A casi dos meses del asesinato de nuestro compañero Jonathan Quispe y frente a la situación de crisis de la educación pública que ha puesto de manifiesto el conflicto de la UPEA, desde la Corriente Estudiantil Revolucionaria OCTUBRE, se plantean algunas primeras lecciones de una situación que todavía no ha sido cerrada.
"OCTUBRE" Corriente Estudiantil Revolucionaria
Reproducimos el comunicado del Comité de Movilización Bases UMSA por Justicia para Jonathan Quispe, Educación y contra la Represión Estatal, ante huelga de hambre y declaraciones del ex secretario ejecutivo de la FUL, Jaime Grajeda, que intentan deslegitimar y dividir la lucha de los estudiantes de la UPEA y de la UMSA.
A días de cumplirse un mes del asesinato de Jonathan Quispe en manos de la policía, el Gobierno continúa reprimiendo las movilizaciones de la UPEA y continúa deslindándose de su responsabilidad política apuntando a un individuo como “único autor”. ¡Financian la represión, asesinan a Jonathan, y ahora dicen que el conflicto es porque “no hay dinero” para educación.
Carlos Cornejo
El día 15 de junio se realizó la asamblea docente-estudiantil en la Facultad de Ciencias Sociales, determinando la realización de una marcha institucional de apoyo a las demandas de la Universidad Pública de El Alto convocada para este lunes 18 de junio a las 10:00 am.
Danica Chungara
Luego de un nuevo fracaso de las negociaciones entre la UPEA y el Gobierno, éste último responde con más violencia. Durante la jornada se produjo una nueva represión policial con 11 detenidos y heridos. Reproducimos el comunicado de la Corriente Estudiantil Revolucionaria OCTUBRE y de la LOR-CI en repudio a la violencia policial y en apoyo a la lucha de los estudiantes de la (...)
Redacción LID Bolivia
Ayer lunes 11 de junio se instaló el décimo piquete de huelga de hambre de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) en instalaciones de la Vicepresidencia. Esta medida se da en respuesta a la negativa del gobierno de dar una solución real a su problema presupuestario, ofreciendo lo que todos los estamentos de esta casa de estudios califican como una burla.
Violeta Tamayo
Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y estudiantes, se declaron en huelga de hambre para hacer prevalecer el financiamiento de construcción de predios universitarios.
Adrián Díaz de Oropeza
La “X Conferencia Ordinaria de Universidades de Bolivia” determinó demandar al gobierno el incremento de presupuesto con la amenaza de machar el 30 de agosto. ¿Cómo saber a quién se beneficia de estos presupuestos si las “fiscalizaciones” no son realizadas en asambleas estudiantiles? Si luchan por mayor presupuesto, las universidades públicas también deben eliminar los “aportes voluntarios”.
Carlos Chambi