Uno de los decretos más impactantes lanzado por el gobierno contra las cooperativas, al menos eso se pretendía, es el de la reversión de las áreas de las cooperativas que hicieron contratos con el sector privado dándole acceso a recursos mineros del estado, cosa que naturalmente está prohibida.
Pablo Villegas N.
Cinco decretos y una resolución que autorizan la organización de sindicatos y algunas reversiones de concesiones a cooperativas mineras tienen un carácter demagógico al preservar los intereses transnacionales.
Pity Ezra
Luego de la muerte del viceministro de Régimen Interior, Illanes, el gobierno anunció la reversión de concesiones mineras a cooperativas que tengan contratos con empresas privadas y extranjeras.
Juana Runa
El conflicto entre cooperativistas mineros y el gobierno terminó con el saldo trágico de cuatro mineros y un viceministro muertos, además de cientos de heridos. La muerte del ministro abrió camino a la represión.
Elio Aduviri
Luego de la muerte del veciministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, la situación política gira a derecha. El argumento de haber derrotado un golpe de estado busca legitimar la represión estatal.
Redacción LID Bolivia
Conflicto entre mineros cooperativistas y gobierno deja cinco muertes, cuatro mineros cooperativistas y la del viceministro de Régimen Interior. A los más de 100 detenidos se suma la detención preventiva de seis cooperativistas acusados del asesinato del viceministro.
El Ministro de Gobierno, Carlos Romeros, confirmó este jueves por la noche la muerte del viceministro de Régimen Interior que se encontraba “retenido” por cooperativistas mineros. Un día antes dos cooperativistas fueron asesinados por la Policía.
Redacción
Este jueves 25 de agosto el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, denunció que el Viceministro de Régimen Interno Rodolfo Illanes fue “secuestrado” en la localidad de Panduro por los mineros cooperativistas.
Nostariel Kalajsic
A continuación Plan Obrero-Metalúrgico para enfrentar la crisis minera, editado durante el conflicto entre trabajadores asalariados y cooperativistas mineros en el distrito de Colquiri, departamento de La Paz, el año 2012. Consideramos válido en sus lineamientos generales para resolver la crisis que se ha iniciado en el sector minero.
Ante promulgación de Ley de Cooperativas N° 823 que permite la sindicalización a trabajadores de estas entidades, la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin) en total rechazo retomó medidas de presión que dejaron dos mineros cooperativistas muertos, decenas de heridos y 31 detenidos.
La muerte de dos trabajadores cooperativistas de base y el aumento de detenciones y heridos plantea la urgente necesidad de iniciar la movilización minera independiente. Los dirigentes de la FSTMB (Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia) deben dejar de amarrar guatos.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional