www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente |
|
|
Sobre ilusiones y democracias
|
|
Hace unas semanas la revista Crisis reunió en el CCK a Rita Segato, Carlos Pagni y Wado de Pedro para hablar sobre el estado actual de la democracia en Argentina a cuarenta años del final del golpe genocida. En este artículo queremos tomar algunos elementos de lo expuesto allí para pensar el problema desde la izquierda. |
|
|
|
@RomPTS |
|
|
|
Armas de la Crítica |
|
Ilustración: Marcos Kazuo |
|
[Correo de lectores] ¿No hay alternativa al capitalismo?
|
|
Querides lectores: una vez más nos encontramos en este correo. Como en otras ocasiones, la idea es intentar responder desde aquí a algunas preguntas, sentidos comunes, o continuar conversaciones que tuvimos en las calles, lugares de trabajo o de estudio sobre el socialismo y la perspectiva que sostenemos desde esta publicación. |
|
|
Debate |
|
Desbarranque del NMAS hacia el Frente Popular
|
|
En pocos días el Nuevo MAS (vale lo de “nuevo” en este caso porque están a la derecha del “viejo”, lo cual ya es decir mucho) no para de caer en el frentepopulismo que supo promover el estalinismo, tanto en sus posiciones políticas como en sus métodos. |
|
|
Diálogos en Armas de la Crítica |
|
Debate |
|
@coqueinchaurre |
|
García Linera y el mito del Estado en América Latina
|
|
En una reciente entrevista en Página 12 Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia, dió algunas definiciones sobre la actualidad política internacional a partir de la Guerra de Ucrania, la situación económica post pandemia y la crisis en Estados Unidos. Aquí nos queremos detener en algunas de las ideas que ha planteado allí y en su libro “Para los que vendrán: crítica y revolución en el siglo XXI” para polemizar con su lectura sobre el Estado en América (...) |
|
|
Debate |
|
Marcos Kazuo. @RomPTS.Comic |
|
El peronismo y los laberintos de la dependencia
|
|
Las preguntas por el futuro de Argentina se aceleran ante la firma de un nuevo pacto colonial con el FMI. El pasado reaparece ante la imagen de recetas conocidas que pesan como un yunque sobre un presente asediado por varios años de ajuste. Entre esos tres tiempos aparece el denominador común de la dependencia, cuya fisonomía se modifica sin que dejemos de percibir su esencia. |
|
|
Polemica |
|
Ilustración: @RomPTS.Comic |
|
¿Qué partido necesitamos?: una polémica con Eric Blanc
|
|
En el último número de la revista Jacobin Latinoamérica, Eric Blanc nos interpela con un título que aborda un tema fundamental: “El Partido que necesitamos”. Tomaremos el caso de la socialdemocracia alemana y finlandesa a principios del Siglo XX para profundizar el debate: ¿De qué lecciones históricas nos podemos valer los socialistas del siglo XXI para crear una herramienta política de las y los (...) |
|
|
[Recomendación] |
|
Marcos Kazuo @rompts.comic |
|
|
|
Ideas y Universidad |
|
Ramiro Nuñez |
|
Los liberales, Alberdi y la decadencia nacional.
|
|
Los usos del pasado hablan de nuestra concepción del presente. Aquí, un contrapunto con el (ab)uso de los “nuevos” liberales de la figura de Alberdi y su reivindicación de la “edad de oro” de la Argentina dependiente. |
|
|
Recomendaciones |
|
Lecturas para una mirada marxista de la situación en Cuba
|
|
En este artículo recomendamos la lectura de algunos extractos de “La Revolución Traicionada” escrito por León Trotsky en 1937. En su obra el revolucionario ruso destaca el concepto de “revolución política”, el cual consideramos útil para pensar una política independiente ante la actual crisis cubana, tanto del imperialismo yanqui como de la burocracia castrista. |
|
|
[HISTORIA] |
|
El racismo y el mito de la “Argentina blanca”.
|
|
Luego de las increíbles declaraciones de Alberto Fernandez sobre que “venimos de los barcos” se abrieron algunos debates sobre el racismo en nuestro país. ¿Argentina es un país racista? Y si hay racismo, ¿de dónde surge? Aquí compartimos la columna de Historia del programa Alerta Spoiler donde conversamos sobre el tema. |
|
|
Recomendación |
|
Marcos Kazuo. |
|
|
|
Ideas Desde la Universidad |
|
La época de las pasiones ¿tristes?
|
|
En este artículo nos proponemos establecer una polémica con el libro del sociólogo francés François Dubet, “La época de las pasiones tristes”, publicado recientemente por Siglo XXI. |
|
|
Video Entrevista |
|
La Huelga portuaria de 1966: Entrevista a Martín Mangiantini
|
|
En esta entrevista conversamos con Martín Mangiantini, investigador del CONICET y docente de Historia de la UBA, sobre la importante huelga portuaria de 1966 en Buenos Aires. Por su relevancia económica, por el contexto político nacional e internacional y por el repertorio de prácticas que conectaron el territorio con el mundo del trabajo, constituye una interesante experiencia para ser rescatada dentro de la historia obrera y de las izquierdas en (...) |
|
|
Historia |
|
El Hilo Rojo de la Comuna de París (1871-1917)
|
|
¿Qué opinaban Marx, Lenin y Trotsky sobre la Comuna de París? ¿Qué hilos conectan al París de 1871 con el Petrogrado de 1917? En esta nota presentamos algunas respuestas y reflexiones al respecto. |
|
|
Alerta Spoiler |
|
¿Cuáles fueron las luchas obreras durante el menemismo?
|
|
El genocidio a la vanguardia obrera de los 70, se combinó en los 80 y 90 con fuertes ataques económicos, que tuvieron sus puntos fuertes en la hiperinflación, la flexibilización laboral, la privatización y los cierres de fábricas. ¿Qué pasó en los '90? |
|
|
Ideas Desde la Universidad |
|
Una breve Historia del FMI
|
|
El retorno del FMI a Argentina nos obliga a volver sobre su historia y sus políticas para América Latina. Aquí reproducimos la columna de Gabriel Piro en el programa #AlertaSpoiler de La Izquierda Diario Multimedia y señalamos los principales conceptos. |
|
|
Alerta Spoiler |
|
Vivienda y represión: huelga de inquilinos de 1907
|
|
Hoy les quiero hablar de un antecedente de este accionar, la huelga de inquilinos de 1907, para mostrar que la represión y la persecución a la izquierda y los sectores que reclaman por sus derechos tienen larga historia. Sobre todo porque tenemos que identificar el contenido profundamente reaccionario de este tipo de procedimientos. |
|
|
Ideas Desde La Universidad |
|
Ilustración: Flavia Gregorutti |
|
Una historia de urbanización, desigualdad y lucha de clases
|
|
¿Cómo surgen los conventillos? ¿Y las primeras “villas miseria”? ¿Qué relación existió entre el negocio de la tierra y el negocio inmobiliario? ¿Qué luchas se dieron en la historia argentina en relación a este tema? En esta nota algunas respuestas a estas preguntas. |
|
|
ALERTA SPOILER | historia |
|
¿Qué es y cómo surge el macartismo?
|
|
Una nueva columna de Gabi Piro para #AlertaSpoiler. Tiempos de crisis, y la demonización de la izquierda vuelve a estar a la orden del día, la misma tiene historia y uno de los “hitos” que la marcaron fue el llamado macartismo. |
|
|
Alerta Spoiler |
|
Palacios y villas miseria: una triste vieja historia en Argentina
|
|
Estamos atravesando una enorme crisis habitacional en el país. Millones no tienen un techo donde dormir, mientras algunos viven en cuntries y mansiones. Pero a no confundirse. Esto no tiene que ver con el Codiv o con la actual crisis. Es un problema estructural que marcó gran parte de la historia de nuestro país, y que gobierno tras gobierno no se le dio una solución. |
|
|
HISTORIA EN ALERTA SPOILER |
|
Unitarios y Federales: ¿por qué se enfrentaban?
|
|
La semana pasada, a partir de la crisis abierta por la movilización policial, se abrió un debate sobre la coparticipación federal, y un enfrentamiento entre el gobierno porteño y bonaerense por el reparto de los ingresos. Esta discusión, coincide a su vez con el aniversario de la Federalización de Buenos Aires, con lo cual todo esto nos llevó a volver un poco sobre esta historia y preguntarnos qué cosas siguen vigentes de aquel debate que atravesó el siglo (...) |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|