Comité Cívico de Santa Cruz convoca a paro escalonado y bloqueo de carreteras a partir del jueves exigiendo auditoría forense al proceso electoral del 18 de octubre y la suspensión de la transmisión de mando al binomio presidencial electo, Arce-Choquehuanca, programado para este domingo 8 de noviembre. Grupos radicalizados, racistas y clericales, convocan a las FF.AA y a la policía para "salvar la democracia". Las y los trabajadores y el pueblo debemos organizar la movilización nacional y la (...)
Javo Ferreira
En medio de un escenario de fuerte represión y persecución política y con elecciones generales anunciadas para el próximo 3 de mayo, por unanimidad el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aprobó el proyecto de ley que prorroga el mandato del autodenominado "gobierno de transición" de Áñez, de los asambleístas y gobernadores.
Juana Runa
Un equipo de abogados de la ciudad de Cochabamba nos hizo llegar el siguiente comunicado a propósito de casos de despidos inconstitucionales a trabajadores.
El 5 de diciembre se consumó lo que era previsible: el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a Evo Morales y Álvaro García para una cuarta re-elección. Frente a esto un heterogéneo arco opositor declaró paro cívico este 6 de diciembre con bloqueos y movilización.
Ayer venció el plazo para la presentación de binomios rumbo a las primarias de enero de 2019. Entre las novedades Doria Medina rompe con la alianza Bolivia dijo no y renuncia a ser candidato, Rafael Quispe quién apareció como afiliado del MAS pretende desafiar al binomio Morales-García Linera.
Benjo Siles
Difundimos en esta nota una de las propuestas de la agrupación ciudadana: Alternativa Anticapitalista de las y los Trabajadores “AAT”, impulsada por la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI) y decenas de compañeros y compañeras independientes. ¿Qué propone la AAT con respecto a las elecciones judiciales?
Rodrigo Cuevas
Este #21F, tanto cívicos de diferentes regiones del país y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), como el gobierno y la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), han convocado a movilizaciones en todo el país, unos en “defensa de la democracia”, y otros en defensa de la re-postulación de Evo Morales para las elecciones del 2019.
Pity Ezra
Al 80% de contabilizadas las actas del escrutinio, para designar las máximas autoridades del órgano judicial, los votos nulo y blanco se imponían por arriba del 50% estableciendo una tendencia irreversible. ¿Un claro mensaje político para el MAS?
Redacción LID Bolivia
El próximo 3 de diciembre en Bolivia se llevarán a cabo las segundas elecciones para elegir magistrados al tribunal supremo de justicia, a los tribunales agroambiental y constitucional y al consejo de la magistratura. Aumentan voces de rechazo ante el control del aparato judicial.
Este martes 28 de noviembre "finalmente" el Tribunal Constitucional Plurinacional aprueba la cuarta re-elección de Evo Morales para las elecciones presidenciales del 2019. Un paso más en el marcado giro presidencialista del MAS.
El reciente fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decretó la inconstitucionalidad del artículo 11 de la Ley 807 de Identidad de Género. Esta medida vulnera los derechos fundamentales de la comunidad LGBTI y de las diversidades sexuales quiénes se encuentran en huelga de hambre exigiendo la restitución de sus derechos y hoy llaman a la vigilia de solidaridad que arrancó este viernes 17 de noviembre en la puerta de la Defensoría del (...)
Ante la imposibilidad de garantizar la equidad de género y plurinacionalidad en las elecciones judiciales la comisión mixta de selección de autoridades judiciales de mayoría masista declara “desierta” la convocatoria para las instancias del Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional.