“Tenemos que luchar porque somos las primeras en las listas de despidos. Hay acoso laboral, acoso sexual y además se da una discriminación salarial” señaló, en una entrevista con La Izquierda Diario, María Antonieta Cruz Mayta, Secretaria General de la Asociación de Mujeres Constructoras ASOMUC, que se movilizará este 8M. La concentración para la marcha de este viernes 8M será en la Avenida Montes, Cervecería Boliviana Nacional (C.B.N), a las (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
El pasado miércoles 27 de febrero, tras una audiencia entre estudiantes de base y feministas de distintas organizaciones con el Rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, la UMSA emitió una resolución que otorga tolerancia y convoca a la importante movilización de mujeres que se realizará este 8 de marzo, en consonancia con millones a nivel nacional e internacional.
26 de febrero de 2019 | Cómo se preparan las movilizaciones para el Día Internacional de las Mujeres. Protestas, marchas y paros en un mundo atravesado por múltiples contradicciones.
Celeste Murillo
En Bolivia las mujeres también se vienen preparando rumbo al #8M. Diversas agrupaciones de mujeres, colectivos feministas y activistas independientes preparan y convocan a una gran movilización que partirá desde la Cervecería Boliviana Nacional (Avenida Montes) a las 15:00h. Durante la mañana se realizará un acto preparatorio en la UPEA a las 10:30. Reproducimos aquí la convocatoria (...)
9 de febrero de 2019 | En el marco de su gira europea, la fundadora de Pan y Rosas participó este jueves en Madrid junto a Pastora Filigrana y Nuria Alabao del debate “El movimiento de mujeres ante el ascenso de la extrema derecha”.
IzquierdaDiario.es
En estas elecciones primarias, permanecen en carrera 9 partidos que se postulan, de todas las duplas ninguna representa ni pretende contribuir a los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTI.
Danica ChungaraBisperla Wairuru
¿Cómo combatir y desterrar la violencia patriarcal? Las respuestas ponen en juego estrategias y programas, pero no solo. También concepciones teóricas, a cuyo debate dedicamos este artículo.
Andrea D’AtriMatías Maiello
En la madrugada del pasado domingo se desarrolló un hecho trágico, cuando un grupo de transfóbicos segaron la vida de una mujer transexual en la ciudad de El Alto. Diversos colectivos convocan este viernes 21 a las 9:00 a.m. en la Plaza San Francisco para manifestarse en repudio de este hecho.
Corresponsal LID
27 de noviembre de 2018 | Este 25 de noviembre se conmemoró el día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Como consecuencia de ello, en el Perú también se dieron diversas manifestaciones de rechazo a este flagelo que afecta a millones de mujeres en el mundo entero y que se sostiene en una arraigada cultura patriarcal que va de la mano del sistema capitalista.
Cecilia Quiroz
Compartimos en conmemoración al 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el pronunciamiento de Pan y Rosas.
Este #23N en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, familiares de víctimas de feminicidio, organizaciones y colectivos feministas, así como activistas independientes, protagonizaron una marcha de protesta por calles centrales de la ciudad de La Paz. La policía intentó impedir el recorrido de la marcha.
Violeta TamayoAbraham Riot
La articulación feminista de La Paz, que une a diferentes agrupaciones, colectivos, organizaciones, sindicatos y feministas independientes tanto del oficialismo como de los partidos de oposición tradicionales, convocan a una gran marcha contra la violencia hacia la mujer. La cita es este viernes 23 de noviembre en la Plaza San Francisco a las 17:00 para levantar la voz al grito de #NiUnaMenos y tomar las calles hasta llegar y concluir la jornada con un acto cultural en el atrio de la (...)
Juana Runa
Las pasadas semanas se realizaron dos encuentros y debates feministas en Tarija, que contaron con una participación superior a 100 mujeres, hecho que es alentador y un síntoma de la sensibilidad que va creciendo de manera importante en regiones incluso alejadas del eje central. En estos encuentros la posición de Pan y Rosas y el feminismo socialista se hicieron presentes.
Dalila Fabreger
El posmodernismo, uno de los conceptos más populares de los últimos años en los círculos intelectuales. Es importante hacer el esfuerzo de establecer una distancia crítica con el posmodernismo, que más que una mera etapa histórica, constituye ahora todo un “modus vivendi” de las sociedades actuales. Sobre lo que debemos indagar es en el cómo funciona, para quién funciona y principalmente, qué (...)
El 9 de octubre concluyó de manera exitosa el curso “Feminismo y Socialismo” dirigido por la compañera Andrea D’Atri en la plataforma virtual del IPS Karl Marx. Este curso lo desarrollamos de manera presencial con las compañeras de Pan y Rosas Perú, en la escuela de Historia de la Universidad Nacional de Tacna. Participaron estudiantes universitarias, escolares, docentes, trabajadoras, artistas y otres. Compartimos algunas de sus (...)
Soraya Rodríguez
Este 2 de octubre, la Carrera de Trabajo Social de la UMSA llevó a cabo el foro “La problemática del aborto: una vida cuestionada desde la coyuntura actual”. Pese a lo direccionado de su afiche y título, señalado en la intervención de Violeta Tamayo de Pan y Rosas, se desarrolló un debate entre las posiciones que se hicieron presentes: el arzobispado de la iglesia católica, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, la organización estudiantil PODER y la Agrupación feminista socialista de mujeres (...)
Redacción LID Bolivia
El domingo 30 de septiembre se desarrolló de manera exitosa el I Encuentro de Mujeres, Estudiantes y Trabajadoras en la ciudad de Tacna, el cual fue organizado por la agrupación de mujeres Pan y Rosas Perú, la Colectiva Feminista Takana Warmi y mujeres independientes. Destacó la participación de escolares, universitarias, docentes y trabajadoras y contamos con la participación de la compañera Fernanda Morales, militante de Pan y Rosas de Arica-Chile. Ahora iremos por un segundo (...)
La marea verde Argentina ha impactado en el movimiento de mujeres en América Latina y en el mundo entero. En Perú este hecho se expresó en las diversas acciones que se desarrollaron el 28 de septiembre día internacional por la despenalización y legalización del aborto en América Latina y el Caribe.
Este 28 de septiembre, Día Internacional por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y El Caribe, las calles paceñas fueron teñidas de verde, al paso de cientos que alzaron la voz por la vida de las mujeres. Al mismo tiempo, en los departamentos de Tarija, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz, mujeres de distintas edades también se movilizaron por su básico derecho a (...)
En Bolivia este #28S, una nueva jornada de lucha por el derecho al aborto en América Latina y el Caribe, organizaciones, colectivos y feministas independientes, nos organizamos y estaremos en las calles para exigir nuestro derecho a decidir y nuestro derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito. Te esperamos hoy a las 12:00 hrs en la Plaza del Estudiante. Aquí te compartimos la convocatoria desde Pan y (...)
El lunes 10 de septiembre, en la Universidad Nacional de Tacna se inició el curso “Feminismo y socialismo” al cual asistieron un significativo número de participantes, entre quienes destacaron estudiantes de diferentes carreras así como trabajadoras y trabajadores.
Tithi Bhattacharya es marxista, feminista y profesora de historia. Aquí presentamos una charla en la que nos expone sus puntos de vista sobre las relaciones entre clase y género, las posibilidades de un feminismo anticapitalista y la búsqueda de fortalecer la clase obrera.
Paula Varela
En Bolivia desde enero de 2018 hasta la fecha se han mediatizado, más que otros años, el alto número de infanticidos realizados por madres jóvenes a sus hijos e hijas. Seguidos de un cruento desenlace en que la progenitora recurre al suicidio, culminando en la mayoría de casos con su sufrimiento.