El debate sobre la jornada laboral continúa. Ya se prendió hasta la CGT. Pero dentro de las empresas, hospitales o escuelas cada vez se trabaja más. Mueren 3 millones de personas por año en el mundo por “exceso de trabajo”. El capitalismo mata.
Lucho Aguilar
Redacción
6 de diciembre de 2021 | Un comentario a The cost of free shipping: Amazon in the global economy (“El costo del envío gratis: Amazon en la economía global”) editado por Jake Alimahomed-Wilson y Ellen Reese (Pluto Press, 2020).
Gastón GutiérrezObservatorio de les Trabajadores de LID
Anécdotas, testimonios y reflexiones de la militancia en los lugares de trabajo y los barrios que pelea para transformar el descontento en una salida política por izquierda.
16 de septiembre de 2021 | Tomaron intervención la Policía de Bolivia y diversos funcionarios. Un caso que desnudó la siniestra receta de la empresa Hot Burger, que precariza trabajadores y distribuyó carne contaminada en sus sucursales.
Juana Galarraga
La Masacre de Ezeiza, el 20 de junio de 1973, marcó el inicio de una serie de atques violentos destinados a terminar con la vanguardia obrera y de izquierda.
Claudia Ferri
El libro Automatización y el futuro del trabajo de Aaron Benanav, es una buena oportunidad para retomar la discusión de cómo impactarán desarrollos tecnológicos como la inteligencia artificial y la robotización en el futuro del trabajo, materia de gran controversia.
Esteban Mercatante
3 de febrero de 2021 | La medida es por 48 horas. Este miércoles, las refinerías de la petrolera Total se declararon en huelga en respuesta al llamado de la CGT FNIC y los huelguistas de Grandpuits. Lo hacen en solidaridad con esa lucha, pero también en defensa del empleo en todo el grupo.
Desde la Izquierda Diario, reproducimos algunos testimonios recogidos por la Organización de DDHH (ProDHcre), que develan las precarias e inaccesibles condiciones de nuestro sistema de salud, asimismo, el peregrinaje que sufren muchas trabajadoras y trabajadores para conseguir una prueba Covid, que se ha convertido en un lujo para las mayorías.
ProDHCre (Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal)
El domingo 15 de diciembre en el distrito limeño de Pueblo Libre, fallecieron electrocutados dos jóvenes trabajadores de la empresa transnacional de comida rápida McDonald’s mientras se encontraban realizando labores de limpieza desprovistos de los implementos necesarios para. Este hecho ha puesto en evidencia, una vez más, la precarización laboral que padecen millones de jóvenes (...)
José Rojas
21 de noviembre de 2019 | En el hospital Posadas, uno de los más importantes de la provincia de Buenos Aires, se organizó un acto contra el golpe de estado en Bolivia.
Luis Sucher
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a a Gary Lecca, Sec. General del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Compañía Minera Miski Mayo. Los trabajadores se encuentran en medio de asambleas para definir el inicio de una huelga general indefinida que se daría en el marco de los preparativos de la segunda huelga nacional de los trabajadores mineros a llevarse a cabo el próximo 27 de noviembre a iniciativa de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros del (...)
Cecilia QuirozJorge Campos
18 de septiembre de 2019 | La huelga nacional minera fue suspendida, por una semana, a partir del sábado 14 de septiembre. La desmovilización favorece al presidente Vizcarra y a las trasnacionales para obstaculizar el derecho a la negociación colectiva y demás demandas del pliego nacional de lucha.
Cecilia Quiroz
Reproducimos el comunicado de los trabajadores despedidos de la Southern Perú Cooper Corporación (SPCC) ante las detenciones de sus dirigentes mineros en medio de la huelga nacional iniciada el 10 de septiembre.
Después de la reunión con el viceministro de Trabajo, policías que obedecen órdenes del ejecutivo a mando de del presidente Martín Vizcarra, detuvieron al secretario general de la Federación de Trabajadores Mineros del Perú Jorge Juárez y a un grupo de dirigentes mineros.
12 de septiembre de 2019 | El segundo día de huelga de los trabajadores mineros del Perú, se desarrolla en medio de una violenta represión policial en Lima y en el interior del país.
Desde primeras horas del martes 10 de septiembre inició la Huelga Nacional de los trabajadores mineros. Jorge Juárez, presidente de la Federación de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, afirmó que los más de 45 mil trabajadores afiliados a esta central obrera vienen acatando la huelga en las diferentes minas del país.
9 de septiembre de 2019 | Segunda parte de la entrevista al dirigente minero Jorge Juárez presidente de la Federación de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, quiénes este 10 de septiembre inician una huelga nacional. Nos habla sobre la lucha del valle de Tambo, el adelanto de elecciones y la posible nueva ley minera.
2 de septiembre de 2019 | El próximo 10 de septiembre inicia la huelga indefinida de los trabajadores mineros del Perú. Para conocer más sobre esta medida de lucha entrevistamos a Jorge Juárez, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos. A continuación presentamos la primera parte de la entrevista, en una próxima publicación tendremos la segunda parte.
Reproducimos la entrevista realizada por Eleonora Roldán Mendívil* a Leddy Mozombite Linares, Secretaria General de la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar del Perú (FENTTRAHOP) que comparte su lucha por conquistar derechos desde su sindicato para las trabajadoras de hogares privados. Esta entrevista fue publicada originalmente en alemán en el diario “Junge Welt” el 2 de agosto de (...)
Como consecuencia de las intensas lluvias y la falta de previsión empresarial, un trabajador de la minera Southern se encuentra desaparecido desde el viernes 8 de febrero luego de que deslizamiento de lodo y piedras arrastrara el equipo con el que trabajaba. Este accidente se pudo haber evitado si no hubiera primado la lógica utilitaria de los patrones.
Alejandro Rojo
Desde La Paz Bolivia, los trabajadores del aeropuerto de El Alto se solidarizan con la lucha de los trabajadores del Astillero Río Santiago y repudian la represión policial del martes 21 de agosto.