Desde Senkata una masiva movilización llegó a la Ceja de El Alto, donde se desarrolló un multitudinario Cabildo que exige el respeto a la fecha de elecciones para el 6 de septiembre. Participaron las bartolinas, mineros de Huanuni, fabriles, la federación Tupak Katari, ayllus de Norte Potosí y diversas organizaciones sociales, obreras y campesinas. Hubo marchas en el eje central y varias ciudades del país. Resolvieron ingresar en huelga general indefinida con movilizaciones en los 9 departamentos (...)
Redacción LID Bolivia
La Asociación de Trabajadoras Asalariadas del Hogar «30 de Marzo» de Tarija se declara en emergencia ante la falta de trabajo que afronta este sector y la dificultad de cobrar el bono a las jefas del hogar que entrega la Gobernación. Esta misma situación se repite en todos estos sectores del país cuyas necesidades fueron históricamente desatendidas.
Dalila Fabreger
Para entender la política punitiva que está empleando el Gobierno de facto en K’ara K’ara, debemos conocer cuál es la problemática de este sector que, al igual que la mayoría de la población en nuestro país, es víctima de una política económica criminal amparada en la excusa de la crisis sanitaria y un Gobierno que se sostiene solo en base al amedrentamiento y al miedo.
Incerpaz tiene salarios retrasados al igual que los obreros del centro nuclear; despedidos en Fidalga, Vitrolux, el Deber, La Razón; cierres y precinto de oficinas y reparticiones estatales y cierre de fábricas como Altifibers. En la empresa Tecnopor las y los trabajadores tienen la fábrica tomada frente a los 52 despidos. Los mineros de Huanuni tomaron la fundidora Vinto y el Magisterio está en huelga y movilizado. Todos son sectores que están empezando a luchar. Muchos de los trabajadores y (...)
Elio Aduviri
En la madrugada de este sábado aviones militares realizaron vuelos rasantes sobre la población de K’ara K’ara en Cochabamba, mientras, por tierra, un operativo policial y militar gasificó y reprimió a las y los vecinos de esta zona que vienen sosteniendo un bloqueo por 6 días. Exigen la liberación de 8 detenidos y exigen su derecho al agua, al pan, comida y trabajo. Esto se da en medio del colapso sanitario donde la gente muere en la calle y en sus domicilios; con cementerios y crematorios que no (...)
Miembros del organismo de Profesionales por los Derechos Humanos y Contra la Represión Estatal (PRODHCRE) repudian la brutal represión policial y militar contra los pobladores de K'ara K'ara; exigen la libertad de los detenidos y responsabilizan al Gobierno de Áñez por lo que pueda suceder en esta localidad.
Hace instantes, la autonombrada Jeanine Áñez, en una breve conferencia de prensa, anunció la promulgación de la ley para realizar las elecciones presidenciales el próximo 6 de septiembre. Enfatizó que lo hace por “presiones políticas” y señaló que el MAS y Carlos Mesa deben “asumir con valentía” su responsabilidad por lo que pueda suceder.
Estos días al menos 10 personas murieron por Covid-19 en las calles; hay desesperación por acceder a un centro de salud y éstos están desbordados. Dos hospitales, El Tórax de La Paz y el Holandés de El Alto, cierran sus puertas debido a la explosión de contagios en las enfermeras y demás personal médico por la falta de implementos de bioseguridad. Las morgues y crematorios también empiezan a colapsar. Mientras tanto funcionarios del Gobierno golpista se enriquecen con la gestión de la (...)
Juana Runa
En medio de la profundización de la crisis socio-sanitaria Áñez transformó el viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad en una dirección. Aunque mantiene sus competencias ésta reducción en la jerarquía institucional implicará indudablemente no solo una baja presupuestaria sino también una devaluación de la medicina tradicional y de la cultura de los pueblos indígenas.
En Beni el 70% de los trabajadores de Salud han sido contagiados; se tiene que elegir quien vive y a quien se deja morir; se tuvo que improvisar un cementerio y la gente empieza a morir en sus casas sin siquiera ser diagnosticada. El gobierno golpista es absolutamente responsable de esta tragedia.
Publicamos en nuestra sección de Tribuna Abierta un trabajo/video informativo que nos hacen llegar para su difusión desde la Asociación Departamental de Antropólogxs de La Paz (ADA) sobre autocontrol y contención comunitaria del coronavirus.
La noche del miércoles 20, la gobernadora de Cochabamba, autoridades de la Alcaldía, además de otras instituciones como el Defensor del Pueblo, firmaron con representantes de la movilización vecinal autoconvocada de K’ara K’ara un acuerdo de 16 puntos cuya letra está lejos de resolver las causas que originaron el bloqueo.
Corresponsal desde Cochabamba
El comandante de las FF.AA, Sergio Orellana, en una conferencia de prensa en horas de la mañana declaró que dan plazo de una semana para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ratifique “ascensos”. La presidenta del senado, Eva Copa, alerta posible autogolpe. Es urgente pelear por una salida independiente obrera, campesina, indígena y popular.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
A petición del colectivo "Nuestra Olla Común" reproducimos, en nuestro espacio de Tribuna Abierta, el comunicado en el que desmienten la versión que circula en Redes Sociales sobre la muerte de Antonio, un joven que murió por la zona sur de Cochabamba, luego de ser auxiliado, pero a falta de atención inmediata de ambulancias.
En un comunicado difundido por la red ATB Digital, uno de los reconocidos voceros de la semi-fascista Resistencia Juvenil Kochala (RJK), dio un ultimátum a los pobladores de K’ara K’ara para que levanten sus bloqueos por hambre en la ruta al botadero municipal de Cochabamba. Llamamos de manera urgente a organismos de DD.HH, la COB y demás organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, estudiantiles y de mujeres a repudiar el matonaje de este (...)
Javo Ferreira
Este domingo, a los bloqueos que se dieron en la ruta Copacabana y en la Zona del Kenko, hace instantes vecinos autoconvacados del Distrito 8 en Senkata, de la ciudad de El Alto, se congregan en los diferentes cruces de vía de sus zonas para realizar medidas de presión. Reclaman que para muchos las canastas de alimentos no llegan, piden que se levante la cuarentena total y exigen su derecho a (...)
Jisqui Marka
¿Cómo llegó la juventud trabajadora a la coronacrisis? ¿Cómo saldrá? Desde Buenos Aires a Nueva York, números e historias de las pibas y pibes que siguen haciendo funcionar la ciudad o fueron los primeros descartados. Las nuevas generaciones esenciales y la pelea por un futuro sin explotación.
Lucho Aguilar
Una reunión de la Central Única de Campesinos, la central de mujeres “Bartolina Sisa” y otras organizaciones de la provincia Chayanta del Norte Potosí, realizada el 14 de mayo en la localidad de Macha, abordó la situación política, social y sanitaria del país, y convocan a luchar por una Agenda Nacional. Reproducimos aquí las resoluciones aprobadas.
Pasajeros injustamente retenidos en Santa Cruz denuncian improvisación y abuso de funcionarios. Pagaron entre 360 y 770 USD en hoteles para pasar la cuarentena en sus ciudades de origen sin embargo siguen varados en Viru Viru con los pases a bordo en mano.
Saturnino Nina
Ayer 11 de mayo, la Zona Sur de la ciudad de Cochabamba, lugar donde se encuentran los barrios más abandonados por los diversos gobiernos, vivió una de las jornadas de protesta más largas que vio el país desde el inicio de la crisis por el COVID-19. En horas de la noche hubo una fuerte represión policial y militar.
Crisis en el bloque golpista empuja al autodenominado Gobierno de transición a mayor represión. Crecen las manifestaciones de rechazo a Áñez y su gabinete. Los trabajadores y el pueblo ante desafíos estratégicos.
Ante el rechazo de Áñez de convocar a elecciones en un plazo máximo de 90 días, Eva Copa, promulgó la ley. El MAS convocó a protesta con petardos y cacerolas con el hashtag #EleccionesYa. Importantes manifestaciones de descontento en todo el país a pesar de la cuarentena militarizada. Movilizaciones y bloqueos espontáneos se vieron en Senkata, Yapacaní, Río Seco, San Julián, etc.