Este 1 de mayo nuevamente la COB y las organizaciones sindicales, vuelven a ponerse de hinojos ante el gobierno. La estabilidad laboral, los derechos laborales y el salario se degradan cada vez más con la colaboración de Huarachi y demás dirigentes. En este escenario necesitamos empezar a dar los primeros pasos para fortalecer un instrumento político independiente para y desde la clase trabajadora que somos quiénes movemos el mundo. Te invitamos este domingo #1M al plantón de la LOR-CI junto con (...)
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Ante la escala de feminicidios y la brutal complicidad de todo el aparato judicial y policial con el feminicida Richard Choque y sus cómplices, reproducimos el pronunciamiento de Pan y Rosas en el que además de sumarse a la exigencia de justicia para Iris, Licy, Blanca y todas las víctimas de feminicidio y violencia machista, también exigen la conformación de Comisiones Independientes integradas por familiares de las víctimas, defensores de los Derechos Humanos y organizaciones feministas, para (...)
Telma Gareca era tarijeña y trabajaba como mesera en El Alto para poder mantener a sus 4 hijxs. La abusaron y mataron saliendo de su trabajo el pasado fin de semana. La violencia machista y la precaridad económica se llevan la vida de una mujer más este año. El feminicidio de Telma no puede quedar en la impunidad. Por ello este viernes 19 de noviembre nos sumamos a la convocatoria a la marcha que se realizará en la ciudad de Tarija a las 9:00 a.m. para acompañar a la familia de Telma en su (...)
Dalila Fabreger
Difundimos el pronunciamiento de Pan y Rosas, como parte de una jornada más de movilización independiente contra la violencia machista y patriarcal. #NiUnaMenos por feminicidio y abortos clandestinos, #AbortoLegalSeguroYGratuitoYa #JusticiaParaTodas, #ElEstadoEsResponsable.
Pan y Rosas Bolivia
La pasada gestión se cerró con el registro de 113 casos de feminicidios y en lo que va del año ya se suscitaron 31 casos nuevos, ante esta situación el gobierno ha demostrado que enfrentar al fenómeno del Feminicidio no será una de sus prioridades, asimismo, surge una propuesta del colectivo Mujeres Creando, para intentar contrarrestar esta extrema violencia machista desde el Estado.
Rodrigo Cuevas
Este #25N, una jornada internacional de movilización contra la violencia machista y por el NiUnaMenos, en Bolivia también tomamos las calles. Marchamos con independencia política de los partidos y alianzas del régimen, repudiamos la violencia machista y la violencia estatal, la complicidad de una justicia para ricos que deja en impunidad a cientos de feminicidios y también exigimos juicio y castigo para los responsables materiales y políticos de los asesinatos, torturas y detenciones en las (...)
En estos días se llevan a cabo los juicios por los feminicidios de Zulmah y Carla. Hoy es el juicio por el feminicidio de Zulmah. En esta marcha de Ni Una Menos en Tarija, nos unimos en una sola voz para exigir justicia por ellas y por todas las víctimas de la violencia machista amparada por la burocracia judicial.
Reproducimos en la sección de Tribuna Abierta el pronunciamiento de la Colectiva Yuyay Ninamanta de Sucre. Repudiamos el acoso policial que sufrieron en pleno acto que realizaban por Todos Santos donde rememoraban y denunciaban que ya son 98 mujeres víctimas de feminicidio hasta la fecha.
A los 222 casos de denuncia a policías por violencia machista en lo que va de este año en nuestro país, se suman las declaraciones misóginas y revictimizantes del comandante de la policía en Bermejo, Aníbal Rivas. Colectivos feministas diversos llaman a una marcha nacional exigiendo su destitución.
El sábado 21 de marzo Lucia Q.C. residente de la ciudad de El Alto fue la víctima número treinta y uno de la ola de feminicidios que azota al país.
José María Casanova
Christian López V., subteniente de la policía boliviana fue beneficiado con detención domiciliaria y con derecho a trabajo por el juzgado de sentencia Nº1 de la ciudad de Cochabamba. Con esta sentencia, el oficial volverá a su puesto de trabajo mientras continúan las investigaciones.
Tras 2 años y nueve meses de la violación y el feminicidio de Marinel Mendizabal, el jueves 7 de febrero se inició la apertura del juicio contra el imputado Ever Quispe Rondo. La segunda audiencia del caso fue suspendida tras la ausencia del médico forense y del oficial que realizó el levantamiento del cuerpo. Se convoca a asistir a la audiencia que fue reprogramada para el martes 3 de marzo a las 15:45 en el Tribunal Departamental de Justicia (...)
Ana Fernanda León
La presidenta Jeanine Áñez inaugura el año de lucha contra el feminicidio e infanticidio e instrumentaliza la lucha contra la violencia de género de la mano de los militares, policías y otros sectores conservadores.
Antonia Cuba
A días de haber sido posicionados en altos cargos Arturo Murillo, reconocido misógino, y Jerjes Justiniano, defensor de la manada boliviana, no parece casualidad que se hayan dado dos casos de impunidad en juicios por feminicidio. Esto refleja que en el poco tiempo del autoproclamado gobierno de Áñez, ya se comienza a ver el manejo de la justicia en favor de quiénes la pueden comprar buscando dejar en la impunidad a perpetradores de casos de violencia contra las (...)
17 de agosto de 2019 | Por cuarto año consecutivo en Lima y en algunas provincias de Perú; miles de mujeres volverán a las calles este 17 de agosto bajo el lema ¡NI UNA MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS!
Fiore Florián Luyo
El Gobierno de Evo Morales convocó a la movilización "Vivamos sin Violencia" para final de la tarde del viernes 9 de agosto. Según la oposición, la representante de la ONU con su participación legitimó la candidatura de Evo Morales.
Redacción LID Bolivia
La marcha convocada por el Movimiento Al Socialismo “contra la violencia a las mujeres”, refleja la hipocresía de un Estado y gobierno al servicio de la legitimación e impunidad patriarcal, que hoy pretende hacer de las víctimas de feminicidio una cifra electoral.
Los familiares de Abigail organizaron un plantón en puertas de la Fiscalía el pasado 8 de julio, exigiendo justicia y que no se demore más la investigación del caso. A la fecha, de los casos que llegan a ser registrados, se dio a conocer oficialmente 73 feminicidios. Conversamos con la abogada de la familia de Abigail quién denuncia que los casos no avanzan porque se los ve como una cifra más. El Estado es (...)
Daniela Inchausti
Pasaron dos meses del feminicidio de Celinda en manos de su expareja. La familia sigue clamando justicia con el temor que “sea un caso más que quede en el olvido, como varios que por negligencia y complicidad, quedan sin sentencia, dejándolos libres”.
Andrea Sánchez
Según datos del Observatorio de Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres, en los primeros cinco meses de 2019 se han detectado 47 casos de feminicidio en Bolivia, y hasta la fecha se han mediatizado 8 feminicidios nuevos. La Paz se ubica en la cabecera con 10 casos registrados.
Soraya Rodríguez
Se encontró el cuerpo sin vida de la joven desaparecida en inmediaciones del domicilio de su expareja de 16 años este domingo 9 de junio. Los familiares de Abigail exigen justicia ante su feminicidio.
A casi seis meses de la implementación de la ley de Alerta de Género en el departamento de Tarija se puede evidenciar que la misma no viene cumpliendo los objetivos trazados. Reflexionamos acerca de los problemas estructurales del machismo en nuestra sociedad.
Comunicado de prensa de la familia de Verónica Quintana denunciando la impunidad del sistema judicial por este caso y todas las víctimas cuyas familias no encuentran justicia. La familia convoca a una vigilia y concentración para la audiencia que se llevará a cabo este lunes 8 de abril a las 8:30 am., en puertas del juzgado en la calle Jenaro Sanjinés esquina Potosí.
Compartimos en conmemoración al 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el pronunciamiento de Pan y Rosas.