Luego de que una de las camarillas estudiantiles detonaran una granada de gas en el auditorio de la Universidad Tomas Frías en Potosí, dejando 5 estudiantes fallecidos y más de 80 heridos, sectores afines al MAS así como también sectores vinculados a la oposición de derecha, han iniciado una campaña en redes sociales contra la autonomía universitaria. Lo hacen apoyándose en la ola de indignación y repudio que ha generado en la población el atentado realizado en Potosí, que al igual que el “accidente” (...)
Redacción LID Bolivia
Esta semana, después de más de 10 años, se realizó una asamblea docente estudiantil a horas 9:00 de la mañana en el Atrio de la Universidad Mayor de San Andrés, llamada por el Honorable Consejo Universitario.
Karem Calix
Este 29 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones a centro de estudiantes de la carrera de Derecho de la UMSA en la que competían 3 frentes: 100% Derecho (frente ganador), Adelante Derecho y Vanguardia Estudiantil. La jornada electoral terminó con mucha violencia por parte del frente Adelante Derecho quiénes al momento del conteo de votos, enterados de que perdían las elecciones, empezaron a votar ánforas y golpear estudiantes. Vanguardia Estudiantil agradece el voto de confianza de casi (...)
Octubre en Vanguardia Estudiantil
Sin publicaciones oficiales sobre los votos blancos, nulos y los denunciados “carretilla” y con solo un 10% de los matriculados “en conocimiento” del proceso electoral, el frente FUL ACCIÓN quiere quedarse con la FUL-UMSA para la gestión 2018-2021. ¡Quieren asaltar la FUL transgrediendo la democracia universitaria para ganar cargos!, ¡exigimos nuevas elecciones, asamblea, y participación estudiantil (...)
Carlos Cornejo
Necesitamos recuperar el cogobierno al servicio de los estudiantes de base y recuperar la Universidad al servicio de los y las trabajadores y del pueblo empobrecido. Pero ninguno de los 4 frentes, FUL ACCIÓN, RIE, PODER y JS, representa esa alternativa.
"OCTUBRE" Corriente Estudiantil Revolucionaria
Javier Tapia y sus amigos de la asociación de docentes han convocado a asamblea. De igual forma, un estudiante, alias Makurka, convoca a asamblea estudiantil. Ambos exigen que se aprueben comités electorales “a medida”. La democracia universitaria una vez más convertida en trapo sucio.
A casi dos meses del asesinato de nuestro compañero Jonathan Quispe y frente a la situación de crisis de la educación pública que ha puesto de manifiesto el conflicto de la UPEA, desde la Corriente Estudiantil Revolucionaria OCTUBRE, se plantean algunas primeras lecciones de una situación que todavía no ha sido cerrada.
La camarilla docente-estudiantil está sosteniendo su “pelea” por más de 3 meses para no perder el control en los cargos del Concejo Facultativo. En sesión del HCU fue destituido Jaime Grájeda, ex ejecutivo de la FUL, se declararon apócrifas las resoluciones de los directores de Derecho y Ciencias Políticas y se los conminó al respeto de la institucionalidad. Se vienen procesos universitarios.
A días de cumplirse un mes del asesinato de Jonathan Quispe en manos de la policía, el Gobierno continúa reprimiendo las movilizaciones de la UPEA y continúa deslindándose de su responsabilidad política apuntando a un individuo como “único autor”. ¡Financian la represión, asesinan a Jonathan, y ahora dicen que el conflicto es porque “no hay dinero” para educación.
Decanato y Dirección de Carrera comunican que HCF fue suspendido nuevamente, y ambos le reclaman al otro “perjudicar a los estudiantes”. ¿Qué diferencia hay entre éstas camarillas, si ambas le temen a una auditoria en Asamblea Estudiantil? No le creemos a ninguno ¡nada!
Tras la convocatoria a Asamblea General en el Aula Magna de la Carrera de Derecho por el Primer Ejecutivo del Centro de Estudiantes, Brayan Esprella, se demostró nuevamente la línea política antidemocrática y reaccionaria de la camarilla docente-estudiantil a quiénes representan.
Este 7 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones en la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA para los puestos de Decano y Vicedecano, en estas fueron dos frentes los que se postularon. Una vez más la UTOP viola la autonomía universitaria.
Danica Chungara
En la segunda elección al Centro de Estudiantes de la Carrera de Comunicación de la UMSA, a petición de los frentes perdedores de la pasada elección del 7 de junio, se constató un escandaloso fraude electoral, el cual consistió en haber llevado a 5 escolares engañados a que emitan un voto con matrículas y documentos falsos. Al parecer este fraude fue para favorecer al frente Identidad Estudiantil. Escuchamos el relato de dos estudiantes de la (...)
Corresponsal LID
El colectivo de mujeres, Feministas Callejeras de Sucre, se pronuncia ante el ataque que recibió la asamblea de estudiantes de las carreras de arqueología y antropología de la UMSA por parte de la burócrata estudiantil Fiorela Alvarado y María Galindo en su programa La Loca Mañana de Radio Deseo.
Ante las difamaciones difundidas por Radio Deseo en el Programa la Loca Mañana de María Galindo, este pasado 18 de julio, publicamos la carta abierta de una estudiante de base de la carrera de Antropología de la UMSA y militante de Pan y Rosas.
Daniela Castro*
Continúa crisis en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA. Luego del pasado 14 de julio que tuvieron que cerrar los predios universitarios para evitar nuevos actos de violencia, los Centros de Estudiantes convocan a una nueva asamblea para este viernes 21 de julio a las 10:30 am.
Carlos Chambi
Reproducimos el comunicado público de estudiantes de base independientes, que demuestra la falta de información y criterio de María Galindo, y desmiente tales difamaciones de la primera ejecutiva del Centro de Estudiantes de Antropología y Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés.
María Galindo se prestó a ataques en Radio Deseo contra Pan y Rosas. Reproducimos entrevista de Galindo y comunicado de Pan y Rosas.
La burocracia estudiantil, asociada a las diversas camarillas de las carreras de Antropología y Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales, avanza en métodos de persecución política contra las y los estudiantes de base.
Todos los matriculados del 2017 han perdido 3 meses del calendario académico y cientos de nuestros compañeros no están pasando clases y en medio de tal crisis las autoridades gritan "agradezcan a su Centro de Estudiantes, agradezcan a su FUL".
Corresponsal "OCTUBRE" CORRIENTE ESTUDIANTIL REVOLUCIONARIA
Ante la crisis institucional de la carrera de Derecho de la UMSA, donde cientos de estudiantes a fines de mayo aún no han iniciado clases, reproducimos el comunicado de la corriente estudiantil OCTUBRE.
Redacción
La proximidad del Segundo Congreso de la UMSA alienta la violación de la democracia universitaria por parte de las diversas camarillas.
El comité electoral de la carrera de Psicología de la UPEA intenta proscribir candidatos al centro de estudiantes por el sólo hecho de ser trabajadores.
Julián Apaza
La Izquierda Diario Bolivia (LID) conversó con el licenciado José Luis Laguna de la UAGRM, quien nos habló sobre los casos de persecución a quienes se oponen al control de las camarillas docente estudiantiles.
Javo Ferreira