Desde la agrupación feminista socialista Pan y Rosas, rechazamos el reconocimiento a organizaciones de mujeres por parte de autoridades de la UMSA, durante el denominado Warmifest. Nos manifestamos explicando el porqué.
Pan y Rosas Bolivia
El 2 de marzo en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se llevó a cabo una “Asamblea Estudiantil Extraordinaria”, mediante la cual se pretendía dirimir la situación institucional del área de ciencias económicas, financieras y económicas, que culminó con el lamentable fallecimiento de 7 estudiantes.
Karem Calix
La Universidad Mayor de San Andrés determinó, de manera ilegal, que no pagarán los sueldos a las y los trabajadores, docentes y administrativos, por el mes de noviembre y afirman que solo se cumpliría el pago de aguinaldo. Frente a esta medida que atenta contra el más básico derecho de los trabajadores, reproducimos el manifiesto del Sindicato de Trabajadores de la UMSA (STUMSA) que declara "estado de emergencia y pie de lucha hasta que las autoridades interinas cumplan con sus obligaciones (...)
En la masacre Senkata, el pasado martes 19 de noviembre, el estudiante de la Universidad Mayor de San Andrés, Milton David Zenteno Gironda, fue alcanzado por una bala perdida. Había permaneciendo internado, peleando por su vida, falleciendo el 22 de noviembre. El Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Dr. Tapia, expresa sus condolencias expresando que el país necesita urgente el restablecimiento de todas las libertades (...)
Redacción
Redacción LID Bolivia
Esta semana, después de más de 10 años, se realizó una asamblea docente estudiantil a horas 9:00 de la mañana en el Atrio de la Universidad Mayor de San Andrés, llamada por el Honorable Consejo Universitario.
La Coordinadora en Defensa de la Democracia (CONADE) convocó para hoy jueves 10 de abril a un Cabildo para rechazar la ilegítima cuarta postulación de Evo Morales y Álvaro García Linera en “defensa de la democracia”.
El jueves 4 de julio se realizó el conversatorio “Jóvenes en el Laberinto del Mundo Laboral” en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA. El mismo abordó los problemas para la juventud y su inserción laboral en un contexto electoral, donde tanto el MAS como la oposición de derecha se niegan a discutir seriamente estas problemáticas.
"OCTUBRE" Corriente Estudiantil Revolucionaria
Ayer jueves, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA se llevó a cabo con éxito el conversatorio "Diversidades sexuales y mujeres frente al avance de sectores conservadores y la ultraderecha" organizado por la agrupación feminista socialista Pan y Rosas. Entre los expositores se contó la participación especial de Tom Mascolo desde Argentina. Participaron también Wendy Molinda, César Antezana/Flavia Lima y Fabiola Cálix. Además, se invitó a para participar del bloque de Pan y Rosas en (...)
Corresponsal LID
Este jueves 13 de junio se llevó a cabo el Foro-Debate sobre la situación de Venezuela en la carrera de Derecho de la UMSA. Participaron Nadezda Guevara del Movimiento Tupac Amaru afín al MAS y Javo Ferreira de Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI).
Danica ChungaraCarlos Cornejo
Comunicado de prensa de la familia de Verónica Quintana denunciando la impunidad del sistema judicial por este caso y todas las víctimas cuyas familias no encuentran justicia. La familia convoca a una vigilia y concentración para la audiencia que se llevará a cabo este lunes 8 de abril a las 8:30 am., en puertas del juzgado en la calle Jenaro Sanjinés esquina Potosí.
Reproducimos el pronunciamiento que nos hicieron llegar las y los estudiantes de la carrera de Derecho de la UMSA agrupados en el frente Vanguardia Estudiantil. Denuncian el desconocimiento, por parte de la Federación Universitaria Local (FUL) y de las autoridades, de las elecciones al Centro de Estudiantes de Carrera de noviembre de 2018.
Este 29 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones a centro de estudiantes de la carrera de Derecho de la UMSA en la que competían 3 frentes: 100% Derecho (frente ganador), Adelante Derecho y Vanguardia Estudiantil. La jornada electoral terminó con mucha violencia por parte del frente Adelante Derecho quiénes al momento del conteo de votos, enterados de que perdían las elecciones, empezaron a votar ánforas y golpear estudiantes. Vanguardia Estudiantil agradece el voto de confianza de casi (...)
Octubre en Vanguardia Estudiantil
Sin publicaciones oficiales sobre los votos blancos, nulos y los denunciados “carretilla” y con solo un 10% de los matriculados “en conocimiento” del proceso electoral, el frente FUL ACCIÓN quiere quedarse con la FUL-UMSA para la gestión 2018-2021. ¡Quieren asaltar la FUL transgrediendo la democracia universitaria para ganar cargos!, ¡exigimos nuevas elecciones, asamblea, y participación estudiantil (...)
Carlos Cornejo
Necesitamos recuperar el cogobierno al servicio de los estudiantes de base y recuperar la Universidad al servicio de los y las trabajadores y del pueblo empobrecido. Pero ninguno de los 4 frentes, FUL ACCIÓN, RIE, PODER y JS, representa esa alternativa.
Plataformas del 21F, universidades y partidos de oposición convocan para el miércoles 10 de octubre a una movilización por la "defensa de la democracia y el 21F". El oficialismo convoca a contramarcha. Desde la LOR-CI rechazamos ambas convocatorias y nos pronunciamos en defensa de la independencia política de la clase trabajadora.
Javo Ferreira
Tras más de 2 meses sin cogobierno, y un comité electoral impuesto por las camarillas docentes-estudiantiles, estudiantes de base, delegados de curso, grupos y frentes estudiantiles, acordamos impulsar una asamblea estudiantil para elegir democráticamente un Comité Electoral transparente.
Para el mediodía de ayer lunes la marcha encabezada por las mujeres yungueñas arribó a la ciudad de La Paz y fue recibida por miles. Exigen la libertad de sus dirigentes, el cese de la persecución política y el respeto al fuero sindical, el retiro de la Fuerza de Tarea Conjunta de los Yungas y la abrogación de la Ley de la Coca que criminaliza la producción en zonas tradicionales de producción como en la Asunta, sud (...)
Javier Tapia y sus amigos de la asociación de docentes han convocado a asamblea. De igual forma, un estudiante, alias Makurka, convoca a asamblea estudiantil. Ambos exigen que se aprueben comités electorales “a medida”. La democracia universitaria una vez más convertida en trapo sucio.
A casi dos meses del asesinato de nuestro compañero Jonathan Quispe y frente a la situación de crisis de la educación pública que ha puesto de manifiesto el conflicto de la UPEA, desde la Corriente Estudiantil Revolucionaria OCTUBRE, se plantean algunas primeras lecciones de una situación que todavía no ha sido cerrada.
Reproducimos el comunicado del Comité de Movilización Bases UMSA por Justicia para Jonathan Quispe, Educación y contra la Represión Estatal, ante huelga de hambre y declaraciones del ex secretario ejecutivo de la FUL, Jaime Grajeda, que intentan deslegitimar y dividir la lucha de los estudiantes de la UPEA y de la UMSA.
La camarilla docente-estudiantil está sosteniendo su “pelea” por más de 3 meses para no perder el control en los cargos del Concejo Facultativo. En sesión del HCU fue destituido Jaime Grájeda, ex ejecutivo de la FUL, se declararon apócrifas las resoluciones de los directores de Derecho y Ciencias Políticas y se los conminó al respeto de la institucionalidad. Se vienen procesos universitarios.
A días de cumplirse un mes del asesinato de Jonathan Quispe en manos de la policía, el Gobierno continúa reprimiendo las movilizaciones de la UPEA y continúa deslindándose de su responsabilidad política apuntando a un individuo como “único autor”. ¡Financian la represión, asesinan a Jonathan, y ahora dicen que el conflicto es porque “no hay dinero” para educación.
El día 15 de junio se realizó la asamblea docente-estudiantil en la Facultad de Ciencias Sociales, determinando la realización de una marcha institucional de apoyo a las demandas de la Universidad Pública de El Alto convocada para este lunes 18 de junio a las 10:00 am.
Danica Chungara