Christian López V., subteniente de la policía boliviana fue beneficiado con detención domiciliaria y con derecho a trabajo por el juzgado de sentencia Nº1 de la ciudad de Cochabamba. Con esta sentencia, el oficial volverá a su puesto de trabajo mientras continúan las investigaciones.
José María Casanova
4 de marzo de 2020 | A pocos días del 8 de marzo, con un alegato “patriótico” que ha provocado gran indignación, Maduro ha llamado a las venezolanas "¡A parir!", en medio de la catástrofe económica y social que azota doblemente a las mujeres.
La Izquierda Diario Venezuela
El feminicidio de Carla ha despertado un fuerte repudio en Bermejo, y en el país. En la audiencia de medidas cautelares de los implicados fueron arrestados 5 jóvenes por expresar rabia y rechazo contra la impunidad de la policía, de los jueces y fiscales.
Dalila Fabreger
El sábado 29 de febrero en Tarija iniciamos el ciclo de charlas y debates con Pan y Rosas. Un espacio para discutir los principales temas del feminismo actual desde la perspectiva del feminismo de clase y socialista. Fue la primera de un ciclo de siete charlas, te invitamos a que nos conozcas y te sumes. Este sábado 7 de marzo te esperamos en la Calle Domingo Paz esquina Campero (extensión cultural de la UAJMS) a partir de las 15:00 (...)
26 de febrero de 2020 | A pocos días del 8 de marzo y con intensos desafíos el movimiento de mujeres se prepara para un nuevo paro internacional.
Julia Lorenzo
Tras 2 años y nueve meses de la violación y el feminicidio de Marinel Mendizabal, el jueves 7 de febrero se inició la apertura del juicio contra el imputado Ever Quispe Rondo. La segunda audiencia del caso fue suspendida tras la ausencia del médico forense y del oficial que realizó el levantamiento del cuerpo. Se convoca a asistir a la audiencia que fue reprogramada para el martes 3 de marzo a las 15:45 en el Tribunal Departamental de Justicia (...)
Ana Fernanda León
Este 29 de enero, numerosas organizaciones de mujeres y feministas independientes, realizaron un mitin y marcha en solidaridad con Alicia (nombre convencional de protección), víctima de violación por parte del sacerdote José Mario Paz (Instituto Verbo Encarnado) y hostigamiento de miembros de la Iglesia Católica y grupos cívicos, en el municipio de San José de Chiquitos.
Corresponsal La Izquierda Diario
Este 29 de enero, mujeres de distintas organizaciones y activistas independientes, se pronunciaron exigiendo justicia contra el brutal hecho de violación contra una misionera laica de parte del sacerdote José Mario Paz. Frente a esta situación, compartimos el pronunciamiento de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas.
El pasado 20 de enero, Alicia (nombre de protección) decidió visibilizar su lucha por justicia luego de ser violada por un sacerdote en San José de Chiquitos. Hoy sufre de amedrentamiento de parte de la Iglesia y otros sectores de poder político y económico, que pretenden dejar en impunidad un nuevo hecho de violencia machista. Frente a estos hechos, desde organizaciones y colectivos de mujeres e independientes se convoca a un mitín para el miércoles a las 10:30 en la Plaza de las (...)
Antonia Cuba
La presidenta Jeanine Áñez inaugura el año de lucha contra el feminicidio e infanticidio e instrumentaliza la lucha contra la violencia de género de la mano de los militares, policías y otros sectores conservadores.
17 de diciembre de 2019 | Desde que la representación icónica del colectivo feminista Las Tesis de Chile se ha realizado militantemente en toda América Latina y más allá, varias activistas feministas también han reinterpretado el texto para llamar la atención a su situación concreta de explotación y opresión. Esto fue también el caso este domingo en Lima-Peru.
Cecilia QuirozEleonora Roldán Mendívil
Parte del escenario poscrisis económica de 2008 fue el resurgimiento de la movilización de las mujeres y, con ella, del feminismo. Ese movimiento volvió a ser vocero del hartazgo, cada vez más insostenible con el empeoramiento de las condiciones de vida de las mayorías. Las vivencias de la opresión en las sociedades capitalistas contrastan con los discursos de tolerancia y diversidad y la ampliación de derechos. Los feminismos, que habían representado un desafío para gobiernos, organizaciones (...)
Andrea D’AtriCeleste Murillo
A días de haber sido posicionados en altos cargos Arturo Murillo, reconocido misógino, y Jerjes Justiniano, defensor de la manada boliviana, no parece casualidad que se hayan dado dos casos de impunidad en juicios por feminicidio. Esto refleja que en el poco tiempo del autoproclamado gobierno de Áñez, ya se comienza a ver el manejo de la justicia en favor de quiénes la pueden comprar buscando dejar en la impunidad a perpetradores de casos de violencia contra las (...)
25 de noviembre de 2019 | En un mundo marcado por masivas movilizaciones internacionales, se conmemora el Día de lucha contra la violencia patriarcal. Es en conmemoración de las hermanas Mirabal, asesinadas en los ‘60 por la dictadura de Trujillo.
Sol Bajar
El pasado 28 de septiembre, en Lima Norte, el movimiento feminista se puso de pie y realizó una acción en el marco del día internacional de lucha por la despenalización del aborto porque las mujeres siguen muriendo por practicarse abortos clandestinos.
Fiore Florián
17 de agosto de 2019 | Por cuarto año consecutivo en Lima y en algunas provincias de Perú; miles de mujeres volverán a las calles este 17 de agosto bajo el lema ¡NI UNA MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS!
Fiore Florián Luyo
Escribimos esta nota en diálogo con la entrevista “Las luchas anti-patriarcales y clasistas en Lima-Perú” hecha por Eleonora Roldán Mendívil a Hana Villagómez, militante de “Las Zonas”, una asamblea barrial autónoma e igualmente integrante de la “Coordinadora popular 8 de marzo” en Lima, la cual fue publicada en nuestro espacio de Tribuna Abierta de La Izquierda Diario.
Cecilia Quiroz
El Gobierno de Evo Morales convocó a la movilización "Vivamos sin Violencia" para final de la tarde del viernes 9 de agosto. Según la oposición, la representante de la ONU con su participación legitimó la candidatura de Evo Morales.
Redacción LID Bolivia
La marcha convocada por el Movimiento Al Socialismo “contra la violencia a las mujeres”, refleja la hipocresía de un Estado y gobierno al servicio de la legitimación e impunidad patriarcal, que hoy pretende hacer de las víctimas de feminicidio una cifra electoral.
Pan y Rosas Bolivia
Reproducimos la entrevista realizada por Eleonora Roldán Mendívil* a una integrante de la “Coordinadora popular 8 de marzo” de Lima-Perú que nos ofrece una de las diferentes posiciones que hay sobre el movimiento de mujeres en este país. Esta entrevista fue publicada originalmente en alemán en el diario “Junge Welt” el 18 de julio de 2019.
Los familiares de Abigail organizaron un plantón en puertas de la Fiscalía el pasado 8 de julio, exigiendo justicia y que no se demore más la investigación del caso. A la fecha, de los casos que llegan a ser registrados, se dio a conocer oficialmente 73 feminicidios. Conversamos con la abogada de la familia de Abigail quién denuncia que los casos no avanzan porque se los ve como una cifra más. El Estado es (...)
Daniela Inchausti
Tomás Máscolo
Ayer jueves, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA se llevó a cabo con éxito el conversatorio "Diversidades sexuales y mujeres frente al avance de sectores conservadores y la ultraderecha" organizado por la agrupación feminista socialista Pan y Rosas. Entre los expositores se contó la participación especial de Tom Mascolo desde Argentina. Participaron también Wendy Molinda, César Antezana/Flavia Lima y Fabiola Cálix. Además, se invitó a para participar del bloque de Pan y Rosas en (...)
Corresponsal LID
Pasaron dos meses del feminicidio de Celinda en manos de su expareja. La familia sigue clamando justicia con el temor que “sea un caso más que quede en el olvido, como varios que por negligencia y complicidad, quedan sin sentencia, dejándolos libres”.
Andrea Sánchez