La sequía en la región no da tregua: cientos de cabezas de ganado murieron en el Chaco, el agua del TCO Turubó en la Chiquitanía se agota y ahora se secó la laguna Concepción en Santa Cruz y cientos de peces y reptiles murieron. Es un crimen social y ambiental. Basta de impunidad al servicio de los grandes negocios capitalistas del Estado y las transnacionales.
Dalila Fabreger
10 de mayo de 2020 | En una maniobra casi criminal, tomando en cuenta la crisis socio-sanitaria, Añez promulgó el decreto 4232 de abreviación del procedimiento de evaluación de semillas transgénicas, dando por concluido un proceso que se inició en el Gobierno de Evo Morales. Mientras los ganaderos (FEGASACRUZ) y lecheros (FEDEPLE) de Santa Cruz así como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) están exultantes de felicidad, la soberanía alimentaria (...)
En el XII Foro Económico “Desafíos de la Economía y Efectos del Covid-19”, organizado por la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) el 23 de abril, el ministro de Economía, José Luis Parada, planteó la necesidad de “despolitizar el tema económico”. La crisis socio-sanitaria del Covid-19 les vino bien para exponer las medidas que vienen implementando: "liquidez" por más de 2.500 millones de dólares al empresariado; endeudamiento con el FMI y la ‘necesidad’ de inversión extranjera para la explotación (...)
Danica Chungara
24 de agosto de 2019 | El 22 de agosto, en diferentes regiones del país, se dieron movilizaciones que cuestionaban directa o indirectamente las políticas del ejecutivo y de los sectores empresariales que buscan “reactivar” la economía a costa de empobrecer más al pueblo trabajador. Lo más resaltante de esta jornada nacional de lucha fue la masiva movilización que se dio en Arequipa exigiendo al Gobierno la inmediata anulación de la licencia de construcción al proyecto minero Tía (...)
José Rojas
El martes 20 de agosto, luego de 6 días de marcha, las y los comunarios que partieron desde Chiquiacá en defensa de Tariquía arribaron a la plaza principal de la ciudad de Tarija. A su llegada, fueron recibidos por una gran cantidad de personas que se unieron a ellos en apoyo a su lucha. Compartimos las 9 resoluciones que determinó el Cabildo declarándose el estado de alerta permanente para evitar el ingreso de las empresas (...)
Los trabajadores de la mina San Cristóbal anunciaron el inicio de una huelga de carácter indefinido desde este domingo 18 de agosto exigiendo cumplimiento del fallo arbitral.
Redacción LID Bolivia
El lunes 12 de agosto se dio inicio a un paro indefinido en la región sureña de Moquegua contra el proyecto de mega minería Quellaveco que opera la empresa Anglo American. El epicentro de la protesta se da en el centro poblado de Tumilaca, ubicado en el distrito de Samegua, donde los agricultores mantienen bloqueada la carretera binacional que une Ilo, Desaguadero y Bolivia.
Cecilia Quiroz
A más de dos años de la primera marcha realizada por los comunarios de Tariquía exigiendo el cese de actividades hidrocarburíferas dentro de la Reserva y ante la continua ofensiva del Gobierno, vuelven a convocar a una marcha que partirá desde Chiquiacá este 14 de agosto hasta la capital del departamento de Tarija.
La ciudad de Arequipa nuevamente se encuentra frente a un proceso privatizador que involucra a todo el sur del país. La licencia de funcionamiento entregada por el presidente sustituto Martín Vizcarra a la compañía Southern, violenta directamente la voluntad de los pobladores del Valle de Tambo. Martín Vizcarra sin previa consulta pasó por encima de los intereses de esta localidad para hacer primar los intereses del capital (...)
Marat Santos Huamán
1ro de agosto de 2019 | El miércoles 31 de julio, mientras en Lima el ejecutivo presentaba su proyecto para adelantar las elecciones presidenciales y congresales, en la ciudad de Arequipa diversos gremios de trabajadores, campesinos y comerciantes se reunían para aprobar continuar con la lucha por la cancelación definitiva del proyecto minero Tía María. A partir del próximo 5 de agosto inician huelga indefinida y huelga de hambre en la ciudad de Arequipa. Reproducimos los acuerdos del comando de lucha por la defensa del (...)
Zelma Guarino
El lunes 22 de julio al cumplirse el octavo día de paro de las y los campesinos en el Valle de Tambo en rechazo a la licencia de construcción del proyecto minero Tía María, más de 400 policías, por órdenes del ministro del interior, Carlos Morán, implementaron una brutal represión contra los agricultores. Este jueves 25 de julio, a partir de las 16:00h en el frontis de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, convocamos a un plantón de solidaridad con la lucha de los campesinos del (...)
Una vez más se pone en evidencia la alianza entre el poder económico trasnacional y el Estado peruano. Los negocios de la Southern y del presidente Martín Vizcarra a costa de sacrificar las necesidades de agua, de trabajo digno y los derechos comunales y al territorio del pueblo arequipeño y del Perú.Una vez más se pone en evidencia la alianza entre el poder económico trasnacional y el Estado peruano. Los negocios de la Southern, del presidente Martín Vizcarra y su ministro a costa de sacrificar (...)
19 de julio de 2019 | El miércoles 17 de julio, miles de campesinos y sus autoridades locales provenientes de los diferentes distritos de la provincia de Candarave, en la región de Tacna-Perú, se movilizaron exigiendo al gobierno de Martín Vizcarra el retiro de la licencia de utilización del agua a la empresa minera Southern. "La empresa Southern nos ha quitado el agua 70 años y queremos que deje de utilizar el agua (...)
16 de julio de 2019 | Desde tempranas horas del lunes 15 de julio miles de pobladores del valle de Tambo, ubicado en la región Arequipa, se movilizaron contra el proyecto minero Tía María de propiedad de la empresa Southern Cooper y que cuenta con el aval del gobierno de Martín Vizcarra. Agricultores de la zona alto andina de Candarave anunciaron que el 17 de julio realizarán una movilización hacia Tacna para exigir que se cancele la licencia de uso de agua concedida a la empresa minera (...)
Tavo Balboa
El pueblo del Valle de Tambo, región de Arequipa-Perú, se apresta a iniciar una medida de lucha a partir de este lunes 15 de julio ante la anunciada aprobación del gobierno de Martín Vizcarra, de la ampliación del proyecto minero Tía María que es propiedad de la empresa transnacional Southern Cooper. Por la nacionalización e industrialización de nuestros recursos naturales bajo control de las y los trabajadores y el (...)
Julio BlancoAna Melliza
Tariquía, Rositas, Chepete, El Bala, TIPNIS, biocombustibles, semillas transgénicas, subsidios a la agroindustria, créditos baratos a la CAINCO: ¿gobierno de los movimientos sociales o de la agroindustria?
El Gobierno del MAS no respetó el cuarto intermedio acordado el pasado 2 de marzo y cuatro días antes de la fecha establecida para el diálogo mandó policías a reprimir a los comunarios de Chiquiacá para abrir el paso a las petroleras. Hoy hay paro cívico en todo el Departamento de Tarija.
Luego de más de 35 días de movilización, las organizaciones originarias de la Nación Qhara Qhara se aproximan a la sede de gobierno. Rechazan intentos del INRA de titulación individual de tierras y exigen respeto a sus formas de propiedad y de organización originarias.
800 trabajadores afiliados a la FSTMB arribaron a la ciudad de La Paz para exigir el pago de horas extras y dominicales que la empresa minera San Cristóbal adeuda hace 12 años. Denuncian a ministro de minería cesar Navarro por complicidad con trasnacional.
Pese al reciente discurso demagógico de Evo Morales ante la ONU de defensa y compromiso con el reconocimiento de los pueblos indígenas, a lo largo de los últimos años hemos visto como el Gobierno del MAS ha seguido un proceso de avasallamiento de tierras protegidas y territorios indígenas. Este martes pueblos indígenas encabezados por la nación Qhara Qhara iniciaron una marcha exigiendo el respeto y el derecho a su (...)
El pasado fin de semana, tuvo lugar en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (RFFT), el primer Congreso en Defensa de los Territorios y Áreas Protegidas de Bolivia, que contó con la participación de una importante delegación de representantes de los diferentes territorios cuyos derechos están siendo vulnerados a través de la arremetida petrolera y extractivista que está llevando a cabo el Gobierno de Evo Morales de la mano de las transnacionales. Presentamos aquí las resoluciones de este (...)
Violación sistemática a la constitución y a la consulta previa, maniobras de desarticulación dentro de las comunidades de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía (RFFT), sobornos y amenazas. El gobierno del MAS emplea todo su arsenal ofensivo para dar el último golpe que posibilitará la extracción petrolera dentro de la reserva. Frente a esto, los comunarios convocaron a un congreso que se realizará este 1 y 2 de diciembre en la comunidad de Pampa Grande en (...)
Reproducimos el comunicado de la Coordinadora por la Defensa de los Territorios debido a que colonos impedían el paso a la Comisión del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza cuando intentaban ingresar al Polígono 7 del TIPNIS. En momentos que difundimos este comunicado nos informaron que luego de aproximadamente 6 horas de detención, liberaron a los miembros de este (...)