4 de diciembre de 2017 | El viernes 1 de diciembre, en el auditorio de la facultad de Educación de la Universidad Nacional de Tacna-Perú, se desarrolló de manera exitosa el Seminario Internacional “A 100 años de la Revolución Rusa”. Destacó la nutrida participación de estudiantes universitarios y de dirigentes obreros.
Julio Blanco
Los grandes empresarios están dispuestos a hacer de todo para negar nuestros anhelos y defender sus intereses. ¿A qué estamos dispuestos nosotros, los trabajadores, las mujeres y la juventud, para defender los nuestros?
Dauno TótoroGalia Aguilera
En la ciudad de La Paz, el sábado pasado, con más de 40 personas entre trabajadores y estudiantes se inauguró la oficina de La Izquierda Diario Bolivia (LID). En conmemoración a los 100 años de la revolución rusa, al inicio del acto, se leyeron los saludos de los compañeros del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) de Argentina.
Redacción LID Bolivia
Renovadas exoneraciones tributarias a empresas de aviación comercial. Con una crisis política mediante, en Perú, la burguesía fujimorista continúa sus negociados que sólo favorecen a los que más tienen.
Gastón GurskiKevin Wright
El 70% de la carga impositiva recaudada por el Gobierno peruano sale de los bolsillos de los trabajadores, mientras el empresariado recibe beneficiosas exoneraciones.
Luego de la limitación del derecho de huelga en salud, los despidos en fabriles y los intentos de imponer a los asalariados de la minería estatal al estatuto del funcionario público, la COB va a la huelga.
Javo Ferreira
Trabajadores mineros de Perú convocan para el próximo 19 de julio a un paro nacional contra las medidas de ajuste ajuste anti obreras que viene implementando el gobierno de Kuczynski. Queda como tarea articular a este paro las otras luchas obreras y populares que se vienen gestando a lo largo y ancho del país.
Se reformulan las leyes laborales en beneficio de los grandes capitalistas. El ajuste por decreto, una aspiración de los gobiernos con tendencias fuertemente presidencialistas.
Este 8 de junio trabajadores de SUNAFIL realizarán una asamblea nacional de delegados para aprobar una huelga nacional y el 17 de junio participarán en la Asamblea Nacional de gremios afiliados a la Central General de Trabajadores del Perú-CGTP donde se discutirá la posibilidad de implementar un paro de trabajadores en todo el país.
30 de mayo de 2017 | Conversamos con el Secretario de Defensa del Sindicato Unificado de Obreros de la Embotelladora San Miguel del Sur - Kola Real quién nos habla sobre el plan de lucha del sindicato ante los ajustes que prepara el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
Cecilia Quiroz
El Tribunal Constitucional Plurinacional anuló el artículo 12 de la Ley General del Trabajo que establecía la figura legal del preaviso. Queda en incógnita el procedimiento de pago del desahucio. Los y las trabajadores debemos estar alertas.
Elio Aduviri
Este 15 de febrero se realizó un plantón en solidaridad con trabajadores despedidos del Casino Palacio Royal de Tacna. La empresa aún no paga sus beneficios sociales. Continúa el plantón y vigilia este jueves 16 a partir 18:00 hrs.
43 trabajadores de la Empresa Promotora Ketzal S.A.C. – Casino Palacio Royal de Tacna, fueron despedidos de sus puestos de trabajo y hoy se encuentran en lucha.
Violeta Tamayo
Estudiantes de la Carrera de Derecho de la UMSA y trabajadores de EXBOL se encuentran para hablar de derechos laborales. Una experiencia que debe ser recuperada y generalizada.
Judith Yara
La creciente inseguridad laboral, alentada por el gobierno y los empresarios, y el aumento de despidos y ajustes a los y las trabajadores, están abriendo un nuevo proceso de organización cada vez más independiente.
Corresponsal LID
En el segundo día de paro movilizado de 72hs convocado por la COB, y luego de duros enfrentamientos entre fabriles y policías en diferentes Departamentos del país cuyo epicentro fue la ciudad de Cochabamba, el gobierno invita a la COB al diálogo.
Juana RunaJavo Ferreira
Este 18 de mayo en el día de los trabajadores fabriles, casi en un gesto simbólico, el gobierno del MAS despide a más de 800 trabajadores de la Empresa Pública Nacional Textil ENATEX y reprime la movilización.
Rosaura Boaretto Nadezda Kael
Entre consignas de “¿Evo, Quintana dónde está la plata?”, el presidente daba su discurso en el acto por el 1 de mayo de la ciudad de Santa Cruz.
Agustín Mayta
Este 1 de mayo Evo Morales firmó el decreto del aumento salarial para el salario mínimo de un 9% y para el salario básico en un 6%. En una reducida movilización la COB “festejó” este incremento equivalente a Bs. 6 diarios.
Este próximo mes de mayo nace La Izquierda Diario (LID) Bolivia como parte de una Red Internacional de Diarios Digitales de la izquierda revolucionaria de América Latina y de Europa.
Juana Runa
En estos momentos trabajadores de la empresa Tastex, dedicada a la confección de medias, son víctimas de acoso laboral. Entretanto la burocracia sindical de Wilson Mamani y Víctor Quispe son cómplices de este ataque.
Este lunes el gobierno a través del Ministerio de Economía entregó una propuesta de incremento salarial a la Central Obrera Boliviana (COB) de apenas un 4 % motivando su rechazo.
¡Contra el gobierno masista y contra la oposición, expresiones ambas de diversas fracciones burguesas!