17 de abril | La semana pasada se lanzó en Brasil el "Manifiesto contra la tercerización y el trabajo precario". Más de mil intelectuales, juristas, parlamentarios y organizaciones académicas y de representación de trabajadores firmaron este documento contra la tercerización, por la erradicación del trabajo esclavo, la derogación total de la “reforma” laboral y el reconocimiento de los plenos derechos de los trabajadores y trabajadoras en las plataformas digitales. Presentamos aquí el (...)
Las últimas dos jornadas se realizaron bloqueos por parte de las y los trabajadores de la Asociación de Empresas Instaladoras de Gas (ASEGAS) y se sumaron trabajadores de la empresa Santa Fe, que llegaron a la sede de Gobierno desde la localidad de Puerto Rico, Cobija. Exigen el pago de sus sueldos desde los últimos meses del año pasado.
Tatiana Flores
Evo Morales quiere que trabajemos 9 horas. Desde la Liga Obrera Revolucionaria exigimos ¡reducción de la jornada laboral a 6 horas, cinco días a la semana, con un salario acorde a la canasta familiar! ¡Trabajar menos, para trabajar todos! Si hay crisis que la paguen los empresarios y el Estado que por años se dedicó a beneficiarlos.
Carlos Cornejo
23 de agosto de 2017 | Ante el rechazo de las y los docentes de base, el comité de lucha no firmó los términos del convenio propuesto por el ejecutivo y los congresistas mediadores. Transcribimos el texto íntegro del borrador.
Gastón GurskiKevin Wright
La empresa cervecera Backus, pretende despedir a 410 trabajadores estables del área de televentas, en sus plantas de Arequipa y Lima. La empresa ha “incentivado” a que las trabajadoras y trabajadores firmen una carta de renuncia “voluntaria” prometiéndoles el pago de indemnizaciones y bonos los cuáles hasta ahora no se ha hecho efectivos.
Cecilia Quiroz
La Izquierda Diario conversó con Miguel Huaycho, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Fabriles STIMIRO, quienes desde el 7 de junio han ocupado las instalaciones de la fábrica para evitar su vaciamiento y defender su fuente laboral.
Elio Aduviri
El 22 de junio en Lima, se desató un incendio en el centro comercial Las Malvinas que cobró la vida de Jorge Luis Huamán Villalobos y de otros tres jóvenes, quiénes en ese momento se encontraban trabajando encerrados bajo llave por su empleador. Este hecho refleja la súper-explotación laboral a la que son sometidos la gran mayoría de la juventud trabajadora peruana.
Julio Blanco
Gracias a la denuncia de las y los trabajadores de aseo urbano, este martes 3 de enero, tuvo lugar una audiencia con el Ministerio de Trabajo donde se firmó un acuerdo de compromiso para que LPL cubra la totalidad de los gastos médicos de Clementina Choque, víctima de accidente laboral.
Judith Yara
Con apenas un mes de operación, los accidentes de trabajo se multiplican en la empresa de recojo de basura La Paz Limpia. La Izquierda Diario conversó con Clementina Nacho, víctima de accidente laboral, el día jueves 29 de diciembre, dos días antes de que la operaran.
A la grave escasez del agua responsabilidad del MAS, se sumó el abarratomiento de basura, responsabilidad de SOL.BO. Ante la huelga de los trabajadores de Sabenpe la Alcaldía y la empresa ceden y se comprometen a garantizar estabilidad laboral. Las negociaciones continúan.
Trabajadores de aseo urbano suspenden paro movilizado tras acuerdo base entre la Alcaldía y la nueva empresa La Paz Limpia. Las negociaciones continuarán este miércoles.
Corresponsal LID
¡Viva la lucha de los trabajadores y trabajadoras de Aseo Urbano de La Paz! ¡Repudio a la represión policial en contra de los y las trabajadores que exigen sus derechos laborales más básicos!
Masiva asamblea de trabajadores de aseo urbano, llevada la tarde de ayer, resuelve ir al paro indefinido después de meses de esperar una respuesta de la Alcaldía y luego de conocer el tipo de contrato con la nueva empresa “La Paz Limpia” (LPL) que desconoce sus derechos.