El debate sobre la jornada laboral continúa. Ya se prendió hasta la CGT. Pero dentro de las empresas, hospitales o escuelas cada vez se trabaja más. Mueren 3 millones de personas por año en el mundo por “exceso de trabajo”. El capitalismo mata.
Lucho Aguilar
2 de agosto de 2022 | Casi 200 trabajadoras y trabajadores participaron este sábado del Encuentro Nacional convocado por distintos sectores y organizaciones sindicales y políticas. En un importante paso para avanzar en una mayor coordinación de las protestas y luchas que se vienen dando en Venezuela.
La Izquierda Diario Venezuela
En Cochabamba, este 25 de julio, 16 trabajadores víctimas de explotación laboral, favorecidos con la conminatoria de la jefatura de trabajo que dispone su reincorporación, pago de sueldos devengados, inician una huelga de hambre en la plaza principal de Colcapirhua.
Juan José Caballero
En esta nota queremos compartir algunas entrevistas con impresiones de compañeros y compañeras que participaron del #CampamentoDeFormaciónSocialistaYFeminista, organizado por Pan y Rosas y la LOR-CI. Este encuentro tuvo lugar el 14 y 15 de mayo y participaron más de 60 compañerxs, la mayoría mujeres activistas y feministas independientes, también estudiantes secundarios y universitarios y trabajadorxs precarios y desocupados de la ciudad de El Alto y La Paz. (...)
Redacción LID Bolivia
Por esta presión los contagios se incrementan en los centros de trabajo, fábricas, empresas. Además que golpea a los sectores de trabajadores precarizados que viven en los alrededores de las ciudades centrales y que son los más pobres del país. #LasVidasTrabajadorasImportan #NuestrasVidasValenMásQueSusGanancias.
Elio Aduviri
6 de diciembre de 2021 | Un comentario a The cost of free shipping: Amazon in the global economy (“El costo del envío gratis: Amazon en la economía global”) editado por Jake Alimahomed-Wilson y Ellen Reese (Pluto Press, 2020).
Gastón GutiérrezObservatorio de les Trabajadores de LID
14 de octubre de 2021 | Se trata de una de las fábricas de maquinaria agrícola más importante del mundo. Miles de trabajadores van al paro dispuestos a torcerle el brazo a la patronal, mientras presionaban al sindicato para que se pusiera al frente de la medida. Oleada de luchas de trabajadores en el imperialismo estadounidense.
Olivia Wood
13 de octubre de 2021 | En una carta pública condenan el llamado Proyecto Nimbus, un contrato multimillonario firmado por estas dos empresas con el Estado y el Ejército de Israel. Denuncian que es una tecnología que "permite una mayor vigilancia y recopilación ilegal de datos sobre los palestinos, y facilita la expansión de los asentamientos ilegales de Israel" sobre sus tierras.
21 de julio de 2021 | El hombre más rico del mundo dejó claro este martes de donde proviene su fortuna al agradecer a los clientes y trabajadores de Amazon por haber hecho posible su viaje espacial. Se trata de una verdadera provocación que deja al desnudo el nivel de explotación sobre los trabajadores que denuncian hace años los bajos salarios, turnos desgastantes, vigilancia sobre sus cuerpos y hasta la obligación de orinar en botellas para cumplir con la (...)
Juan Andrés Gallardo
8 de junio de 2021 | Siguen creciendo las muestras de solidaridad con el pueblo palestino y el repudio al accionar israelí. Sindicatos y federaciones, junto con activistas, le exigen al Primer Ministro canadiense en una carta pública que pare el comercio de armas y demás materiales bélicos con el Estado de Israel.
22 de diciembre de 2020 | Desde tempranas horas de este martes, la Policía Nacional de Perú realizó un operativo para desbloquear las carreteras panamericana norte y sur, sin embargo, los trabajadores agrarios han venido ofreciendo una dura resistencia.
22 de diciembre de 2020 | China congeló el salario mínimo por primera vez en una década. Publicamos a continuación un artículo del sitio China Labour Bulletin que compara la situación actual con la que se vivió tras la crisis mundial de 2008 y la ola de huelgas que le siguió.
15 de diciembre de 2020 | Este sábado, los obreros dirigieron su ira contra las instalaciones del grupo taiwanés que fabrica equipos Iphone para Apple. Denuncian salarios impagos y extensas jornadas.
14 de diciembre de 2020 | Como consecuencia de las luchas de las y los trabajadores, en los últimos días han caído importantes leyes neoliberales como la ley de promoción agraria y hace poco la ley del régimen CAS (contrato precario). Esto pone en evidencia el nuevo escenario político que se vive en el país, donde la clase obrera empieza a jugar un papel importante.
José Rojas
Miles de trabajadores, trabajadoras y sectores populares bajaron de El Alto al centro de La Paz en una multitudinaria marcha convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) por "la salud, la educación, la estabilidad laboral y la vida".
Benjo Siles
8 de julio de 2020 | Los principales referentes de la OIT reunidos en una Cumbre Mundial, debaten sobre la crítica situación del mundo del trabajo. Los despidos y el desempleo afectan a millones de trabajadores, a pesar de los multimillonarios rescates a los empresarios en todo el mundo.
Incerpaz tiene salarios retrasados al igual que los obreros del centro nuclear; despedidos en Fidalga, Vitrolux, el Deber, La Razón; cierres y precinto de oficinas y reparticiones estatales y cierre de fábricas como Altifibers. En la empresa Tecnopor las y los trabajadores tienen la fábrica tomada frente a los 52 despidos. Los mineros de Huanuni tomaron la fundidora Vinto y el Magisterio está en huelga y movilizado. Todos son sectores que están empezando a luchar. Muchos de los trabajadores y (...)
28 de mayo de 2020 | El gobierno y los partidos del régimen quieren reeditar un nuevo acuerdo que le de millones a los grandes empresarios; para los trabajadores más despidos y a los pobladores migajas.
Pablo TorresDauno Tótoro
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), había determinado que los trabajadores que se contagien de Covid-19, en el ejercicio de sus funciones, debían ser considerados víctimas de accidente de trabajo e indemnizados por sus empleadores si llegaran a morir o quedar inválidos. Hoy frente a la presión de los grandes empresarios y su Gobierno la ASUSS determina que sean los seguros a corto y largo plazo quienes asuman esta responsabilidad. Es decir, cargarán sobre el (...)
Danica Chungara
La jubilación es una conquista histórica de la clase trabajadora. Al igual que los días feriados, la jornada de 8 horas, los seguros de salud y otros, la jubilación tiene como objetivo poner límites a la explotación del trabajo. La ofensiva neoliberal iniciada en los años 80 ya supuso un ataque fuerte a los sistemas de jubilación, ahora, con la agudización de la crisis global capitalista, los trabajadores enfrentaremos no sólo reformas reaccionarias contra nuestras condiciones de vida, sino también (...)
Vladimir Mendoza Manjón
Ante los últimos comunicados de la ASFI, en las que se dispone el pago de los créditos a partir del mes de junio, el descontento de la población manifestada en RRSS, no se dejó esperar, ya que estarían obligados a reanudar sus pagos, sin haber ejercido previamente su derecho al trabajo, toda vez, que la cuarentena y el distanciamiento social aún no se levantaron.
Rodrigo Cuevas