A menos de un mes de la intervención por parte de la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero) al Banco Fassil ya se sienten los primeros efectos. Por un lado, son aproximadamente 4600 trabajadores y trabajadoras que hace meses están sin cobrar salarios y que temen por el conjunto de (...)
Desde la segunda quincena de marzo se registran largas filas de ahorristas afuera de las agencias del Banco Fassil intentando retirar sus depósitos. El 17 de abril el Banco suspendió “temporalmente” el servicio de tarjetas de débito y crédito en transacciones nacionales e internacionales, “debido a (...)
Durante las últimas semanas se han formado largas filas en las puertas de los bancos, ante la desesperación de contar con dólares debido a la escasez de los mismos. Los medios de prensa y los ‘expertos’ en las redes sociales hablan de una falta de liquidez en el sistema (...)
En la última semana tres de las principales organizaciones empresariales del país nombraron nuevas directivas.
Este 11 de febrero se reunirá la ‘Asamblea de la Cruceñidad’ para nombrar al ‘gobierno moral’ de Santa Cruz. Pero ¿a quiénes representa el Comité Cívico Pro Santa Cruz? ¿Por qué y cómo se organiza? ¿Qué posición debemos tener lxs trabajadorxs y sectores populares al (...)
El 11 de enero de 2007 grupos paramilitares racistas bajo el mando del entonces prefecto Manfred Reyes Villa y el Comité Cívico de Cochabamba se movilizaron para expulsar de la ciudad a la Federación Única de Trabajadores Campesinos y organizaciones populares quienes exigían la renuncia del prefecto (...)
La huelga de los trabajadores bananeros en 1928 no solo exigía mejores condiciones de vida y trabajo, sino que avanzó con las tomas de fincas, de medios de transporte y comunicación, y la organización de un contingente de 5000 vigilantes obreros para dar cumplimiento a las resoluciones del (...)