En las elecciones subnacionales del domingo 7 de marzo, con resultados a boca de urna, el MAS pierde 8 de las 10 alcaldías de las ciudades más importantes del país. En las gobernaciones, los golpistas aseguran 1, el MAS ganaría 3 y en 5 se iría a una segunda vuelta el 11 de abril. Los resultados oficiales se conocerán en los próximos días.
Saturnino Nina
A horas de la transmisión de mando presidencial, lanzan cachorro de dinamita a casa de campaña del MAS en la que se encontraba el nuevo presidente electo, Luis Arce Catacora. Derechistas redoblan ofensiva política que busca suspender el acto de transmisión de mando programado para este domingo 8 de noviembre.
Juana Runa
Comité Cívico de Santa Cruz convoca a paro escalonado y bloqueo de carreteras a partir del jueves exigiendo auditoría forense al proceso electoral del 18 de octubre y la suspensión de la transmisión de mando al binomio presidencial electo, Arce-Choquehuanca, programado para este domingo 8 de noviembre. Grupos radicalizados, racistas y clericales, convocan a las FF.AA y a la policía para "salvar la democracia". Las y los trabajadores y el pueblo debemos organizar la movilización nacional y la (...)
Javo Ferreira
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclama al MAS como ganador de las elecciones generales. La contundente victoria de la dupla presidencial, Arce-Choquehuanca, supera en votos la primera elección de Evo Morales el 2005. Con una diferencia de casi 27% dejó en segundo lugar a Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana. Las elecciones del 18 de octubre, a casi un año del golpe de Estado, mostraron uno de los mayores índices de participación electoral en la historia de (...)
Desde el recinto electoral del "Colegio Puerto Mejillones" ubicado en zona Pacata Alta de Cochabamba, los delegados de partidos por el MAS y CC (los únicos presentes) señalaron que el proceso electoral se efectúa con normalidad. La delegada del TED (Tribunal Electoral Departamental) destaco que desde tempranas horas de la mañana hubo una gran asistencia y que las largas filas se han mantenido hasta horas de la (...)
C. Ernesto Peñaranda Sánchez
Ayer en la noche el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, anunció el retiro del “Direpre” (Difusión de Resultados Preliminares) para “priorizar los resultados del cómputo oficial para dar certidumbre”. Sebastián Michel, vocero del MAS, señaló que esta medida profundiza la desconfianza en este órgano.
Redacción LID Bolivia
Ayer en la noche detuvieron ilegalmente, en el Aeropuerto de El Alto (La Paz), al diputado argentino Federico Fagioli, quién llegó al país como parte de la delegación parlamentaria que forma parte del equipo de veedores internacionales en las cuestionadas elecciones de este 18 de octubre. Posteriormente, la policía boliviana golpeó a Luca de María, Consejero Político y de Seguridad de la Embajada argentina en Bolivia. Repudiamos esta arremetida contra los derechos humanos en un acto más que suma la (...)
Desconfianza y rumores golpistas tiñen los últimos días de campaña electoral. Realineamientos derechistas para garantizar una segunda vuelta. La política conciliadora del MAS debilita y desmoraliza a los que quieren luchar y fortalece los objetivos derechistas. La relación de fuerzas se definirá en las calles y no en las urnas. Preparar la organización y movilización independiente de las y los trabajadores y el (...)
A 20 días de las elecciones generales del 18 de octubre, el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz admite una Acción de Cumplimiento contra el Tribunal Supremo Electoral presentada por la senadora Gonzales de los demócratas en la que se pide la proscripción del MAS. El 5 de octubre se llevará a cabo una audiencia para determinar si dejarán o no fuera de la contienda electoral a la fuerza política que tiene la mayor intención de (...)
8 de septiembre de 2020 | El domingo 6 de septiembre comenzó la campaña electoral rumbo a las elecciones de octubre, en un clima de creciente polarización social y política. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) inhabilitó a Evo Morales como candidato a senador por Cochabamba. Las y los trabajadores deben discutir cómo construir una herramienta política propia.
Una vez más las carreteras estaban siendo cerradas con bloqueos, se daba inicio a esta forma de protesta en diferentes regiones del país. Fueron 12 días de bloqueos, protestas y huelgas. Una reflexión sobre estas jornadas.
Naomi Gonzales
Gran rebelión antigolpista es negociada en nueva ley electoral por el MAS. Grupos derechistas atentaron con bombas y dinamitas la sede de la COB. Enorme repudio popular a dirigentes sindicales y parlamentarios del MAS. Camino allanado a las elecciones del 18 de octubre. Por una estrategia independiente para derrotar al golpismo y satisfacer las demandas de salud, educación y trabajo de los trabajadores y el (...)
Juana RunaJavo Ferreira
8 jóvenes autoconvocados en Tarija comenzaron una huelga de hambre el día lunes en repudio a la nueva postergación de las elecciones, además denuncian el cerco mediático.
Dalila Fabreger
El 6 de agosto, aniversario de la independencia de Bolivia, Áñez dio su discurso al país. No lo hizo frente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Retiraron la wiphala de la banda presidencial, atacó al Tribunal Supremo Electoral, amenazó a la COB y a las organizaciones sindicales y sociales, y quiso “condicionar” la entrega de bonos con el préstamo colonial del FMI.
Benjo Siles
Se rompe mesa de diálogo por fecha de elecciones generales. Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratifica el 18 de octubre como fecha definitiva. Central Obrera Boliviana (COB) y mineros anuncian que radicalizarán sus medidas. Los puntos de bloqueo se extienden a lo largo del país y se suman miles de comunarios de Norte Potosí.
A tres días de iniciado el bloqueo de caminos determinado por la COB, ya se contabilizan cerca de 80 puntos de conflicto, mientras que la huelga general, al igual que hace años, no se efectiviza. Se revelan crecientes divisiones al interior del Gobierno de facto. TSE convoca al diálogo.
Se vuelven a postergar las elecciones en Bolivia, esta vez para el 18 de octubre. El prorroguismo golpista fue saludado por las Naciones Unidas además de todos los partidos políticos en contienda excepto por el MAS. La resolución del TSE desconoce a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sindicatos y federaciones campesinas así como la Central Obrera Boliviana (COB) se declararon en emergencia y anuncian (...)
Elio Aduviri
La crisis socio-sanitaria del Covid-19 alienta a los golpistas a ahondar el estado de excepción. El Tribunal Supremo Electoral presentó proyecto de ley con nuevo calendario electoral. Partes del espectro golpista sugieren postergar indefinidamente elecciones mientras otros quieren el cierre de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La persecución política no se detiene.
20 de febrero de 2020 | En conferencia de prensa del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, comunicó oficialmente que Evo Morales queda inhabilitado. En horas de la mañana la senadora del MAS, Adriana Salvatierra, declaró que descartaban movilizaciones si Evo y Pary (ex canciller) fueran proscritos.
El domingo 16 de febrero se conoció los resultados de intención de voto realizada por la empresa CiesMori. El MAS con Luis Arce Catacora encabeza la encuesta con 31,6%. Los demás candidatos están a una distancia de algo más de 14 puntos: Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana con 17,1%, en tercer lugar Áñez con 16,5% y luego Camacho con 9,6%. Este último luego de estos resultados anunció que pone a disposición su candidatura en pos de la unidad y pide adelantar con urgencia la reunión que la derecha (...)
Este fin de semana el binomio presidencial del MAS inició su campaña electoral. Con importantes concentraciones en El Alto y Cochabamba, Arce Catacora y Choquehuanca fueron proclamados como binomio. Mientras tanto el TSE observó las principales candidaturas de este partido. Evo Morales tiene 3 días para subsanar las observaciones y evitar ser proscrito.
28 de enero de 2020 | El anuncio provocó la renuncia de la ministra de Comunicaciones y el pronunciamiento de sectores de la derecha. Añez pidió la renuncia a todo el Gabinete de transición.
La reciente designación, por parte del gobierno de transición golpista de Jeanine Áñez, de Salvador Romero Ballivián como miembro del nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue recibida con beneplácito por parte de todas las fuerzas políticas de derecha. Al mismo tiempo, empezaron a circular denuncias en las redes sociales sobre las relaciones de este nuevo magistrado y el candidato de CC, Carlos (...)
22 de octubre de 2019 | El Tribunal Supremo Electoral en horas de la tarde anunció el triunfo de Evo Morales en primera vuelta porque habría superado el 10 % de diferencia con respecto al segundo, Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana. Mesa llama a desconocer los resultados y "defender el voto" y Evo Morales se proclamó presidente.