24 de junio | Dos mujeres se besaron en una escena de la película de Disney Pixar y desató una polémica. ¿Una agenda secreta o prejuicios a la vista? Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.
Celeste Murillo
A propósito de la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas.
Damian Andres Rivas
Este 15 de mayo palestinas y palestinos conmemoran la Nakba, la "catástrofe" que significó para ese pueblo la constitución del Estado de Israel. Este año se da en el marco del recrudecimiento de la represión y asesinatos de palestinos a manos de la Policía y el Ejército sionistas.
Mirta Pacheco
25 de abril | ¿Qué fue la Revolución Portuguesa del 25 de abril de 1974? Las guerras de liberación en sus colonias africanas contagiaron a la metrópolis, dando paso a lo que fue la última revolución en Europa occidental. ¿Por qué le dicen la Revolución de los Claveles?
9 de abril | Este 9 de abril se cumplen 70 años del inicio de la mayor gesta obrera del siglo XX en Latinoamérica. La Revolución boliviana dejó lecciones fundamentales para las luchas futuras analizadas en el libro de pronta aparición, Bolivia, 1952. Crisis guerra y revolución en el corazón de Sudamérica.
Ediciones IPS
5 de febrero | Este cinco de febrero se cumplen 55 años de la muerte de la cantautora chilena Violeta Parra, quién nos legó grandes clásicos de la música popular para nuestro continente. Desde La Izquierda Diario dejamos una breve selección de seisde sus recordadas canciones.
Redacción
A 110 años años de esta heroica gesta de lucha de las mujeres trabajadoras, comparto el capítulo de mi libro ¡No somos esclavas!, dedicado a la huelga.
Josefina L. Martínez
29 de diciembre de 2021 | Una posible lectura del último tanque cinematográfico de Netflix y hasta dónde la sátira y la comedia pueden pegar directo en los problemas más urgentes.
Pablo Minini | PsicólogoAxomalli Villanueva
Conversamos con el autor de Fragmentar el futuro.
Javier Occhiuzzi
En esta charla con Eduardo Grüner, con motivo de la publicación reciente de su libro Lo sólido en el aire. El eterno retorno de la crítica marxista, repasamos algunos de los debates actuales del marxismo.
Ariane DíazMatías Maiello
Entrevistamos a Miguel Vedda a propósito de su libro Cazadores de ocasos, la literatura de horror en los tiempos del neoliberalismo.
Ariane Díaz
El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín. Por esos tiempos el intelectual norteamericano y funcionario del Departamento de Estado, Francis Fukuyama, se apuraba a decretar la victoria final del liberalismo y el fin de la historia.
Nahuel Dominguez
1ro de noviembre de 2021 | El 1 de noviembre de 1954 se iniciaba en Argel la lucha anticolonial contra el imperialismo francés. Tres claves de una película infaltable a la hora de reflexionar sobre estos hechos.
Daniel Lencina
El periodista y escritor Fernando Molina (La Paz, 1965), acaba de publicar "La revolución permanente en Bolivia". Ayala, Lora y Zavaleta (Plural, 2021). Ensayo dedicado a la reflexión de aportes y contrapuntos de tres importantes intelectuales bolivianos en relación a la teoría de la revolución permanente. En este artículo presentamos una breve reseña polemizando sobre alguna aristas políticas y metodológicas de este (...)
Vladimir Mendoza Manjón
12 de octubre de 2021 | La conquista y colonización de América inició un proceso de acumulación capitalista. Cambios y continuidades de la opresión sobre los pueblos indígenas.
Hernán Perriere
28 de septiembre de 2021 | El 28 de septiembre de 1864 se fundó la Asociación Internacional de Trabajadores. Los mismos objetivos de aquellos obreros, hoy continúan vigentes.
Emilio SalgadoJazmín Jimenez
16 de septiembre de 2021 | El cantautor fue detenido el 11 de septiembre de 1973, el mismo día en que el Ejército dio el golpe contra Salvador Allende. Luego de terribles torturas fue asesinado en el Estadio Nacional de Chile cinco días después.
Gabriela Liszt
5 de septiembre de 2021 |
El 21 de agosto de 1971 un golpe de estado marcó el ascenso del General Hugo Banzer Suárez al gobierno de Bolivia, en el cual permaneció durante casi siete años. La dictadura de Banzer fue la primera instaurada en los ‘70 en el Cono Sur, abriendo el ciclo de los golpes contrarrevolucionarios de esa década: le siguieron en junio y setiembre de 1973 los ejecutados en Uruguay y Chile, y en 1976, el encabezado por Videla y la Junta Militar en (...)
Juan Luis Hernández
Pablo Alabarces es doctor en sociología, licenciado en Letras y docente de la UBA, donde dicta un seminario dedicado a la cultura popular y la cultura masiva. Escribió más de una decena de libros analizando fenómenos como el rock, el fútbol y los medios de comunicación. En esta entrevista, centrada en su último libro titulado Pospopulares, las culturas populares después de la hibridación, repasamos los debates sobre cultura popular y la cultura de masas: desde el cine, la música y el fútbol a los (...)
17 de junio de 2021 | El 17 de junio de 1991 el Parlamento tricameral de Sudáfrica abolía la ley que clasificaba a los sudafricanos en función de si eran blancos, mestizos, indios o negros, conocida como el régimen del Apartheid.
Diego Sacchi
Publicado por la editorial Caja Negra en 2020, Eric Sadin, nos presenta La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Una obra en donde realiza un fuerte cuestionamiento al actual desarrollo de la IA, señalándolo como una amenaza para la humanidad y sus instituciones. ¿Cuáles son los riesgos de delegar en las máquinas aspectos inherentes al quehacer humano? ¿Está la democracia liberal amenazada por una tecno-ideología? ¿Nos gobierna un Leviatán algorítmico? Estas y otras preguntas son las que va (...)
Presentamos a modo de adelanto el artículo “¡Atención a la teoría!”, traducido especialmente para la nueva obra escogida de León Trotsky que estamos preparando, una compilación acerca de la cultura en el período de transición, que Ediciones IPS-CEIP publicará este año este año.
Andrea Robles