El 14 de marzo de este año se cumplen 140 años exactos desde la muerte de Karl Marx, padre del comunismo moderno, en 1883. A modo de homenaje, publicamos el obituario que escribió Rosa Luxemburg en 1903.
El trabajo de Martha E. Gimenez ofrece una nueva lectura sobre debates y reflexiones de los años 1970, cuando el movimiento feminista estaba en pleno auge en EE. UU., a la luz de discusiones actuales.
En un nuevo aniversario de la Revolución de Octubre de 1917 publicamos un texto de Trotsky, en traducción directa del ruso que, hasta donde sabemos, nunca había sido publicado antes en castellano ni traducido a ninguna otra lengua. Se trata de una transcripción de una charla datada el 7 de noviembre de 1920, es decir, a tres años exactos de la insurrección, en la que participó Trotsky como orador principal junto con otros bolcheviques que también tomaron parte en los (...)
Al escribir estas líneas el imperialismo estadounidense, con la complicidad de la ONU y del repudiado Gobierno haitiano, prepara una nueva intervención militar en el país caribeño.
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
A continuación presentamos un texto de León Trotsky donde desarrolla una serie de fundamentos sobre el papel y la utilización de las consignas democráticas por parte de lxs revolucionarixs, y en especial la de Asamblea Constituyente.
Presentamos este artículo de Isabel Benítez y Xavier García, que aporta otros puntos de vista al debate sobre teoría de la reproducción social, trabajo de cuidados y capitalismo.
Compartimos este artículo de León Trotsky sobre la "cuestión" ucraniana, que fue publicado en Socialist Appeal del 9 de mayo de 1939.
El derrocamiento del capitalismo y la construcción de los cimientos de una nueva sociedad socialista, ¿serán suficientes para acabar con la opresión femenina? No, pero son un paso necesario.
Andrea D’Atri
El punitivismo es un ingrediente esencial del giro securitario neoliberal. Pensar en estrategias de superación desde los movimientos de base implica rechazar instituciones reaccionarias y las subjetividades que producen.
Laura Macaya Andrés
A menudo se trata la construcción del género como una cuestión cultural, una representación y ritualización que sucede paralelamente a la economía. Este artículo sitúa desde una perspectiva marxista cómo las opresiones, y en este caso la construcción del género, es tan sistema como la misma economía. Por lo tanto, hay que asumir su superación como clase trabajadora.
Laia Jubany
Este fragmento de la John Bellamy Foster publicada en Monthly Review en Diciembre 2021 aborda temas clave para la reflexión ambiental desde una perspectiva anticapitalista.
Presentamos los tramos centrales de un artículo de John Bellamy Foster y Brett Clark, originalmente publicado en Monthly Review, donde los autores debaten con distintas vertientes que critican al marxismo por abordar el problema de las relaciones sociedad humana y animales desde un punto de vista especista. Por el contrario, los autores recorren detalladamente el análisis de Marx sobre la alienación de la naturaleza en el capitalismo, que incluye un “especismo alienado” y la condición de la (...)
En este artículo que reproducimos del blog Thenextrecession, el economista marxista británico Michael Roberts debate las tendencias al estancamiento de la productividad que vienen caracterizando a la economía capitalista, y presenta los determinantes que la explican.
Presentamos a modo de adelanto el artículo “¡Atención a la teoría!”, traducido especialmente para la nueva obra escogida de León Trotsky que estamos preparando, una compilación acerca de la cultura en el período de transición, que Ediciones IPS-CEIP publicará este año este año.
Andrea Robles
Los historiadores y las historiadoras han relacionado la emergencia de las identidades lesbiana/gay con el desarrollo del capitalismo. Un enfoque materialista debería observar también formas diferentes de identidad sexual, y sus conexiones con fases específicas del desarrollo capitalista.
Presentamos la traducción de la defensa de la tesis doctoral de Historia de Pierre Broué que finalmente quedó plasmada en las más de 1.000 páginas de Revolución en Alemania (1917-1923), cuyo segundo tomo fue publicado por Ediciones IPS a fin del año pasado. En esta defensa Broué se sumerge en el estudio de los orígenes y de cómo influyeron en su evolución las diferentes corrientes que formaron el Partido Comunista alemán (de allí el título del trabajo), así como en la historia de los combates librados (...)
En este texto de León Trotsky, escrito el 30 de noviembre de 1933, en pleno ascenso del fascismo y en discusión con quienes pretendían poder abordar los problemas de la economía nacional “desenganchándola” del panorama internacional, se reafirma la carcaterización de la época como de “guerras, crisis y revoluciones” y se esboza el método con que el dirigente revolucionario analizaba la situación y el desarrollo capitalista: no como una sumatoria de factores sino como una estructura donde se (...)
Presentamos aquí la entrevista “Por qué la política histórica oficial rusa no necesita al verdadero Lenin y cómo su método es relevante en un momento de crisis”, realizada al historiador Ilya Budraiyskis, docente te teoría social en Escuela de Ciencias Sociales y Económicas de Moscú, publicada en inglés en LeftEast , sobre el legado leninista y cómo es tratado, en la actualidad, en la Rusia de (...)
Publicamos aquí un artículo de David Harvey publicado originalmente en la revista Jacobin, donde a partir de algunas definiciones de Karl Marx se pregunta por la posibilidad de construcción de una sociedad alternativa en el marco de la crisis por el Covid-19.
Este año se cumplen 200 años del nacimiento de Friedrich Engels. Con esa excusa, presentamos aquí un fragmento, publicado por Michael Roberts (economista marxista) en su blog, de un libro de próxima aparición dedicado a su figura, donde aborda algunos elementos de los largos debates sobre cómo sopesó Engels la relación entre naturaleza y sociedad.
Desde el 1.° de febrero, Gran Bretaña dejó formalmente de ser parte de la Unión Europea, después de un proceso que llevó más de tres años desde la votación del referéndum en 2016, que hemos analizado ya en [La Izquierda Diario. A continuación, Michael Roberts y Tony Norfield aportan más elementos, aunque en opiniones divergentes, sobre las consecuencias del Brexit para el capitalismo británico y para su clase (...)
Declaración internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI) ante la Huelga Mundial por el Clima que tendrá lugar entre los días 20 y 27 de septiembre.
Declaración internacional de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional (FT-CI) ante la Huelga mundial por el Clima que tendrá lugar entre los días 20 y 27 de septiembre.