20 de junio de 2020 | Manifiesto internacional de la agrupación feminista, socialista y revolucionaria Pan y Rosas
Pan y Rosas
Fernanda Antelo murió en la absoluta pobreza, luego de buscar ayuda en tres hospitales en Santa Cruz que le negaron la atención. Esto demuestra que el discurso de “Todos estamos juntos en esto” es una consigna vacía que demagógicamente se reproduce desde el Estado, porque lo cierto es que la emergencia sanitaria ha revelado que la salud en esta sociedad es un privilegio para pocos. El Estado es (...)
Dalila Fabreger
2 de junio de 2020 | Las imágenes de las mujeres en las protestas masivas contra la brutalidad policial racista son difíciles de ignorar. Hoy la discriminación racial está en primer plano pero, ¿qué pasa cuando se entrelaza con desigualdades de clase y género?
Celeste Murillo
26 de mayo de 2020 | A partir de hoy es legal el matrimonio igualitario en Costa Rica producto de un fallo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia realizado en agosto de 2018.
Pablo Herón
10 de abril de 2020 | Buscan acallar la voz de las y los trabajadores y profesionales del Seguro Social peruano que venían denunciando la falta de implementación e improvisación que les impide enfrentar adecuadamente la propagación del COVID-19.
Redacción LID Perú
Left Voice
El sábado 21 de marzo Lucia Q.C. residente de la ciudad de El Alto fue la víctima número treinta y uno de la ola de feminicidios que azota al país.
José María Casanova
Delia Colque, migrante boliviana que trabajó en un taller de costura nos cuenta su experiencia. Este 9 de marzo, luego de haber retornado a Bolivia, comprometida con #NiUnaMigranteMenos participó de la Marcha por el Día Internacional de las Mujeres para seguir luchando y para que se visibilicen sus demandas y su realidad.
Ana Fernanda León
Este 9 de marzo, el Sindicato de Mujeres Trabajadoras de la Construcción fue parte de la gran Marcha por el Día Internacional de las Mujeres. Una jornada en la que visibilizaron su lucha y sus demandas. Wara (nombre ficticio) nos cuenta cómo se organizaron y su experiencia de ser parte de uno de los primeros sindicatos de mujeres que trabajan en la construcción.
9 de marzo de 2020 | Desde distintos puntos de la ciudad de Santiago llegaron cientos de miles de mujeres a una nueva manifestación del 8 de marzo, día internacional de las mujeres. En el marco de la rebelión popular en Chile, las manifestaciones multitudinarias se repitieron en las principales ciudades del país. Hubo fuerte represión en Santiago y Valparíso.
¡Hagamos temblar el mundo, junto a miles de compañeras a nivel internacional!. Las mujeres nos organizamos contra el avance de la ultraderecha y el golpe de Estado: ¡Te invitamos a marchar junto a Pan y Rosas, compañeres!
Pan y Rosas Bolivia
8 de marzo de 2020 | Como parte de la conmemoración del 8 de marzo, día internacional de las mujeres, en Perú se dieron diversas acciones que tuvieron como objetivo reivindicar los derechos y la lucha de las mujeres contra las diversas formas de opresión y explotación que, en lo que va del presente año, se han incrementado considerablemente.
Cecilia Quiroz
Christian López V., subteniente de la policía boliviana fue beneficiado con detención domiciliaria y con derecho a trabajo por el juzgado de sentencia Nº1 de la ciudad de Cochabamba. Con esta sentencia, el oficial volverá a su puesto de trabajo mientras continúan las investigaciones.
4 de marzo de 2020 | A pocos días del 8 de marzo, con un alegato “patriótico” que ha provocado gran indignación, Maduro ha llamado a las venezolanas "¡A parir!", en medio de la catástrofe económica y social que azota doblemente a las mujeres.
La Izquierda Diario Venezuela
El feminicidio de Carla ha despertado un fuerte repudio en Bermejo, y en el país. En la audiencia de medidas cautelares de los implicados fueron arrestados 5 jóvenes por expresar rabia y rechazo contra la impunidad de la policía, de los jueces y fiscales.
El sábado 29 de febrero en Tarija iniciamos el ciclo de charlas y debates con Pan y Rosas. Un espacio para discutir los principales temas del feminismo actual desde la perspectiva del feminismo de clase y socialista. Fue la primera de un ciclo de siete charlas, te invitamos a que nos conozcas y te sumes. Este sábado 7 de marzo te esperamos en la Calle Domingo Paz esquina Campero (extensión cultural de la UAJMS) a partir de las 15:00 (...)
26 de febrero de 2020 | A pocos días del 8 de marzo y con intensos desafíos el movimiento de mujeres se prepara para un nuevo paro internacional.
Julia Lorenzo
Tras 2 años y nueve meses de la violación y el feminicidio de Marinel Mendizabal, el jueves 7 de febrero se inició la apertura del juicio contra el imputado Ever Quispe Rondo. La segunda audiencia del caso fue suspendida tras la ausencia del médico forense y del oficial que realizó el levantamiento del cuerpo. Se convoca a asistir a la audiencia que fue reprogramada para el martes 3 de marzo a las 15:45 en el Tribunal Departamental de Justicia (...)
Este 29 de enero, numerosas organizaciones de mujeres y feministas independientes, realizaron un mitin y marcha en solidaridad con Alicia (nombre convencional de protección), víctima de violación por parte del sacerdote José Mario Paz (Instituto Verbo Encarnado) y hostigamiento de miembros de la Iglesia Católica y grupos cívicos, en el municipio de San José de Chiquitos.
Corresponsal La Izquierda Diario
Este 29 de enero, mujeres de distintas organizaciones y activistas independientes, se pronunciaron exigiendo justicia contra el brutal hecho de violación contra una misionera laica de parte del sacerdote José Mario Paz. Frente a esta situación, compartimos el pronunciamiento de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas.
El pasado 20 de enero, Alicia (nombre de protección) decidió visibilizar su lucha por justicia luego de ser violada por un sacerdote en San José de Chiquitos. Hoy sufre de amedrentamiento de parte de la Iglesia y otros sectores de poder político y económico, que pretenden dejar en impunidad un nuevo hecho de violencia machista. Frente a estos hechos, desde organizaciones y colectivos de mujeres e independientes se convoca a un mitín para el miércoles a las 10:30 en la Plaza de las (...)
Antonia Cuba
La presidenta Jeanine Áñez inaugura el año de lucha contra el feminicidio e infanticidio e instrumentaliza la lucha contra la violencia de género de la mano de los militares, policías y otros sectores conservadores.
17 de diciembre de 2019 | Desde que la representación icónica del colectivo feminista Las Tesis de Chile se ha realizado militantemente en toda América Latina y más allá, varias activistas feministas también han reinterpretado el texto para llamar la atención a su situación concreta de explotación y opresión. Esto fue también el caso este domingo en Lima-Peru.
Cecilia QuirozEleonora Roldán Mendívil
Parte del escenario poscrisis económica de 2008 fue el resurgimiento de la movilización de las mujeres y, con ella, del feminismo. Ese movimiento volvió a ser vocero del hartazgo, cada vez más insostenible con el empeoramiento de las condiciones de vida de las mayorías. Las vivencias de la opresión en las sociedades capitalistas contrastan con los discursos de tolerancia y diversidad y la ampliación de derechos. Los feminismos, que habían representado un desafío para gobiernos, organizaciones (...)
Andrea D’AtriCeleste Murillo