con la realidad que viven millones sumergidos en la pobreza, el desempleo y los salarios más bajos en 10 años. |
|
|
Prioridades |
|
Toyota con la marca de la gorra: licitaciones millonarias para producir patrulleros
|
|
En plena pandemia a finales de 2020 y mientras se recortaba el IFE y el gasto en salud, la multinacional japonesa accedió a dos licitaciones por $ 225 millones, para proveer al ministerio de Seguridad nacional y al Gobierno porteño de patrulleros. Días atrás su CEO acusó a los jóvenes de no tener secundario completo, una mentira premiada con beneficios fiscales. |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|