La Confederación de Trabajadores de Educación Urbanos de Bolivia (CTEUB), anunció un paro de 48 horas para este jueves 30 y viernes 31, con el levantamiento de piquetes de huelga, bloqueos de caminos y cierre de algunas rutas fronterizas. Es en este escenario de paro y movilizaciones que queremos dar continuidad al debate sobre el rechazo a la malla curricular por parte de la CTEUB, las unidades educativas privadas y las diferentes iglesias. En esta nota vamos a debatir sobre la presencia en (...)
Pity Ezra
El viernes 24 de febrero, el presidente Luis Arce acompañado del ministro de Gobierno y autoridades nacionales, posesionaron a la nueva cúpula policial con el nombramiento de Álvaro Álvarez como comandante de la policía.
Redacción LID Bolivia
Desde la detención del golpista Luis Fernando Camacho, los medios de prensa y la ultraderecha oportunistamente cuestionan a la también golpista policía, hoy suman la denuncia por “acoso sexual y violencia psicológica” de Fátima Jordán, esposa de Camacho, sobre la instalación de cámaras dentro de su celda. En esta nota analizamos los antecedentes de la policía y el sistema penitenciario en el día a día de las mujeres detenidas de sectores populares y durante el golpe de (...)
Juana RunaDanica Chungara
Este primero de febrero se inician las labores escolares en la mayoría de las unidades educativas del país. Inician con el rechazo a la malla curricular por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), las unidades educativas privadas y las diferentes iglesias. El rechazo a la malla curricular tiene tres puntos en debate que están generando manifestaciones y movilizaciones: El golpe de Estado de 2019, la educación sexual y el “pachamamismo” cultural, los (...)
Se reacomoda el escenario político tras el fracaso de las protestas contra la detención de Camacho y el contradictorio paro cívico del año pasado.
Javo Ferreira
La audiencia de medidas cautelares del gobernador Luis Fernando Camacho terminó con la resolución de detención preventiva por 4 meses en la cárcel de alta seguridad Chonchocoro, en la ciudad de La Paz. La “Asamblea de la Cruceñidad” inició un paro de 24 horas.
A horas de la detención del golpista y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, este se encuentra en la FELCC de la ciudad de La Paz. Según comunicó la Fiscalía General del Estado, su aprehensión fue llevada a cabo por el caso “Golpe de Estado I”. Grupos paramilitares de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) realizaron la toma de dos aeropuertos en Santa Cruz, la quema de la Fiscalía General del Estado, la quema del frontis de la vivienda del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, entre otros (...)
Danica Chungara
Medios de prensa informan que en Santa Cruz, en un fuerte operativo policial, se produjo la aprehensión del gobernador de este departamento, el golpista Luis Fernando Camacho, quien estaría siendo trasladado a la ciudad de La Paz.
Dedicado con todo el respeto y cariño a las familias de los fallecidos y a los heridos de la masacre de Huayllani, que nos brindaron sus testimonios y, sobre todo, su amistad. Que su memoria perdure y encuentren la anhelada justicia.
Helga Cauthin AyalaMaría Eugenia Flores
Este jueves 21 de julio, se llevó a cabo la movilización anunciada por el Colegio Médico y por la CONADE exigiendo la libertad de Áñez y de diversos golpistas detenidos. Se anticipan así al paro convocado, para este lunes, por la Asamblea de la Cruceñidad y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en rechazo a la postergación del censo nacional para el 2024. Hay que rechazar los intentos de reagrupamiento derechista impulsando la autoorganización independiente y desde (...)
A más de un año y medio del inicio de los procesos contra Luis Fernando Camacho Vaca, su padre y otros en el “Caso golpe de Estado I”, vuelven a ser notificados para declarar en la Fiscalía Departamental de Santa Cruz. En octubre de 2021 fueron suspendidas sus declaraciones que debían realizarse en La Paz. Luis Fernando Camacho es el actual gobernador de Santa Cruz, ex presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz y uno de los principales artífices del golpe de Estado de 2019, él declarará el martes (...)
El agravamiento de las disputas internas del MAS amenazan trasladarse al gobierno. La reciente reunión entre Arce y las 6 federaciones del trópico de Cochabamba encabezadas por Evo Morales busca poner paños fríos. El “guevarista” ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en el ojo de la tormenta.
Áñez es sentenciada a 10 años de cárcel tras un proceso que no la juzga como expresidenta sino como exsenadora. Fue hallada culpable de delitos de “incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y las leyes” mientras la justicia, hoy en manos del MAS, sigue preservando en la impunidad a los responsables políticos y materiales -incluida Áñez, de las masacres de Senkata, Sacaba y Ovejuyo y de los cientos de torturas perpetradas durante el golpe de Estado del (...)
Juana Runa
Este domingo 20 de febrero se llevará a cabo una nueva audiencia de “acción de libertad” para Jeanine Áñez. La presencia en el país del relator de la ONU, Diego García Sayán, en medio de una profunda crisis del corrompido aparato judicial, es el escenario en el que Áñez aprovecha para buscar salir en libertad y deslindarse de su responsabilidad en el golpe de Estado y las masacres. Mientras tanto las familias y víctimas del golpe siguen bregando por (...)
Naomi Gonzales
Hoy por la mañana debía iniciarse el juicio a Jeanine Áñez y 8 ex jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía por el caso Golpe de Estado II, sin embargo, por “errores” procesales el mismo fue suspendido. Grupos de derechistas encabezados por Amparo Carvajal y la hija de Áñez amagaron provocar enfrentamientos con familiares y víctimas de las masacres de Sacaba, Senkata y Ovejuyo que siguen bregando por (...)
Luego de haber instalado una vigilia en puertas del ministerio de Justicia, un sector de las y los detenidos, heridos, torturados y familiares de las víctimas de las masacres del golpe de Estado en Senkata y la Zona Sur de La Paz, fueron recibidos por Iván Lima tras el repudio de este sector al acta de compromiso firmada el 6 de diciembre entre el Gobierno y otro sector de las víctimas. El repudio a dicho acuerdo, según declararon, se debe a que el mismo estaría en contra de lo establecido por (...)
Con este primer artículo, pretendemos iniciar la publicación del documento nacional elaborado por la Comisión Política de la LORCI, con el objetivo de abrir la reflexión y alentar el debate hacia nuestro primer congreso a desarrollarse en los primeros meses del 2022. Este documento nacional, que publicaremos en forma de varios artículos actualizados con los elementos de coyuntura por compañeras y compañeros que firman las notas, busca establecer las pautas estratégicas, programáticas y políticas (...)
Daniel Villaflor
A dos años de la masacre de Senkata, perpetrada el 19 noviembre de 2019 durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez, que aprobó el decreto supremo 4078 autorizando a las Fuerzas Armadas para matar, familiares y víctimas siguen exigiendo justicia. Ayer se llevó a cabo un acto conmemorativo con la presentación del “Mural en Memoria de los Caídos” que fueron retratados en el muro perimetral de la Planta Engarrafadora de (...)
La clave de la derrota política del MAS en el actual conflicto es que la oposición de derecha logró insertar con efectividad su relato sobre la (ahora abrogada) Ley 1386. ¿Por qué tuvo éxito en ese afán? En primer lugar, tienen hegemonía comunicacional. El bloque oligárquico es capaz de redactar agenda política.
Vladimir Mendoza Manjón
Igual que durante el golpe, el MAS concede a la derecha todas sus demandas. Hace minutos el presidente Luis Arce Catacora en conferencia de prensa, acompañado por representantes de los movimientos sociales, de la COB y el vicepresidente Choquehuanca, anunció la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
5 de noviembre de 2021 | Este 4 de noviembre se conmemora un aniversario más del golpe de Estado de Barrientos Ortuño, que puso fin a lo que quedaba de la Revolución de 1952 e inauguró el sangriento régimen del Pacto Militar-Campesino.
La campaña derechista que denuncia percusión política y torturas contra Áñez se cae. La CIDH rechazó el pedido de medidas cautelares en favor de Áñez y planteó al Gobierno de Luis Arce Catacora “continuar” con el respeto a los DD.HH. La oposición denuncia complicidad entre la CIDH y el Gobierno.
26 de agosto de 2021 | Ante los intentos de victimización de la ex presidenta de facto, alentados por los medios de comunicación tradicionales, volvemos a señalar con contundencia que no le debemos ninguna “sororidad” a una opresora, que lejos de ser una víctima es más bien una privilegiada de un sistema penitenciario mercantil.
Dalila Fabreger
20 de agosto de 2021 | Hace 50 años, el 21 de agosto de 1971, se realizó el golpe de Estado del General Hugo Banzer Suárez contra el Gobierno del General Juan José Torres. La dictadura de Banzer que duró casi siete años, fue una de varias dictaduras instauradas en los años 70 en Latinoamérica bajo la Doctrina de Seguridad Nacional y el Plan Cóndor, con lo cual se daba inicio al ciclo de los golpes contrarrevolucionarios que duraron hasta finales de los años (...)