El debate sobre la legalización de las drogas viene tomando fuerza. En la reciente Asamblea de las Naciones Unidas se esbozó, por parte de algunos países, particularmente Colombia y Bolivia, la posibilidad de un cambio en la orientación estratégica. Mientras en algunos países se enfatiza el problema de la ilegalidad y sus consecuencias sobre lxs consumidores en nuestro país el centro de atención está puesto en la violencia que desde el Estado se ejerce las comunidades (...)
Pity Ezra
23 de agosto de 2022 | Mientras especialistas enfatizan su estabilidad económica, se agudiza el conflicto cocalero, se encienden las internas del MAS y la derecha retoma las calles. Javo Ferreira de LID Bolivia echa luz sobre la compleja situación del país andino.
Redacción internacional
Desde el lunes 1 de agosto, las calles de La Paz, nuevamente se han transformado en campos de batalla entre las fuerzas policiales al servicio de la burocrática y oficialista dirección cocalera de Alanes, que pretende, con ayuda del Gobierno, controlar sin respaldo de bases campesinas la “Asociación Departamental de Productores de Hoja Coca de La Paz” (ADEPCOCA).
Javo Ferreira
Fueron varios días de brutal represión policial contra las y los cocaleros de los Yungas paceños. Vecinos y vecinas de la Zona de Villa Fátima y Villa el Carmen, donde se encuentra la sede de Adepcoca, denuncian la represión. El comité de autodefensa de los cocaleros convoca a una asamblea general para este lunes 4 de octubre. Por su lado, los golpistas buscan rearticularse e intentan instrumentalizar este conflicto convocando, desde el movimiento cívico y la CONADE, también este lunes en Santa (...)
Juana RunaNaomi Gonzales
El incendio de un módulo policial y varios vehículos policiales como resultado de la represión policial a las y los cocaleros de La Paz que ya lleva más de una semana desde que se tomó por la fuerza la sede de ADEPCOCA. Decenas de detenidos y heridos, vecinos denuncian que policías de civil manipulan dinamita para justificar la violencia policial.
Redacción LID Bolivia
El conflicto por el control del mercado de ADEPCOCA en la zona de Villa Fátima en La Paz, agravado luego de que el viceministerio de la Coca, emitió la Resolución Ministerial 068 trasladando el mercado a la zona de Kalajahuira, amenaza radicalizarse luego de la brutal represión policial a los cocaleros movilizados.
Luego de la expulsión de 85 policías de la localidad de Shinahota, el "Gobierno de transición" de Áñez amenazó con encapuslar el Chapare y determinó cerrar los bancos impidiendo el cobro de los bonos a cientos de pobladores de la región, en una muestra más de discriminación social y racial. Rechazamos esta política que profundiza la orientación represiva desde noviembre.
Benjo SilesNaomi Gonzales
Este martes 13 de agosto, en la Carrera de Derecho de la UMSA, se llevó a cabo el "Foro contra la persecución política y sindical" que contó con la participación del Rector Waldo Albarracín, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Aeropuerto SITRSABSA, Grover Muñoz, así como su Secretario de Conflictos, Elio Aduviri. También participaron representantes de ADEPCOCA, Lizeth Limachi y Diego Gutiérrez de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y el Lic. Hernán Clavel, docente de la (...)
El dirigente de ADEPCOCA que pasó a la clandestinidad, en el momento de la detención del dirigente Franklin Gutiérrez, fue detenido el día de ayer en un fuerte operativo policial. Los yungas paceños se han convertido en escenario de violencia social y política, con muertes y heridos, luego de la acción represiva de principios del 2018 por parte del Gobierno de Evo Morales.
Dirigentes asesinados, violencia en los cabildos agrarios, persecución política a ADEPCOCA, dirigentes encarcelados, allanamientos sin orden judicial. El Gobierno es el responsable político.
La nueva audiencia de medidas cautelares del dirigente cocalero Franklin Gutiérrez denegó medidas sustitutivas y mantuvo la detención preventiva en el penal de San Pedro, exigiendo por parte de la fiscalía la renuncia a su cargo de dirigente.
Danica Chungara
El bloqueo realizado por las organizaciones sindicales cocaleras de La Paz -iniciado ayer lunes-, exigiendo la libertad de Franklin Gutiérrez fue intervenido hoy por fuerzas policiales en la localidad de Unduavi, con 6 nuevos detenidos.
Corresponsal LID
Para el mediodía de ayer lunes la marcha encabezada por las mujeres yungueñas arribó a la ciudad de La Paz y fue recibida por miles. Exigen la libertad de sus dirigentes, el cese de la persecución política y el respeto al fuero sindical, el retiro de la Fuerza de Tarea Conjunta de los Yungas y la abrogación de la Ley de la Coca que criminaliza la producción en zonas tradicionales de producción como en la Asunta, sud (...)
Por lo menos 4 muertos por la erradicación forzosa de coca en los yungas paceños. Repudiamos la represión, exigimos la libertad de Franklin Gutiérrez y todos los detenidos, el cese de persecución a la APDHB. !Por el libre cultivo comercialización e industrialización de la coca!
Al cierre de esta semana sumaban más de 50 los detenidos o procesados por la represión policial a los productores de coca de los Yungas que reclaman la restitución de su sede gremial. La UMSA, APDHB y diversas organizaciones reclaman su libertad y desprocesamiento.
Javo Ferreira de La Izquierda Diario (LID) conversó con Gregorio Cari Contreras ex Dirigente de la zona de Apolo en el Norte del Departamento de La Paz, detenido por más de dos años en arbitrarias decisiones judiciales.