El pasado 23 de febrero falleció, a los 73 años, Adolfo Cárdenas (La Paz, 1950), uno de los escritores más relevantes de las letras contemporáneas en Bolivia. Legó una obra intensa y amplia, cuyo pico es, probablemente, Periférica Blvd. (2004). Es a partir de esta novela enmarcada en el realismo (...)
El ministerio de Educación ha presentado para este 2023 una reformulación parcial del currículo educativo. El hecho ha generado un debate de varias aristas y viene involucrando a organizaciones sindicales del magisterio, organizaciones de las familias, representantes de colegios privados y también (...)
Los idearios y tradiciones trotskistas ejercieron un rol relevante en la cultura política boliviana, y para hacerlo, tuvieron también que modificarse y adquirir contornos propios. Tuvieron que pensar la revolución socialista partiendo de la rica historia organizativa de los movimientos sociales y (...)
La clave de la derrota política del MAS en el actual conflicto es que la oposición de derecha logró insertar con efectividad su relato sobre la (ahora abrogada) Ley 1386. ¿Por qué tuvo éxito en ese afán? En primer lugar, tienen hegemonía comunicacional. El bloque oligárquico es capaz de redactar agenda (...)
El periodista y escritor Fernando Molina (La Paz, 1965), acaba de publicar "La revolución permanente en Bolivia". Ayala, Lora y Zavaleta (Plural, 2021). Ensayo dedicado a la reflexión de aportes y contrapuntos de tres importantes intelectuales bolivianos en relación a la teoría de la revolución (...)
La plebe dio el lak´azo.
Legaliza lo que ya acontece: la improvisación y el “sálvese quien pueda”. Las medidas neoliberales en educación terminarán aumentando la deserción escolar y la destrucción de la escuela fiscal.
La incapacidad del ministerio de educación de proponer una estrategia de clases a distancia, debe ser respondida con una alternativa levantada desde el magisterio organizado. Si no tenemos alternativas, se impondrá con más fuerza lo que ya viene sucediendo, el (...)
La jubilación es una conquista histórica de la clase trabajadora. Al igual que los días feriados, la jornada de 8 horas, los seguros de salud y otros, la jubilación tiene como objetivo poner límites a la explotación del trabajo. La ofensiva neoliberal iniciada en los años 80 ya supuso un ataque (...)
En esta pandemia, las cifras de contagios que nos muestra el Gobierno no son falsas, pero están lejos, muy lejos, de reflejar la realidad. La forma más eficaz de ocultar la incidencia del virus en la población es tomando una baja cantidad de tests para su (...)
Arce Gómez, ministro del Interior de la dictadura de Luis García Meza y autor de la conocida frase de que "todo boliviano tenía que andar con el testamento bajo el brazo" falleció ayer en la cárcel de Chonchocoro. Publicamos una nota alusiva de Vladimir Mendoza, ex dirigente de la Federación (...)