Desde el lunes 1 de agosto, las calles de La Paz, nuevamente se han transformado en campos de batalla entre las fuerzas policiales al servicio de la burocrática y oficialista dirección cocalera de Alanes, que pretende, con ayuda del Gobierno, controlar sin respaldo de bases campesinas la “Asociación Departamental de Productores de Hoja Coca de La Paz” (ADEPCOCA).
Javo Ferreira
Este martes 13 de agosto, en la Carrera de Derecho de la UMSA, se llevó a cabo el "Foro contra la persecución política y sindical" que contó con la participación del Rector Waldo Albarracín, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Aeropuerto SITRSABSA, Grover Muñoz, así como su Secretario de Conflictos, Elio Aduviri. También participaron representantes de ADEPCOCA, Lizeth Limachi y Diego Gutiérrez de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y el Lic. Hernán Clavel, docente de la (...)
Redacción LID Bolivia
Este martes 13 de agosto en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA, a horas 18:30 se llevará a cabo un foro en el marco de las actividades que estamos impulsando desde la corriente estudiantil Octubre para denunciar los ataques contra las libertades democráticas como lo vemos hoy en ADEPCOCA así como con los trabajadores del aeropuerto de SABSA, con percusiones políticas, procesos penales y (...)
"OCTUBRE" Corriente Estudiantil Revolucionaria
El dirigente de ADEPCOCA que pasó a la clandestinidad, en el momento de la detención del dirigente Franklin Gutiérrez, fue detenido el día de ayer en un fuerte operativo policial. Los yungas paceños se han convertido en escenario de violencia social y política, con muertes y heridos, luego de la acción represiva de principios del 2018 por parte del Gobierno de Evo Morales.
Dirigentes asesinados, violencia en los cabildos agrarios, persecución política a ADEPCOCA, dirigentes encarcelados, allanamientos sin orden judicial. El Gobierno es el responsable político.
La nueva audiencia de medidas cautelares del dirigente cocalero Franklin Gutiérrez denegó medidas sustitutivas y mantuvo la detención preventiva en el penal de San Pedro, exigiendo por parte de la fiscalía la renuncia a su cargo de dirigente.
Danica Chungara
El bloqueo realizado por las organizaciones sindicales cocaleras de La Paz -iniciado ayer lunes-, exigiendo la libertad de Franklin Gutiérrez fue intervenido hoy por fuerzas policiales en la localidad de Unduavi, con 6 nuevos detenidos.
Corresponsal LID
Para el mediodía de ayer lunes la marcha encabezada por las mujeres yungueñas arribó a la ciudad de La Paz y fue recibida por miles. Exigen la libertad de sus dirigentes, el cese de la persecución política y el respeto al fuero sindical, el retiro de la Fuerza de Tarea Conjunta de los Yungas y la abrogación de la Ley de la Coca que criminaliza la producción en zonas tradicionales de producción como en la Asunta, sud (...)
Por lo menos 4 muertos por la erradicación forzosa de coca en los yungas paceños. Repudiamos la represión, exigimos la libertad de Franklin Gutiérrez y todos los detenidos, el cese de persecución a la APDHB. !Por el libre cultivo comercialización e industrialización de la coca!
Pese a haberse iniciado el diálogo entre el Ministerio de Gobierno y los Dirigentes Cocaleros de La Paz, la represión no ha cesado y hay decenas de detenidos y heridos.