9 de abril de 2021 | Los trabajadores de Amazon en Alabama, Estados Unidos, dieron una primera gran batalla para tener su sindicato en esa empresa. En el inicio del recuento de los votos la opción por el NO supera en 2 a 1 al voto a favor. Este es el resultado de las medidas antisindicales e ilegales llevadas a cabo por Amazon y las leyes antisindicales impuestas por demócratas y republicanos.
Tatiana Cozzarelli
Reproducimos el pronunciamiento del Organismo de Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal "ProDHCre" en repudio a la detención del trabajador de Altifibers Pio Friomiont Mamani. ¡Por la defensa del derecho humano al trabajo!, ¡Basta de amedrentar a las y los trabajadores en lucha!, ¡Libertad para Pio Friomiont Mamani!
“Son tres meses que estamos en vigilia exigiendo nuestros derechos, porque lamentablemente de la noche a la mañana el Gerente General de la empresa ha decidido retirarnos, sin medir las consecuencias, que hoy por hoy como trabajadores estamos viviendo en esta pandemia” comenta el dirigente del sindicato de la empresa PROSIL
Corresponsal LID Cochabamba
La Asociación de Trabajadoras Asalariadas del Hogar «30 de Marzo» de Tarija se declara en emergencia ante la falta de trabajo que afronta este sector y la dificultad de cobrar el bono a las jefas del hogar que entrega la Gobernación. Esta misma situación se repite en todos estos sectores del país cuyas necesidades fueron históricamente desatendidas.
Dalila Fabreger
Este 9 de marzo, el Sindicato de Mujeres Trabajadoras de la Construcción fue parte de la gran Marcha por el Día Internacional de las Mujeres. Una jornada en la que visibilizaron su lucha y sus demandas. Wara (nombre ficticio) nos cuenta cómo se organizaron y su experiencia de ser parte de uno de los primeros sindicatos de mujeres que trabajan en la construcción.
Ana Fernanda León
Luego de acatar por cinco días una huelga de hambre que debilitó su salud exigiendo la reinserción a su puesto laboral, Florencia Quispe, trabajadora municipal de 58 años, falleció por problemas cardiovasculares ayer, jueves 5 de marzo.
Las últimas dos jornadas se realizaron bloqueos por parte de las y los trabajadores de la Asociación de Empresas Instaladoras de Gas (ASEGAS) y se sumaron trabajadores de la empresa Santa Fe, que llegaron a la sede de Gobierno desde la localidad de Puerto Rico, Cobija. Exigen el pago de sus sueldos desde los últimos meses del año pasado.
Tatiana Flores
Las y los trabajadores de la "Administración Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea" (AASANA) se encuentran en estado de emergencia ante la amenaza de quiebra de la empresa.
Elio Aduviri
Con un auditorio de más de 150 trabajadores y dirigentes sindicales de diferentes sectores, este 8 de octubre se llevó a cabo en la sede de la Federación del Magisterio Urbano de La Paz -Casa Social del Maestro-, el Foro "La penalización de las luchas sindicales" organizado por el CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) y la Plataforma por el Derecho al Trabajo (...)
Redacción LID Bolivia
Ante el procesamiento penal de dirigentes sindicales en La Paz, la negativa a cancelar la diferencia salarial ganada en juicio y las amenazas de imponer el Estatuto del Funcionario Público, trabajadores aeroportuarios de Santa Cruz se lanzan a la huelga de hambre mientras continúa la alerta sindical.
El jueves 12 de septiembre en la ciudad de Cochabamba se realizó el foro “Frenando los Despidos” que se da en un contexto de diversas luchas obreras como las mineras de San Cristóbal y Chojlla, de SABSA, salud y otras.
Conflicto sindical en el aeropuerto sin solución. Prácticas anti-sindicales y amenaza a los derechos laborales por parte del Gerente de SABSA (Servicio de Aeropuertos de Bolivia), Milton Claros, preocupan a las y los trabajadores. Se filtró audio del Gerente expresando la "necesidad" de una reducción de salarios significativa.
Los trabajadores de la mina San Cristóbal anunciaron el inicio de una huelga de carácter indefinido desde este domingo 18 de agosto exigiendo cumplimiento del fallo arbitral.
Este martes 13 de agosto, en la Carrera de Derecho de la UMSA, se llevó a cabo el "Foro contra la persecución política y sindical" que contó con la participación del Rector Waldo Albarracín, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Aeropuerto SITRSABSA, Grover Muñoz, así como su Secretario de Conflictos, Elio Aduviri. También participaron representantes de ADEPCOCA, Lizeth Limachi y Diego Gutiérrez de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y el Lic. Hernán Clavel, docente de la (...)
Reproducimos la entrevista realizada por Eleonora Roldán Mendívil* a Leddy Mozombite Linares, Secretaria General de la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar del Perú (FENTTRAHOP) que comparte su lucha por conquistar derechos desde su sindicato para las trabajadoras de hogares privados. Esta entrevista fue publicada originalmente en alemán en el diario “Junge Welt” el 2 de agosto de (...)
Este 9 de agosto las y los trabajadores de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) de Tacna-Perú, realizaron un paro de 24 horas exigiendo el pago de un bono que como trabajadores les corresponde porque en 1991 lo obtuvieron en una negociación colectiva y hoy el actual rector, desde el mes de febrero, ha suspendido este pago.
Zelma Guarino
La Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI) se solidariza con la lucha de las y los trabajadores aeroportuarios y denuncia la persecución política y sindical de la que son víctimas.
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de SABSA (Servicio de Aeropuertos Bolivia), Grover Muñoz, entrevistado en el Programa "Contraparte" de Radio Líder, denuncia la sistemática violación a los derechos laborales y de organización sindical por parte del actual Gerente de SABSA y ex ministro de Obras Públicas, Milton Claros, emulando las prácticas de la transnacional Abertis-Aena que se enriqueció con SABSA durante el ciclo neoliberal. Reproducimos (...)
En un comunicado trabajadores aeroportuarios que denunciaron vulneración de derechos laborales, denuncian que son procesados y perseguidos políticamente.
Gerencia de Servicios de Aeropuertos de Bolivia (SABSA) no paga el incremento salarial e impulsa persecución a los trabajadores. Por ejercer derecho a la protesta, doce dirigentes denunciados penalmente.
En diversas sedes sindicales, estudiantiles y barriales, aparecieron afiches firmados por AASANA, FENTA y los sindicatos de SABSA del eje central, contra la ley neoliberal que vulnera derechos de decenas de miles de trabajadores.
Despiden dos trabajadores aeroportuarios de SABSA nacionalizada. No les pagan el incremento salarial aprobado el 1ro de mayo, la gerencia desconoce al sindicato y amenaza con imponer el Estatuto del Funcionario Público. Los y las trabajadores que pelearon por la nacionalización de la empresa desde el 2005, hoy vuelven a estar en estado de emergencia ante el desconocimiento de sus derechos (...)
Corresponsal LID
Trabajadores y trabajadoras del aeropuerto de Santa Cruz, Viru Viru, que se preparan para movilizarse en las afueras del aeropuerto son hostigados por 4 carros repletos de policías y decenas de efectivos policiales desplegados en el aeropuerto.
Las y los trabajadores del Aeropuerto Internacional El Alto, en horas de la noche de este lunes 1 de julio, fueron reprimidos por la policía cuando se encontraban marchando por sus derechos laborales que están siendo vulnerados por la actual administración de la empresa SABSA a cargo del gerente Milton Claros.