Entrevistamos para la Izquierda Diario a una enfermera que trabaja en uno de los hospitales municipales de la ciudad de La Paz. Ella nos cuenta sobre las precarias condiciones en las que se encuentran cientos de trabajadores y trabajadoras de salud en el país. Nos habla de la urgencia de condiciones de bioseguridad, de test masivos y su exigencia de que sean incorporadas a la Ley General del Trabajo para terminar con la precariedad laboral de miles de trabajadores de salud. (...)
El 5 de octubre se realizó la Conferencia Nacional del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) en la cual se estableció la invitación como candidato a presidente al vocero de la causa marítima frente a la CIJ y expresidente de Bolivia, Carlos D. Mesa Gisbert. La respuesta a esta invitación sería conocida hoy hacia el mediodía.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Desde la LOR-CI rechazamos la trampa entre la vieja derecha agrupada en la “Agenda 21F” y el gobierno. La COB sostiene un rol oscilante preservando mantener espacios de negociación con el gobierno en desmedro de los intereses y derechos de los trabajadores. Rechazamos este papel y llamamos a organizar un Partido Revolucionario de los Trabajadores.
Los trabajadores y el pueblo pobre tenemos que pelear por nuestra alternativa.
Elio Aduviri
Reproducimos un importante acuerdo conjunto entre la comunidades del TIPNIS y la Comunidad de Achacachi, contra un gobierno que no escucha las reivindicaciones justas de estos sectores. Desde la LOR-CI, la agrupación de mujeres Pan y Rosas y la Corriente Estudiantil Octubre apostamos por la unidad de los sectores sociales que pelean por sus legítimas demandas. La COB no puede permanecer al margen de esta (...)
Carlos Chambi
Hace dos días fue dada de alta la trabajadora de La Paz Limpia (LPL) Sonia Apaza, después de estar cinco días internada en el hospital a causa de una caída de alrededor de diez metros en los barrancos de la zona de Huacataqui, provocándole múltiples contusiones. Pese a ello, fue enviada este viernes 11 de agosto a las laderas de la zona La Portada.
Judith Yara
La Izquierda Diario conversó con participes de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ que se realizó el sábado 1 de julio en la ciudad de la Paz, en la que participaron cientos de personas además de personalidades del mundo de la cultura y el arte así como importantes funcionarios estatales.
Corresponsal La Izquierda Diario
Con 44 puntos de bloqueo el paro de transporte está al servicio de continuar con el trameaje.
Benjo Siles
Trabajadoras y trabajadores de La Paz Limpia, que prefirieron no dar su nombre por miedo a represalias, se comunicaron con los despedidos de la vigilia indicándoles que el coordinador de La Paz Limpia, Ramiro Justo les amenazó el día de ayer con estas palabras “vamos a reincorporar a los despedidos y a ustedes les vamos a botar”.
Este 1 de mayo las y los trabajadores se encuentran con sus organizaciones sindicales divididas y detrás de partidos patronales (MAS, SOL.BO, UN y otros). Impulsemos un 1 de mayo independiente, obrero, socialista y revolucionario.
Javo FerreiraJudith Yara
La noche de este martes 18 de abril las y los trabajadores despedidos de La Paz Limpia reciben amenazas de desalojo y quema de las carpas. Hoy miércoles 19 de abril, a partir de las 17:00 en la vigilia instalada al frente de la Alcaldía de La Paz se realizará un Acto Político Cultural en apoyo y solidaridad con su lucha.
Luego de la solicitud de reincorporación de las y los trabajadores de la empresa La Paz Limpia por parte de la APDHLP al Alcalde Luis Revilla, el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, también se pronunció en apoyo al proceso de huelga que llevan a cabo trabajadores despedidos por esta empresa.
Redacción LID Bolivia
Desde La Izquierda Diario tomamos conocimiento y difundimos una carta anónima en la que un trabajador o trabajadora de la Empresa de Aseo Urbano Trébol de El Alto se solidariza con sus compañeros y compañeras trabajadores de La Paz Limpia pidiendo su reincorporación.
La Asamblea Permanente de DDHH se solidariza con las y los trabajadores despedidos por la empresa La Paz Limpia y solicitan al Alcalde Revilla y a la empresa la reincorporación de las y los trabajadores despedidos. Reproducimos carta de apoyo.
Las y los trabajadores de La Paz Limpia entran en huelga de hambre por sus derechos laborales, por la reincorporación de los trabajadores despedidos y por mejores condiciones de trabajo. La COB, la Alcaldía y la LPL son cómplices en provocar el sufrimiento de las y los trabajadores.
El congreso de la Central Obrera Departamental de La Paz el pasado sábado 11 de marzo en la localidad de Caranavi se postergó hasta abril debido a incidentes provocados por esquiroles de La Paz Limpia.
Javo Ferreira
Las masivas movilizaciones del #21F, a favor de la re postulación de Morales y de la oposición patronal, exigiendo el respeto al voto del #21F del año pasado, ponen de relieve la ausencia de una política independiente.
Este viernes 10 de febrero, en la base de operaciones de Alpacoma, se llevó a cabo una asamblea de trabajadores de las empresas de aseo urbano Trébol de El Alto y La Paz Limpia. Asamblea convocada, dirigida y controlada por supervisores y funcionarios de LPL.
Juana RunaJudith Yara
Gracias a la denuncia de las y los trabajadores de aseo urbano, este martes 3 de enero, tuvo lugar una audiencia con el Ministerio de Trabajo donde se firmó un acuerdo de compromiso para que LPL cubra la totalidad de los gastos médicos de Clementina Choque, víctima de accidente laboral.
El pasado 26 de diciembre se dio un nuevo accidente de una de las trabajadoras de la empresa La Paz limpia (ex-Sabenpe). Las trabajadoras y trabajadores debemos organizarnos en cada centro de trabajo para reclamar nuestros derechos.
Con apenas un mes de operación, los accidentes de trabajo se multiplican en la empresa de recojo de basura La Paz Limpia. La Izquierda Diario conversó con Clementina Nacho, víctima de accidente laboral, el día jueves 29 de diciembre, dos días antes de que la operaran.
Ante constantes accidentes de trabajo y el amedrentamiento que sufren los trabajadores por parte de supervisores y gerentes de la empresa “La Paz Limpia”, este fin de semana, se llevó a cabo una asamblea en la que determinaron declararse en Estado de Emergencia.
Desde el 8 de noviembre la ciudad de La Paz entró en un riguroso racionamiento del líquido vital, acompañando de esta manera a lo que ya vienen sufriendo varios departamentos del país con las tremendas consecuencias de la pérdida de sembradíos y cosechas y de animales por falta de forraje y agua.
Este #25N en Bolivia, se dieron importantes manifestaciones de lucha contra la violencia a las mujeres. Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y La Paz fueron escenario de diversas movilizaciones que convocaron a que miles salgan a las calles por el #NiUnaMenos.
Juana Runa