El informe del GIEI, responsabiliza a la Policía, Fuerzas Armadas y grupos paramilitares. No se mataron entre ellos, y califica de falacia el supuesto atentado en Senkata. Cuestiona todo el aparato judicial construido por el MAS en 14 años y usado por el golpismo en la persecución penal. Hoy se presenta el informe en Senkata, y luego en Sacaba, Potosí y Montero. Las familias y víctimas de las masacres, heridos y torturados esperan que se haga (...)
Juana RunaNaomi Gonzales
El 26 de julio la CIDH culminó el estudio a solicitud del Gobierno colombiano, del año 2019, sobre si la reelección de un mandatario de Estado podía considerarse como un derecho humano. En su reciente informe la CIDH establece que “La reelección presidencial indefinida no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana ni por el Corpus Iuris del derecho internacional de los derechos (...)
Por la conmemoración de los 196 años de la creación de Bolivia y en un escenario marcado por las amenazas de la derecha golpista de volver a convulsionar el país, David Choquehuanca, vicepresidente del Estado Plurinacional, emitió un discurso a la Asamblea Legislativa Plurinacional y para el pueblo boliviano, caracterizado por ser ambiguo, conciliador y marcado por un fuerte esencialismo indigenista, que plantea muchas (...)
C. Ernesto Peñaranda Sánchez
Derechistas del CONADE y cívicos se movilizan. El gobierno del MAS deposita confianza y embellece a las instituciones armadas que masacraron en noviembre del 2019. Las y los trabajadores y el pueblo deben discutir como enfrentar a la derecha sin depositar ninguna confianza en aquellos que masacraron, como proponen los dirigentes del MAS, o que huyeron y negociaron cobardemente.
Javo Ferreira
El anuncio, por parte de la Fiscalía General del Estado, de la resolución que dispone el cierre y el archivo de obrados en el caso judicial denominado “fraude electoral”, luego del peritaje realizado por una fundación de la Universidad de Salamanca, ha detonado el rechazo y la movilización de diversos representantes de la oposición de derecha.
Redacción LID Bolivia
3 de agosto de 2021 | La expresidenta de facto seguirá por lo menos un año en prisión luego de que este martes un juez extendiera la detención preventiva.
La Izquierda Diario
Este 23 de julio el GIEI entregará el informe final sobre las graves vulneraciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad sucedidos durante el golpe de Estado del 2019. Sin embargo el mismo será público recién en agosto. A más de un año y medio del golpe, familiares y víctimas de las masacres, heridos, detenidos y torturados continúan exigiendo justicia.
Juana Runa
15 de julio de 2021 | Un documento firmado por 21 organizaciones de varios países exige el esclarecimiento de las masacres de Senkata, Sacaba y el Pedregal donde fueron asesinadas decenas de personas. Circulan versiones de un sospechoso hallazgo del material antidisturbios de Argentina en dependencias de la Policía Boliviana. Pese a la gravedad de los hechos, los exfuncionarios de Cambiemos siguen como si nada y Macri vacaciona en (...)
13 de julio de 2021 | Un breve repaso de como el gobierno de Mauricio Macri envió armamento de guerra en apoyo al golpe de Estado en Bolivia en 2019. Mientras el Gobierno de Alberto Fernandez presenta denuncias y toma medidas tibias como el pase a disponibilidad de tres gendarmes, los responsables políticos de haber apoyado la dictadura de Yañes siguen como si nada, incluido Macri que disfruta de sus vacaciones en (...)
Arturo Murillo, ex ministro de Gobierno de Jeanine Áñez, se encuentra detenido en Florida, Estados Unidos, por los delitos de soborno y lavado de dinero. Luego de postergarse, por dos ocasiones, sus audiencias, este 9 de julio Murillo tendrá que declarar. Sobre su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad durante el golpe de Estado no se dice nada. Sigue la impunidad.
Elio Aduviri
Sobre las argucias del discurso “pitita”.
La "Asociación de Presos y Heridos Políticos víctimas de tortura durante el Golpe de Estado del 2019-2020" integrada por familiares y víctimas de los hechos de represión suscitados durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez realizaron una marcha en conmemoración y apoyo al Día internacional de la Prohibición de la Tortura que se celebra cada 26 de junio.
Naomi Gonzales
Los audios que se revelaron por la revista electrónica "The Intercept" desnudaron información sobre una comunicación del exministro de Defensa del Gobierno de Jeanine Áñez, Fernando López, con mercenarios norteamericanos que preparaban un segundo golpe de Estado. Mientras tanto, los responsables políticos y materiales de los crímenes de lesa humanidad y las violaciones a los DD.HH siguen en la (...)
Pity Ezra
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), mediante la presentación de un informe-memoria sobre los hechos acaecidos el 2019, no solo intenta lavarle la cara al golpismo, sino que también intenta ocultar el rol protagónico que tuvo en el Golpe cívico-militar y clerical.
Rodrigo Cuevas
Las escenas de pugilato entre el diputado del MAS, Antonio Colque Gabriel, y el senador del opositor y ultra derechista "Creemos", Henry Montero, marcaron la interpelación al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quién fue alzado en hombros y festejado al finalizar la sesión.
Las y los presos políticos y familiares de las personas fallecidas en la masacre de Senkata, en noviembre del 2019, se dieron cita a puertas del ministerio de Justicia para pedir la extradición del ex ministro de Gobierno, Arturo Murillo. También piden que se detengan a todos los ministros que firmaron el D.S. 4078 que eximió de responsabilidad penal a militares para reprimir y masacrar. Justicia, juicio y castigo, para todos los responsables políticos y materiales de los crímenes de lesa (...)
Este miércoles 26 de mayo, el ex ministro golpista de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, fue detenido en Estados Unidos por agentes del FBI. La detención se da por los millonarios sobornos que recibió, durante su gestión en el ex Gobierno de facto, por el caso “gases lacrimóginos” y por lavado de dinero. ¿Un guiño de Biden al Gobierno de Luis Arce Catacora?
Este miércoles 12 de mayo las y los presos políticos y víctimas de tortura durante el golpe de Estado suscitado en noviembre del 2019 durante la gestión de Jeanine Áñez, se dieron cita en instalaciones de la Defensoría del Pueblo para exigir justicia. Se hicieron presentes delegaciones de 6 departamentos del país. Se reúnen con ministro de Justicia y autoridades. A más de un año y medio de las torturas y crímenes de lesa humanidad continúa la lucha por (...)
30 de abril de 2021 | La Unión Europea, por 396 votos contra 267, emitió una declaración política de condena al Gobierno boliviano de Luis Arce Catacora por “persecución política”. Exigen la libertad de Jeanine Áñez y de los pocos detenidos así como el fin de lo que califican como una “campaña de persecución política” que se sustenta, según la UE, en la ficción de un golpe de Estado.
Reproducimos en nuestro espacio de Tribuna Abierta el trabajo presentado por C. Ernesto Peñaranda sobre la discusión del Golpe de Estado en Bolivia. El artículo corresponde a un trabajo presentado para la asignatura de Oratoria y Argumentación Jurídica, de la Carrera de Derecho de la Universidad Franz Tamayo de Cochabamba en marzo de este año.
La derecha golpista institucionalizada en el Estado, gracias al MAS, rechazó su participación en la cumbre cívico-política, dando a entender con ello que van a priorizar sus relaciones con el Gobierno de Arce para privilegiar la "gobernabilidad" y la "gestión". Las alas negociadoras del MAS y de la derecha se fortalecen allanando el camino a la impunidad para los responsables políticos y materiales del (...)
La detención de Jeanine Áñez ha causado una discusión dentro de los feminismos y a la vez se ha constituido en un punto de ‘crítica’ desde ciertos sectores liberales y neoliberales hacia el feminismo. En un artículo reciente de Mamela Fiallo Flor publicado en la revista Panam Post con el título “¿Dónde están las feministas ante la detención de Jeanine Áñez?” pretende cuestionar nuestra posición. Desde nuestro programa “Feminismo en Clave Socialista” nos hemos pronunciado porque “El género nos une, pero la (...)
Dalila FabregerDanica Chungara
Luego de las aprehensiones a Jeanine Áñez, a dos de sus ex ministros y algunos mandos militares por el caso golpe de Estado, la derecha golpista empieza a rearticularse: exigen amnistía, la liberación de los aprehendidos y amenazan con un paro cívico nacional si llega a haber una nueva detención “ilegal”. Reciben respaldo de la OEA y la Iglesia Católica. Sectores del MAS se declaran en estado de emergencia. Es posible derrotar a los golpistas transformando la resistencia en ofensiva (...)
Juana RunaJavo Ferreira