El 30 de diciembre, se suspendió por tercera vez la audiencia del Caso de María Fernanda, una joven de 22 años que en la madrugada del 6 de octubre del 2021 fue encontrada muerta en las celdas de la Estación Policial Integral (EPI) de la zona de Chasquipampa. #NadieSeSuicidaEnUnaComisaría es el grito de exigencia de justicia para MF ya que los principales sospechosos de este caso de feminicidio son los policías. Este martes 11 de enero a las 14:00h, en puertas de la Fiscalía Departamental ubicada (...)
Danica ChungaraAlise Flores
En la madrugada del 6 de octubre, se conoció la muerte de María Fernanda Paucara, una joven de 22 años, en la EPI de Chasquipampa. La Policía declaró que la joven habría utilizado un “lazo” para quitarse la vida. Pero ante la imposibilidad de cometer suicidio con apenas un lazo y tras declaraciones que señalaron de que policías golpearon a la joven, los familiares y amigos aseguran que no fue suicidio. Ayer en el velorio se llevó a cabo una marcha y protesta contra la impunidad policial, juez y parte (...)
Juana Runa
Un día después del #25N, jornada internacional de movilización contra la violencia machista y por el #NiUnaMenos, el vocal de la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de la ciudad de La Paz, Willy Arias, determinó otorgar la detención domiciliaria al feminicida William Kushner. Repudiamos esta medida y exigimos #JusticiaParaAndreaAramayo.
José María Casanova
A casi un mes de negligencia por parte de las autoridades encargadas de llevar adelante el caso de Norma Blanco, el día de hoy fue finalmente velada. La hermana de Norma, Carla, se encuentra luchando por justicia, a pesar de no contar con los recursos suficientes para llevar a cabo todo el proceso penal. Mañana jueves se llevará a cabo el entierro en inmediaciones del Cementerio (...)
Ana Fernanda León
Desde inicios de este año, cuando alegre y demagógicamente Áñez declaró el año de “lucha contra la violencia”, se han registrado 63 feminicidios, 33 infanticidios y 325 casos de violaciones a menores. Las condiciones de vida de miles de mujeres se han agravado con la crisis sanitaria, dentro y fuera de sus hogares, ¿podemos buscar soluciones fuera del punitivismo y la revictimización?
Dalila Fabreger
El feminicidio de Carla ha despertado un fuerte repudio en Bermejo, y en el país. En la audiencia de medidas cautelares de los implicados fueron arrestados 5 jóvenes por expresar rabia y rechazo contra la impunidad de la policía, de los jueces y fiscales.
Reproducimos el petitorio que sumó a más de 1200 personas y fue enviado este 27 de marzo al fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, para exigir justicia para Silica Colque, víctima de violación y feminicidio acaecidos el 20 de octubre del año 2016. Las investigación se encuentra estancada y el principal sospechoso goza de poder político y protección; su familia, escaza de recursos, peregrina para luchar contra la (...)
Redacción LID Bolivia
A días del 8 de marzo, ningún representante del gobierno de Lenín Moreno asistió a la audiencia de la CIDH en la que organizaciones feministas denunciaron limitación de derechos, escaso acceso a la justicia y criminalización durante los procesos.
Verónica Nicci
En Perú se empiezan a visibilizar aún más los casos de violencia contra las mujeres. El caso de la niña Jimena, víctima de feminicidio, reabre la discusión sobre el papel del Estado.
Cecilia Quiroz
Ante la resolución de libertad para el principal acusado por el feminicidio de Vethy Mamani, se realizó protesta contra la determinación de la fiscal Susana Boyan y en denuncia a los vicios en el proceso de investigación.
Danica Chungara
El pasado 19 de enero, tras una búsqueda intensa, fueron hallados los cuerpos sin vida de Carla Bellott y Jesús Cañisaire. Con este fatídico hecho, se confirma el tercer feminicidio del año en el país.
Karem Calix
El gobierno propone la incorporación de la cadena perpetua y la pena de muerte mediante referéndum que modifique la constitución ante los constantes y reiterativos feminicidios, asesinatos, violaciones a mujeres y niñas y niños seguidas de muerte para “extirpar” definitivamente este tipo de delitos.
Rodrigo Cuevas
Este #25N en Bolivia, se dieron importantes manifestaciones de lucha contra la violencia a las mujeres. Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y La Paz fueron escenario de diversas movilizaciones que convocaron a que miles salgan a las calles por el #NiUnaMenos.
Participaron la Asociación Permanente de Derechos Humanos de La Paz, Pan y Rosas, WIÑAY WARA D.S.G., Comunidad Vida, activistas independientes. Adhirieron las Ramonas de Cochabamba y Feministas Callejeras de Sucre. El llamado a este viernes #25N, Plaza del Estudiante a las 15:00.
Conferencia de Prensa por un #25Ncombativoeindependiente, este jueves 24 de noviembre en la Asamblea Departamental de Derechos Humanos de La Paz (APDHLP), Av. 6 de Agosto (lado del Hotel España) a las 10:30.
Corresponsal LID
Este #25N vamos por un #NiUnaMenos combativo e independiente; concentrate con tus banderas junto a Pan y Rosas y otras organizaciones combativas e independientes a las 15:00h en la Plaza del Estudiante de la ciudad de La Paz.
Publicamos respuesta de Violeta Tamayo, integrante de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, frente a polémica abierta tras plantearse la necesidad de una movilización con carácter combativo e independiente del gobierno, los partidos patronales del régimen y las ONGs.
Violeta Tamayo
El #25N abre la oportunidad para pelear para que surja un movimiento de mujeres independiente del Estado, los patrones y las Iglesias.
Elio Aduviri
Desde la agrupación feminista y socialista Pan y Rosas Bolivia, hacemos un llamado a organizaciones de trabajadores y trabajadoras, estudiantiles, vecinales y otras a sumarse a la Marcha Independiente del 24 de Noviembre.
Compañeras del sur peruano nos hicimos presentes en el norte chileno para engrosar la columna de las compañeras de Pan y Rosas de Arica fortaleciendo de esta manera la lucha internacionalista de las mujeres trabajadoras.
Resistencia Sur
20 de octubre de 2016 | Este 19 de octubre, en el marco de la convocatoria internacional “Ni una Menos” ante el atroz feminicidio de Lucía Pérez en Argentina, Bolivia vivió una jornada de movilización con diversas convocatorias en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Hoy 19 de octubre, en varios países de América Latina, se llevarán adelante movilizaciones en repudio al feminicidio de la joven Lucía Pérez en Argentina. Desde Pan y Rosas Bolivia nos sumamos a la “autoconvocatoria” que en la ciudad de La Paz tendrá lugar en el Museo Nacional de Artes a HRS. 17:00. Nos pronunciamos y llamamos a luchar organizadas:
En los próximos días se presentará el memorial para pedir la Necropsia que determinará las causas de la muerte de la estudiante de Agronomía, Verónica Chino. A través de la presión constante de los familiares, estudiantes y abogadas(os) que acompañan el caso, el viernes 12 de agosto, se ha logrado designar a los fiscales que llevarán el expediente.
Judith Yara