En esta editorial conversamos sobre la reciente clausura del año escolar, en un nuevo ataque al derecho a la educación; también sobre la situación política con el inicio de la huelga general indefinida y el bloqueo de caminos convocado por la COB y el Pacto de Unidad. Y finalmente, comentamos la importante Conferencia Lationamericana y de los Estados Unidos convocada por los partidos del Frente de Izquierda y de los trabajadores Unidad (FIT-U), entre ellos la organización hermana de la LOR-CI, (...)
Javo Ferreira
10 de diciembre de 2017 | El sábado 9 de diciembre, la asamblea general de trabajadores de las tres sedes mineras de la empresa Southern (Cuajone, Toquepala e Ilo), votó continuar con la huelga indefinida que ya lleva 20 días. La empresa ha respondido despidiendo de manera ilegal a más de 50 trabajadores.
Cecilia Quiroz
El portal periodístico Ojo-Público.com denunció que el organismo de Autoridad Nacional del Agua (ANA) oculta, en sus informes y acciones, los verdaderos y numerosos consumos de agua de las grandes empresas mineras. Contaminan, gastan y no pagan.
Gastón GurskiKevin Wright
Este #25N, miles de mujeres y hombres nos movilizamos en diferentes partes del Perú. En Tacna, con una compacta y dinámica columna de Pan y Rosas, reivindicamos nuestras demandas y nos solidarizamos con los trabajadores mineros de la empresa Southern y sus esposas que hoy se encuentran en huelga contra los abusos de su patronal.
El viernes 17 de noviembre en Moquegua, el Sindicato Unificado de Trabajadores de SPCC y Anexos (SUT – SPCC) y el Sindicato de Trabajadores de Toquepala y Anexos (STTA), anunciaron en Conferencia de Prensa que el martes 21 de noviembre inician indefectiblemente la tercera huelga indefinida del año.
Julio Blanco
La empresa minera Southern Perú, en estos últimos días, ha endurecido su política antisindical y anti obrera, lo cual quedó evidenciado claramente con el injusto despido de varios trabajadores, que acataron la Huelga Nacional Indefinida del último 19 de julio.
La funcionaria, Marilú Martens, aseguró que habrá descuentos para los docentes por realizar una huelga ilegal. Deberá responder a un pliego de 40 preguntas al pleno del Congreso este viernes 8 de septiembre.
Reunidos en la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima, el dirigente Pedro Castillo anunció que las bases de las organizaciones de profesores a nivel nacional acordaron poner fin a la huelga, tras el acuerdo alcanzado por el Congreso de las Bases Regionales del Sutep.
1ro de septiembre de 2017 | Con un nuevo decreto, Pedro Pablo Kuczynski junto a la Ministra Marilú Martens, continúan la ilegalización de la huelga indefinida.
30 de agosto de 2017 | Solidaridad internacional, en paralelo con los reclamos arraigados a las calles por los conflictos del Magisterio, los y las maestras peruanas se suman a exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado.
25 de agosto de 2017 | Luego de la publicación del Decreto de Urgencia N° 011-2017 y la consiguiente represión en Lima, un gran número de provincias deciden continuar las medidas de protesta.
23 de agosto de 2017 | Ante el rechazo de las y los docentes de base, el comité de lucha no firmó los términos del convenio propuesto por el ejecutivo y los congresistas mediadores. Transcribimos el texto íntegro del borrador.
8 de agosto de 2017 | A más de 50 días del comienzo, las y los maestros peruanos continúan en huelga indefinida y movilizados contra las políticas de ajuste de Pedro Pablo Kuczynski.
Los días viernes 19 y sábado 20 de mayo en la ciudad de Arequipa se realizó un importante foro ante la próxima huelga minera indefinida de junio, en respuesta al plan de ajuste laboral de Pedro Pablo Kuczynski.
Difundimos el vídeo de la lucha de los trabajadores de la mima Southern en Perú. Más de 3000 trabajadores movilizados y en huelga indefinida.
Redacción