15 de junio de 2018 | Crisis en el sistema de educación pública. Continúa la movilización de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) por mayor presupuesto, modificación de la Ley 195 de Coparticipación Tributaria y justicia por el asesinato, en manos de la policía, del estudiante Jonathan Quispe. Fracasan los intentos de negociación entre la UPEA y el Gobierno. Detenciones y heridos durante las movilizaciones de los pasados (...)
Juana Runa
Luego de un nuevo fracaso de las negociaciones entre la UPEA y el Gobierno, éste último responde con más violencia. Durante la jornada se produjo una nueva represión policial con 11 detenidos y heridos. Reproducimos el comunicado de la Corriente Estudiantil Revolucionaria OCTUBRE y de la LOR-CI en repudio a la violencia policial y en apoyo a la lucha de los estudiantes de la (...)
Redacción LID Bolivia
Ayer lunes 11 de junio se instaló el décimo piquete de huelga de hambre de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) en instalaciones de la Vicepresidencia. Esta medida se da en respuesta a la negativa del gobierno de dar una solución real a su problema presupuestario, ofreciendo lo que todos los estamentos de esta casa de estudios califican como una burla.
Violeta Tamayo
El miércoles 6 de junio, en la carrera de Antropología de la UMSA, estudiantes de base de distintas facultades, determinaron medidas concretas de apoyo a sus pares movilizados por mayor presupuesto y justicia para Jonathan Quispe. En coordinación con el Comité de Movilización de la UPEA y posterior a la marcha de las y los estudiantes alteños para hoy 7 de junio, anunciarán acciones conjuntas en una conferencia de prensa convocada para la 10:30 AM. Publicamos esta convocatoria y el comunicado de (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
6 de junio de 2018 | Este 5 de junio en Perú se dio una violenta represión policial contra la movilización popular en repudio al accionar del Congreso de la República y a las medidas de ajuste. La movilización terminó con la quema de un vehículo policial por parte de los movilizados expresando el fuerte malestar de la gente frente al ajuste y al legislativo.
Julio Blanco
Masiva marcha de las "Madres de abril" en Nicaragua con el trasfondo del “diálogo” entre el Gobierno y la Alianza Cívica por la Democracia.
Milton D’LeónMaría Rosas
Las calles alteñas, paceñas, cochabambinas y cruceñas, se vieron copadas por masivas movilizaciones durante la mañana de este lunes 28 de mayo, exigiendo justicia por el asesinato del estudiante Jonathan Quispe de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), durante la brutal represión policial el pasado jueves 24 de mayo.
Gran movilización del 28 de mayo por justicia para Jonathan Quispe. Detenciones a estudiantes movilizados en Cochabamba y Oruro, recientemente liberados. La UPEA emitió un rotundo comunicado exigiendo destitución del ministro de Gobierno, Carlos Romero. Crece el apoyo y se suman ADEPCOCA y las federaciones de campesinos de los Yungas.
Este jueves 24 de mayo, estudiantes de la UPEA, en el marco de sus movilizaciones por mayor presupuesto universitario, bloquearon puntos claves de la ciudad de El Alto del Departamento de La Paz. Ante la negativa del Gobierno frente a esta demanda, la policía realizó una brutal represión que se llevó la vida de un joven estudiante de 20 años, Jonathan Quispe. Gran indignación y rechazo de amplios sectores de la población. Hoy estudiantes de la UMSA convocan a mitin a las 12:00h en el Atrio, en la (...)
Estudiante de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) falleció tras la represión policial. ¡Basta de represión!, el Gobierno de Evo Morales es el responsable político.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM empezamos clases enfrentando con una brutal represión policial las medidas de ajuste a la universidad pública. Escribo estas líneas para difundir la lucha que dimos con mis compañeros luego de las detenciones del 6 de abril.
Oscar Condori
Reproducimos comunicado de solidaridad con los estudiantes de la Universidad Nacional de San Marcos y en repudio a la violación policial de la autonomía universitaria.
Al cierre de esta semana sumaban más de 50 los detenidos o procesados por la represión policial a los productores de coca de los Yungas que reclaman la restitución de su sede gremial. La UMSA, APDHB y diversas organizaciones reclaman su libertad y desprocesamiento.
Este 31 de enero en Perú inició el segundo paro agrario nacional frente a los elevados niveles de importación y caída en los precios de la papa. Los y las productores movilizados enfrentaron la brutal represión policial que dejó un saldo de dos muertos.
El nivel de represión en los últimos días se ha descargado de manera brutal contra la población.
María Rosas
La jornada del día jueves 21 de diciembre, estudiantes de medicina fueron arrestados y heridos tras la intervención policial en el Monoblock violentando la autonomía universitaria de la UMSA. Reproducimos el comunicado en repudio de la UMSA y de la Federación Universitaria Local (FUL).
Trabajadores de Southern fueron liberados como consecuencia de la presión social, la movilización y la solidaridad obrera.
Cecilia Quiroz
El martes 21 de noviembre, más de tres mil trabajadores afiliados al Sindicato Unificado de Trabajadores de SPCC y Anexos (SUT – SPCC) y al Sindicato de Trabajadores de Toquepala y Anexos (STTA), iniciaron la tercera huelga indefinida del año.
El día de ayer a las 21:00 horas, Violeta Tamayo y Carlos Cornejo salieron en libertad luego de una ardua campaña de denuncia, acompañada de la solidaridad de varias organizaciones entre ellas la UMSA y también solidaridad internacional.
El Rector de la UMSA, Waldo Albarracín, emitió un comunicado denunciando ante la opinión pública la represión política y exigiendo la libertad inmediata para Violeta Tamayo y Carlos Cornejo. Reproducimos comunicado y convocamos a la conferencia de prensa que será llevada a cabo este miércoles 20 de septiembre a hrs 10:00 en el Rectorado de la UMSA.
La Federación Universitaria Local (FUL) de la UMSA también se pronunció por la inmediata liberación de Violeta Tamayo y Carlos Cornejo. En esto pronunciamiento condenan la represión ejercida contra ellos y anuncian que de ser necesario iniciarán movilizaciones exigiendo su libertad.
Ante el intento del Gobierno de reprimir y amedrentar a aquellos que se solidarizan con los sectores en lucha por sus derechos, la policía detuvo violentamente y hoy quieren imputar a nuestros compañeros Violeta Tamayo y Carlos Cornejo. Convocamos a solidarizarse y exigir ¡Libertad inmediata y desprocesamiento para nuestros compañeros!, ¡libertad para los comunarios de Achacachi!
19 de septiembre de 2017 | Fue transmitido en vivo por Violeta Tamayo activista y periodista de la Izquierda Diario de Bolivia antes de ser detenida. En el mismo relata cómo se reprime a mujeres de Achacachi que protestaban en el centro de la ciudad de La Paz.
En estos momentos se encuentran detenidos prensa y estudiantes que denunciaban la represión policial contra las mujeres de Achacahi que se vienen movilizando hace más de 7 meses contra el alcalde del MAS denunciado por casos de corrupción. Los 3 detenidos fueron llevados a celdas de la FELCC de la Avenida Sucre y fueron maltratados y golpeados. Mientras se redacta esta nota, nos enteramos de que llegan más detenidos de (...)