La pandemia está golpeando fuertemente en nuestro país, a la par que está desnudando un sistema de salud en estado crítico, producto del abandono de las necesidades de este sector, pero si ya de por sí la situación es crítica en las ciudades, en el campo el escenario es aún más precario. Así lo denuncian los comunarios de la Reserva de Tariquía quienes no cuentan con ningún tipo de apoyo, ni del municipio ni del (...)
Dalila Fabreger
Lo que era una amenaza en el Gobierno de Evo Morales, se materializa ahora en el actual “Gobierno de transición”. Fiel a la lógica económica extractivista y a los intereses transnacionales, el actual presidente de YPFB, Herland Solíz, anunció la búsqueda de hidrocarburos no convencionales a través de la técnica de Fracking en Miraflores, Departamento de Chuquisaca. El Pueblo guaraní se declara en (...)
Luego de varios años de lucha contra las políticas extractivistas del Gobierno del MAS, comunarios de Tariquía denuncian que se pretende ingresar a la reserva con la empresa Chaco, subsidiaria de YPFB, para la perforación del pozo Astillero X1 en agosto. El gobierno de Áñez profundiza el avance extractivista en el país en beneficio de los intereses agroindustriales.
El martes 20 de agosto, luego de 6 días de marcha, las y los comunarios que partieron desde Chiquiacá en defensa de Tariquía arribaron a la plaza principal de la ciudad de Tarija. A su llegada, fueron recibidos por una gran cantidad de personas que se unieron a ellos en apoyo a su lucha. Compartimos las 9 resoluciones que determinó el Cabildo declarándose el estado de alerta permanente para evitar el ingreso de las empresas (...)
Este sábado 17 de agosto, Evo Morales y Álvaro García Linera realizaron un nutrido acto de campaña electoral en el campo ferial Chuquiago Marka, ubicado en la zona sur de la ciudad de La Paz. Morales agradeció el apoyo de los empresarios a su modelo económico.
Juana Runa
A más de dos años de la primera marcha realizada por los comunarios de Tariquía exigiendo el cese de actividades hidrocarburíferas dentro de la Reserva y ante la continua ofensiva del Gobierno, vuelven a convocar a una marcha que partirá desde Chiquiacá este 14 de agosto hasta la capital del departamento de Tarija.
Tariquía, Rositas, Chepete, El Bala, TIPNIS, biocombustibles, semillas transgénicas, subsidios a la agroindustria, créditos baratos a la CAINCO: ¿gobierno de los movimientos sociales o de la agroindustria?
El Gobierno del MAS no respetó el cuarto intermedio acordado el pasado 2 de marzo y cuatro días antes de la fecha establecida para el diálogo mandó policías a reprimir a los comunarios de Chiquiacá para abrir el paso a las petroleras. Hoy hay paro cívico en todo el Departamento de Tarija.
Luego de más de 35 días de movilización, las organizaciones originarias de la Nación Qhara Qhara se aproximan a la sede de gobierno. Rechazan intentos del INRA de titulación individual de tierras y exigen respeto a sus formas de propiedad y de organización originarias.
Redacción LID Bolivia
800 trabajadores afiliados a la FSTMB arribaron a la ciudad de La Paz para exigir el pago de horas extras y dominicales que la empresa minera San Cristóbal adeuda hace 12 años. Denuncian a ministro de minería cesar Navarro por complicidad con trasnacional.
Pese al reciente discurso demagógico de Evo Morales ante la ONU de defensa y compromiso con el reconocimiento de los pueblos indígenas, a lo largo de los últimos años hemos visto como el Gobierno del MAS ha seguido un proceso de avasallamiento de tierras protegidas y territorios indígenas. Este martes pueblos indígenas encabezados por la nación Qhara Qhara iniciaron una marcha exigiendo el respeto y el derecho a su (...)
El pasado fin de semana, tuvo lugar en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (RFFT), el primer Congreso en Defensa de los Territorios y Áreas Protegidas de Bolivia, que contó con la participación de una importante delegación de representantes de los diferentes territorios cuyos derechos están siendo vulnerados a través de la arremetida petrolera y extractivista que está llevando a cabo el Gobierno de Evo Morales de la mano de las transnacionales. Presentamos aquí las resoluciones de este (...)
Violación sistemática a la constitución y a la consulta previa, maniobras de desarticulación dentro de las comunidades de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía (RFFT), sobornos y amenazas. El gobierno del MAS emplea todo su arsenal ofensivo para dar el último golpe que posibilitará la extracción petrolera dentro de la reserva. Frente a esto, los comunarios convocaron a un congreso que se realizará este 1 y 2 de diciembre en la comunidad de Pampa Grande en (...)
Recientemente Evo Morales autorizó la entrada de las petroleras en la reserva y área protegida de Tariquía y no satisfecho con eso, dio también el visto bueno a la extracción de gas con el método conocido como fracking. Por otro lado, se pronunció hoy en la Cumbre de las Américas a favor de “defender la madre tierra”.
Ayer martes 3 de octubre, el secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Subcentral de Tariquía, Francisco Romero, llegó a la sede de gobierno y brindó una conferencia de prensa en inmediaciones de la plaza Murillo para rechazar la explotación petrolífera en la reserva de Tariquía-Tarija y pidió al gobierno que haga caso a su demanda.
Judith Yara
El pasado sábado 12 de agosto, se llevó a cabo la audiencia por el juicio que los comunarios de Tariquía interpusieron en contra del Presidente Evo Morales Ayma, por la falta de consulta previa a la hora de realizar contratos con grandes transnacionales para la explotación de hidrocarburos dentro de la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía.
Más de 100 comunarios y comunarias organizados independientemente en Tariquía, llegaron a la capital tarijeña este 27 de abril, exigiendo sus derechos sobre su territorio y que el gobierno respete su negativa a la exploración hidrocarburífera.
Este lunes 24 de marzo comunarios de Tariquía saldrán en marcha por la defensa de su territorio. La concentración será en la comunidad de San José y partirán rumbo a la plaza principal de Tarija. Presentamos en esta nota las declaraciones de comunarios y comunarias que piden a la población que se solidarice y apoye su lucha.
Llaman a los trabajadores y al pueblo a brindar su apoyo y a manifestarse en contra de estas políticas extractivistas por parte del gobierno y de empresas privadas.