3 de agosto de 2021 | La expresidenta de facto seguirá por lo menos un año en prisión luego de que este martes un juez extendiera la detención preventiva.
La Izquierda Diario
31 de mayo de 2021 | La ciudad de Cali en el departamento del Valle del Cauca se ha convertido en uno de los principales epicentros de la resistencia al Gobierno de Duque pero también de la salvaje represión policial y paramilitar que dejó 14 muertos en los últimos días.
Juan Andrés Gallardo
26 de mayo de 2021 | Este miércoles Colombia vivió una nueva jornada de paro nacional. En las últimas horas una brutal represión policial dejó al menos un muerto y decenas de heridos en Tuluá, luego de que el presidente Iván Duque volviera a dar un ultimátum para que se despejen los bloqueos en las rutas.
7 de mayo de 2021 | La Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada en Colombia alerta sobre 471 personas desaparecidas entre el 28 de abril y el 5 de mayo en Colombia, en el marco del #ParoNacional. 379 de ellas continúan desaparecidas.
1ro de mayo de 2021 | Fue durante las jornadas de protesta contra el Gobierno de Iván Duque. Organizaciones de derechos humanos aseguran que podrían el número de asesinatos podría llegar a 35.
Diego Sacchi
Desde el organismo de Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal (ProDHCre), repudiamos el llamado a la impunidad que hace la APDHB de Amparo Carvajal, que llama abiertamente a defender a las instituciones represivas del Estado: la Policía y las FF.AA. #SenkataNoSeOlvida, #SacabaNoSeOlvida #OvejuyoNoSeOlvida.
Ricardo Sarmiento Siles
En la madrugada de este martes 16 de febrero un dispositivo policial ha irrumpido en el rectorado de la Universitat de Lleida donde Pablo Hasél se había encerrado para enfrentar su encarcelación. La policía ha desalojado a todas las personas hasta detener a Pablo. Este ataque a las libertades democráticas no puede quedar impune, debemos extender la rabia y la solidaridad por los barrios, los centros de trabajo y de estudio ¡Amnistía total (...)
CRT Estado EspañolContracorriente
Hace poco más de una semana, la Fiscalía Policial (Dirección General de Investigación Policial Interna), empezó un proceso de investigación a efectivos que participaron en los motines policiales de noviembre del año pasado cuando se consolidaba el golpe de Estado. Sectores de la Policía se declaran en emergencia y Anssclapol advierte al Gobierno que "no jueguen con fuego".
Juana Runa
Este #25N, una jornada internacional de movilización contra la violencia machista y por el NiUnaMenos, en Bolivia también tomamos las calles. Marchamos con independencia política de los partidos y alianzas del régimen, repudiamos la violencia machista y la violencia estatal, la complicidad de una justicia para ricos que deja en impunidad a cientos de feminicidios y también exigimos juicio y castigo para los responsables materiales y políticos de los asesinatos, torturas y detenciones en las (...)
Este lunes llegó a Bolivia el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) convocado por la CIDH para investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre el 1 de septiembre al 31 de diciembre del 2019. La CIDH en un primer informe calificó de masacres a lo ocurrido en Sacaba y Senkata. Hoy detuvieron al Comandante de la Guarnición Militar de Cochabamba, Alfredo Cuéllar, por la Masacre de (...)
Redacción LID Bolivia
16 de noviembre de 2020 | Las masivas movilizaciones que se han venido realizando en todo el Perú durante la última semana, han sido brutalmente reprimidas por la Policía Nacional dejado un saldo de 2 fallecidos, 94 heridos y decenas de desaparecidos. Si bien el presidente ilegítimo Manuel Merino renunció este domingo, las protestas en las calles seguían pidiendo castigo a los responsables políticos y materiales de estos (...)
Redacción LID Perú
En el 6to día de movilizaciones contra la asunción de Manuel Merino, la Policía Nacional ha reprimido brutalmente en el centro de Lima utilizando armas de fuego, perdigones y bombas lacrimógenas- A raíz de ello hay dos fallecidos: Inti Sotelo Carmargo y el segundo fallecido aún no ha sido identificado. Al cierre de esta nota, la policía sigue reprimiendo brutalmente en el centro de (...)
Diana Solis
En una jornada electoral con alta presencia militar, en nuestro programa "Hay mucho que decir" (impulsado por el organismo de Derechos Humanos y contra la Represión Estatal "ProDHCre"), en una transmisión en vivo, la directora ejecutiva Emma Bolshia Bravo, del Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y Violencia Estatal (ITEI), habló sobre el aparato represivo del Estado contra las demandas socioeconómicas de las clases más empobrecidas, sobre todo reflejado en este (...)
#YoCorresponsal
13 de octubre de 2020 | Al conmemorarse este 12 de octubre nuevamente el día de la resistencia indígena, llamada hipócritamente el Encuentro de los dos mundos, recordamos la guerra genocida que el Estado de Chile libró contra el pueblo mapuche para usurparle sus tierras.
Yuri Peña
Reproducimos el comunicado del organismo de Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal "ProDHCre" ante la audiencia de medidas cautelares contra 14 trabajadores de laboratorios Vita que determinó "detención domiciliaria previo pago de 10.000 Bs." en abierta complicidad del aparato judicial con la policía y la patronal golpista de Vita. #LibertadInmediataYDesprocesamientoYa (...)
En la jornada de hoy la policía intervino la fábrica de medicamentos, laboratorios Vita, reprimiendo a las y los trabajadores que ejercían su derecho a la huelga por condiciones de bioseguridad en su lugar de trabajo. Como parte del brutal operativo patronal-policial, hay trabajadores heridos, uno de ellos de gravedad. También se encuentran detenidos en el regimiento 3 de Ciudad Satélite, El Alto, 60 trabajadores. #LibertadInmediata a los 60 detenidos y restitución de los dirigentes, Wilson (...)
Compartimos el pronunciamiento suscrito por varias organizaciones, entre ellas el ProDHCre (profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal), que desarrollan acciones en defensa de los Derechos Humanos, hoy socavado por el actual gobierno de Jeanine Áñez.
De manera criminal; armados con petardos, cuchillos, machetes, bazocas caseras y bombas molotov, el grupo parapolicial, la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), arremetió contra la vida de manifestantes y transeúntes en el punto de bloqueo instalado en el río Chijallawiri en el Km 10 de la avenida Blanco Galindo de Cochabamba. Denunciamos el cerco mediático y la brutalidad con la que operan estos grupos parapoliciales avalados por la (...)
Hoy, el ministro de Gobierno, mediante conferencia de prensa, haciendo referencia a las movilizaciones que existen en el país, anunció el inicio de la represión y la persecución política, valiéndose de la normativa diseñada para tal efecto. Así mismo, dejó en evidencia que se intentará responsabilizar a las movilizaciones de la escasez de oxígeno en las ciudades, una realidad que existía antes de los bloqueos, y que ya cobró la vida de miles de (...)
Rodrigo Cuevas
En la madrugada de este sábado aviones militares realizaron vuelos rasantes sobre la población de K’ara K’ara en Cochabamba, mientras, por tierra, un operativo policial y militar gasificó y reprimió a las y los vecinos de esta zona que vienen sosteniendo un bloqueo por 6 días. Exigen la liberación de 8 detenidos y exigen su derecho al agua, al pan, comida y trabajo. Esto se da en medio del colapso sanitario donde la gente muere en la calle y en sus domicilios; con cementerios y crematorios que no (...)
23 de junio de 2020 | Los obreros se movilizaron este martes por los 1.500 despidos de facto en el marco de la venta de la mina Cobriza de la empresa Doe Run Perú.
Olga Martinet
Reproducimos la carta que fue enviada a las y los familiares de las asociaciones de fallecidos, de heridos, y de presos políticos de las masacres de Senkata y de la Zona Sur de La Paz en los hechos de noviembre del 2019.
Crisis en el bloque golpista empuja al autodenominado Gobierno de transición a mayor represión. Crecen las manifestaciones de rechazo a Áñez y su gabinete. Los trabajadores y el pueblo ante desafíos estratégicos.
Javo Ferreira