Ayer viernes 25 de agosto, María Galindo y su productor, fueron víctimas de agresiones por parte del personal de seguridad de la Empresa Minera Huanuni. Galindo denunció al gerente, Fernando Payllo, por irresponsabilidad paterna. Siguiendo instrucciones de Payllo la empresa desalojó a la fuerza a la periodista. Desde estas páginas de La Izquierda Diario repudiamos estas agresiones y la violencia (...)
Redacción LID Bolivia
Reproducimos el pronunciamiento de distintos colectivos feministas y organizaciones en el que denuncian que el Albergue Integral para Mujeres Víctimas de Violencia del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp) notificó a Andrea, mujer víctima de violencia, y a sus cuatro hijos, para que desalojen el albergue. Además, denunciamos que no le permitieron efectuar libremente su reclamo en el acto realizado por el alcalde Iván Arias, y fue posteriormente amedrentada por estas (...)
Pan y Rosas Bolivia
Llega un nuevo #8M bajo a la sombra de casos estremecedores y brutales ya no solo de violencia machista y de feminicidios, sino del descaro y complicidad entre todo el sistema de justicia y la polícia, que con la venia del Estado, dejaron a feminicidas y violadores sueltos incluso teniendo sentencias. A esto contribuyó la denuncia y seguimiento de María Galindo y Mujeres Creando pero también la denuncia y movilización de colectivos y organizaciones feministas y de las disidencias y diversidades (...)
José María Casanova
Ante la escala de feminicidios y la brutal complicidad de todo el aparato judicial y policial con el feminicida Richard Choque y sus cómplices, reproducimos el pronunciamiento de Pan y Rosas en el que además de sumarse a la exigencia de justicia para Iris, Licy, Blanca y todas las víctimas de feminicidio y violencia machista, también exigen la conformación de Comisiones Independientes integradas por familiares de las víctimas, defensores de los Derechos Humanos y organizaciones feministas, para (...)
Compartimos el importante conversatorio impulsado por la Pesada Subversiva en el que se abordó la situación política nacional, el avance de la ultraderecha y su repercusión sobre el movimiento de mujeres, feministas y de las disidencias sexuales y de género en Bolivia. Participaron Mujer de Plata, Pan y Rosas, Erick Aliaga y la Pesada Subversiva. Aquí puedes ver el conversatorio completo y la intervención transcrita de Violeta Tamayo de Pan y (...)
Telma Gareca era tarijeña y trabajaba como mesera en El Alto para poder mantener a sus 4 hijxs. La abusaron y mataron saliendo de su trabajo el pasado fin de semana. La violencia machista y la precaridad económica se llevan la vida de una mujer más este año. El feminicidio de Telma no puede quedar en la impunidad. Por ello este viernes 19 de noviembre nos sumamos a la convocatoria a la marcha que se realizará en la ciudad de Tarija a las 9:00 a.m. para acompañar a la familia de Telma en su (...)
Dalila Fabreger
Mientras la violencia machista en nuestro país supera los records cada año, la represión y la criminalización a las colectivas y agrupaciones feministas va en aumento. Hacemos un breve repaso de los principales hechos que han censurado y criminalizado la libertad de expresión y los derechos democráticos de diversas agrupaciones los últimos meses.
Ante la declaración de persona no grata e inicio de procesos penales por parte del Gobierno municipal de Potosí al colectivo feminista “Mujer de Plata” y María Galindo, exigiendo que la Fiscalía actúe con el mismo rigor que emplea en Sucre, contra miembros de la resistencia Juvenil Cochala, desde la organización de mujeres Pan y Rosas nos pronunciamos.
Nadia, una joven que fue víctima de violencia sexual, tomó la valiente decisión de hacer pública su denuncia ante la revictimización que viene sufriendo por parte de la "justicia machista y patriarcal" que lejos de atender su caso buscan que desista. La Impunidad es revictimización. El caso de Nadia no es un caso aislado. Repudio a la complicidad policial y estatal. Toda nuestra solidaridad con Nadia y exigimos justicia para ella y todas las mujeres víctimas de violencia (...)
La pasada gestión se cerró con el registro de 113 casos de feminicidios y en lo que va del año ya se suscitaron 31 casos nuevos, ante esta situación el gobierno ha demostrado que enfrentar al fenómeno del Feminicidio no será una de sus prioridades, asimismo, surge una propuesta del colectivo Mujeres Creando, para intentar contrarrestar esta extrema violencia machista desde el Estado.
Rodrigo Cuevas
El lunes Icla de Fátima hizo pública, a través de su cuenta de facebook, su denuncia contra Alejandro Archondo y Alejandro Cambero por violación. Desde Pan y Rosas, manifestamos nuestra solidaridad con Icla y sumamos nuestras voces a la demanda de justicia para ella y todas las mujeres que son víctimas de la violencia machista y patriarcal.
27 de marzo de 2021 | Miles de mujeres han vuelto a manifestarse este sábado en una docena de ciudades de Turquía para protestar contra la retirada del país del Convenio de Estambul, un tratado europeo contra la violencia machista, firmado en 2011.
El abogado Víctor Aricoma denunció que el Sistema Legal Integral Municipal (SLIM) de Bermejo, no atiende desde el 3 de marzo porque no cuenta con energía eléctrica. Al parecer, la habrían cortado por falta de pagos.
Luego de que salieran a la luz denuncias de violación en la Universidad Católica Boliviana (UCB) de La Paz contra un grupo de ex estudiantes (“los amantes”) de esta institución, se suman ahora 3 denuncias en Tarija contra un sacerdote que dictó la materia de “Cristianismo a través del Cine” y que actualmente desempeña funciones en la pastoral nacional de esta universidad.
Después de 5 meses de haberse conocido el fatídico caso de la niña Esther, recién el día de ayer en la ciudad de El Alto se realizó la reconstrucción de la escena del crimen. En estos 5 meses las instituciones dejaron sola a la madre de Esther, Yola, quien necesita de manera urgente un espacio para guardar sus pertenencias mientras encuentra trabajo y un lugar donde vivir de forma permanente. Redoblemos la solidaridad con (...)
Karem Calix
En estos días se llevan a cabo los juicios por los feminicidios de Zulmah y Carla. Hoy es el juicio por el feminicidio de Zulmah. En esta marcha de Ni Una Menos en Tarija, nos unimos en una sola voz para exigir justicia por ellas y por todas las víctimas de la violencia machista amparada por la burocracia judicial.
Reproducimos el pronunciamiento publicado por el organismo de profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal "ProDHCre" por un supuesto caso de estupro perpetrado por Evo Morales. Tema que ha sido instalado por el Gobierno y la Policía en los medios de comunicación revictimizando con ello a una joven mujer.
Naomi GonzalesRicardo Sarmiento
A la cabeza de Entrambasaguas, la prensa golpista como Cabildeo, Página Siete, entre otros, difundió el supuesto caso de pedofilia perpetrado por el ex presidente Evo Morales. El caso se conoce luego de que la policía violara derechos constitucionales de la supuesta víctima al intervenir su teléfono y entregar la información a la prensa. Esto se ventila a menos de dos meses de las elecciones, lo que supone una operación política en marcha. Repudiamos el tratamiento machista, violento y (...)
El 4 de junio se conoció el caso de una adolescente de 14 años que luego de ser víctima de violación y quedar embarazada no pudo ejercer su derecho al aborto no punible y fue obligada a parir a los 6 meses y medio de embarazo. La objeción de conciencia es también una causa de demora para la interrupción legal del embarazo que conduce a una mayor re-victimización de las mujeres.
Alise Flores
El domingo 30 de septiembre se desarrolló de manera exitosa el I Encuentro de Mujeres, Estudiantes y Trabajadoras en la ciudad de Tacna, el cual fue organizado por la agrupación de mujeres Pan y Rosas Perú, la Colectiva Feminista Takana Warmi y mujeres independientes. Destacó la participación de escolares, universitarias, docentes y trabajadoras y contamos con la participación de la compañera Fernanda Morales, militante de Pan y Rosas de Arica-Chile. Ahora iremos por un segundo (...)
Cecilia Quiroz
Los roles de géneros, no solo se ven perpetuados por la cultura de un sistema social determinado, sino que muchas veces los medios de comunicación escrita y visual reproducen mensajes y estereotipos machistas, la sátira es una de estas formas.
La concentración frente al Ministerio de Justicia se transforma en una masiva manifestación contra la libertad condicional a los violadores de ‘La manada’. Masivas manifestaciones en todo el Estado.
IzquierdaDiario.es
Miles de mujeres se movilizan contra la condenado por abuso a nueve años de cárcel a cada miembro de “La Manada”, absolviéndolos de los delitos de agresión sexual, robo con violencia y delito contra la intimidad.
Una vez más la libertad de expresión se ve amenazada por colectivos católicos y conservadores a raíz de una pintura hecha por la artista Rilda Paco, quien con su obra hizo una crítica al alcoholismo, la violencia y el machismo en el carnaval de Oruro.