Telma Gareca era tarijeña y trabajaba como mesera en El Alto para poder mantener a sus 4 hijxs. La abusaron y mataron saliendo de su trabajo el pasado fin de semana. La violencia machista y la precaridad económica se llevan la vida de una mujer más este año. El feminicidio de Telma no puede quedar en la impunidad. Por ello este viernes 19 de noviembre nos sumamos a la convocatoria a la marcha que se realizará en la ciudad de Tarija a las 9:00 a.m. para acompañar a la familia de Telma en su (...)
Dalila Fabreger
Los padres de familia del Colegio Belgrano de Tarija interpondrán una denuncia, fruto de la indignación pública, por los grafitis calificados como “obscenos” que ahora se leen en sus paredes. “Si ellas querían expresarse, debieron hacerlo de otra forma” dijo Juan de Mata, presidente de la Junta Escolar del colegio en un canal de la televisión pública de Tarija. Desde Pan y Rosas defendemos y luchamos por la más amplia y plena libertad de expresión. Basta de la hipocresía que censura los grafitis y (...)
José María Casanova
El abogado Víctor Aricoma denunció que el Sistema Legal Integral Municipal (SLIM) de Bermejo, no atiende desde el 3 de marzo porque no cuenta con energía eléctrica. Al parecer, la habrían cortado por falta de pagos.
Luego de que salieran a la luz denuncias de violación en la Universidad Católica Boliviana (UCB) de La Paz contra un grupo de ex estudiantes (“los amantes”) de esta institución, se suman ahora 3 denuncias en Tarija contra un sacerdote que dictó la materia de “Cristianismo a través del Cine” y que actualmente desempeña funciones en la pastoral nacional de esta universidad.
En estos días se llevan a cabo los juicios por los feminicidios de Zulmah y Carla. Hoy es el juicio por el feminicidio de Zulmah. En esta marcha de Ni Una Menos en Tarija, nos unimos en una sola voz para exigir justicia por ellas y por todas las víctimas de la violencia machista amparada por la burocracia judicial.
A los 222 casos de denuncia a policías por violencia machista en lo que va de este año en nuestro país, se suman las declaraciones misóginas y revictimizantes del comandante de la policía en Bermejo, Aníbal Rivas. Colectivos feministas diversos llaman a una marcha nacional exigiendo su destitución.
8 jóvenes autoconvocados en Tarija comenzaron una huelga de hambre el día lunes en repudio a la nueva postergación de las elecciones, además denuncian el cerco mediático.
La Asociación de Trabajadoras Asalariadas del Hogar «30 de Marzo» de Tarija se declara en emergencia ante la falta de trabajo que afronta este sector y la dificultad de cobrar el bono a las jefas del hogar que entrega la Gobernación. Esta misma situación se repite en todos estos sectores del país cuyas necesidades fueron históricamente desatendidas.
El 30 de marzo, se confirmó el primer caso de coronavirus en el departamento de Tarija. Recién ayer se han aislado a 46 personas que tuvieron contacto con el primer infectado y existen 446 personas sospechosas. Sin embargo, por falta de reactivos, hasta el momento solo se realizaron 10 pruebas. #CondicionesDeBioseguridadYa #ReactivosYa #TestMasivosYa
Pan y Rosas Tarija, junto a otros colectivos independientes, realizamos una marcha y un mitin por el Día Internacional de la Mujer, bajo las consignas: ¡Alto a los feminicidios, justicia por nuestras muertas! ¡Por nuestro derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito! ¡Por la lucha de las mujeres frente al extractivismo y en defensa de los territorios! ¡Contra la violencia militar! ¡Contra toda forma de violencia machista y capitalista! ¡SENKATA Y SACABA NO SE (...)
Luego de acatar por cinco días una huelga de hambre que debilitó su salud exigiendo la reinserción a su puesto laboral, Florencia Quispe, trabajadora municipal de 58 años, falleció por problemas cardiovasculares ayer, jueves 5 de marzo.
El feminicidio de Carla ha despertado un fuerte repudio en Bermejo, y en el país. En la audiencia de medidas cautelares de los implicados fueron arrestados 5 jóvenes por expresar rabia y rechazo contra la impunidad de la policía, de los jueces y fiscales.
El sábado 29 de febrero en Tarija iniciamos el ciclo de charlas y debates con Pan y Rosas. Un espacio para discutir los principales temas del feminismo actual desde la perspectiva del feminismo de clase y socialista. Fue la primera de un ciclo de siete charlas, te invitamos a que nos conozcas y te sumes. Este sábado 7 de marzo te esperamos en la Calle Domingo Paz esquina Campero (extensión cultural de la UAJMS) a partir de las 15:00 (...)
Más de 100 trabajadores y trabajadoras de la Alcaldía de Tarija perdieron su empleo de forma injusta a inicios de este año, además fueron amedrentados al hacer pública su denuncia. Exigen al alcalde su reincorporación inmediata.
El martes 20 de agosto, luego de 6 días de marcha, las y los comunarios que partieron desde Chiquiacá en defensa de Tariquía arribaron a la plaza principal de la ciudad de Tarija. A su llegada, fueron recibidos por una gran cantidad de personas que se unieron a ellos en apoyo a su lucha. Compartimos las 9 resoluciones que determinó el Cabildo declarándose el estado de alerta permanente para evitar el ingreso de las empresas (...)
A más de dos años de la primera marcha realizada por los comunarios de Tariquía exigiendo el cese de actividades hidrocarburíferas dentro de la Reserva y ante la continua ofensiva del Gobierno, vuelven a convocar a una marcha que partirá desde Chiquiacá este 14 de agosto hasta la capital del departamento de Tarija.
A casi seis meses de la implementación de la ley de Alerta de Género en el departamento de Tarija se puede evidenciar que la misma no viene cumpliendo los objetivos trazados. Reflexionamos acerca de los problemas estructurales del machismo en nuestra sociedad.
El Gobierno del MAS no respetó el cuarto intermedio acordado el pasado 2 de marzo y cuatro días antes de la fecha establecida para el diálogo mandó policías a reprimir a los comunarios de Chiquiacá para abrir el paso a las petroleras. Hoy hay paro cívico en todo el Departamento de Tarija.
El viernes 22 de marzo, en Tarija, con la presencia de más de 20 personas, incluidos representantes del colectivo TLGB, desde Pan y Rosas presentamos la película “Pride” (orgullo) gracias al espacio CinExcusas. Una película muy emocionante con un potente mensaje que muestra como un grupo de lesbianas y gays creado en 1984 en Londres apoyó la gran huelga de los mineros británicos durante el gobierno de Margaret (...)
Corresponsal LID
Dos propuestas de ley, profundamente anti-derechos, fueron presentadas por la diputada y ex directora de género de Tarija, Ginna Torres, en una alianza con los diputados Horacio Poppe y Luis Felipe Dorado.
Cristian Mariscal era periodista de investigación y trabajaba en la ciudad de Tarija. Desapareció, sin dejar rastro, el 19 de enero de 2014 en la madrugada. A cinco años de su desaparición su familia no deja de buscarlo y de exigir justicia.
El pasado fin de semana, tuvo lugar en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (RFFT), el primer Congreso en Defensa de los Territorios y Áreas Protegidas de Bolivia, que contó con la participación de una importante delegación de representantes de los diferentes territorios cuyos derechos están siendo vulnerados a través de la arremetida petrolera y extractivista que está llevando a cabo el Gobierno de Evo Morales de la mano de las transnacionales. Presentamos aquí las resoluciones de este (...)
Violación sistemática a la constitución y a la consulta previa, maniobras de desarticulación dentro de las comunidades de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía (RFFT), sobornos y amenazas. El gobierno del MAS emplea todo su arsenal ofensivo para dar el último golpe que posibilitará la extracción petrolera dentro de la reserva. Frente a esto, los comunarios convocaron a un congreso que se realizará este 1 y 2 de diciembre en la comunidad de Pampa Grande en (...)
Las pasadas semanas se realizaron dos encuentros y debates feministas en Tarija, que contaron con una participación superior a 100 mujeres, hecho que es alentador y un síntoma de la sensibilidad que va creciendo de manera importante en regiones incluso alejadas del eje central. En estos encuentros la posición de Pan y Rosas y el feminismo socialista se hicieron presentes.