7 de febrero | El domingo 5 de febrero se llevaron a cabo las elecciones seccionales para prefectos (gobernadores de provincias), alcaldes, concejales y miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y la esperada consulta popular promovida por el presidente Guillermo Lasso, con la que esperaba recuperar la iniciativa ante un Congreso fragmentado. El resultado, por el nivel escrutado, dan un duro revés al neoliberal Lasso y la derecha, y reubica al movimiento correísta en el escenario (...)
Milton D’LeónManuel Suárez V.
19 de abril de 2021 | ¿Qué dejó el "superdomingo" electoral latinoamericano? ¿Cómo se lee el triunfo de Lasso en Ecuador y los resultados inesperados de la primera vuelta en Perú? Por el momento, el péndulo de la política burguesa latinoamericana sigue oscilando entre la derecha neoliberal y algunas de las variantes posneoliberales, expresión distorsionada de la profunda polarización social y política, agravada por los estragos de la (...)
Claudia Cinatti
11 de abril de 2021 | Con el 97% escrutado, Guillermo Lasso gana la segunda vuelta con más de 52 puntos contra el 47% de Andrés Arauz. Un primer análisis sobre el resultado de la elección presidencial en Ecuador.
Milton D’León
11 de abril de 2021 | Las encuestas a pie de urna dan a ambos candidatos muy cerca del empate técnico, solo una encuestadora apunta a una victoria del centroderechista Guillermo Lasso por unos 6 puntos porcentuales.
9 de abril de 2021 | Ecuador, país que se encuentra a días de tener que elegir en las urnas entre Andrés Arauz, el candidato elegido por Correa, y la derecha representada Guillermo Lasso, un banquero que viene buscando el poder presidencial hace ya algunos años.
Katherine CasanovaJorge Sánchez
16 de febrero de 2021 | Las recientes elecciones en el país andino mostraron un nuevo fenómeno político surgido del rechazo a los aspectos más reaccionarios del correísmo y al desastre social que provoca el neoliberalismo, pero Yaku Pérez viene de apoyar a Lasso en las pasadas elecciones y con el argumento de la corrupción se alegró del golpe de Estado en Bolivia y el golpe institucional en Brasil, por lo que está lejos de ser una alternativa de (...)
Milton D’LeónDiego Dalai
13 de febrero de 2021 | Sin la participación del ganador de la elección se aprobó una masiva revisión de los votos. Las autoridades electorales no explicaron los motivos ni fijaron plazos para hacerlo.
Diego Sacchi
8 de febrero de 2021 | Con casi el 95% escrutado, el candidato de Correa se impuso este domingo con el 32%. En el segundo lugar ganaría el indigenista Yaku Pérez por una diferencia mínima con el derechista Guillermo Lasso.
Diego Dalai
5 de febrero de 2021 | Las elecciones presidenciales y de representantes de la Asamblea Legislativa en Ecuador se realizarán este domingo 7 de febrero, donde ninguno de los principales candidatos a ocupar la silla presidencial en el Palacio de Carondelet tiene chance de ganar en primera vuelta según marcan las encuestas.
24 de septiembre de 2020 | Un tribunal de Ecuador confirmó la reciente condena a ocho años de prisión por corrupción y ordenó la captura del expresidente Rafael Correa. El exmandatario igual inscribió su candidatura vicepresidencial en la fórmula liderada por Andrés Aráuz.
8 de septiembre de 2020 | El fallo de tercera instancia era el último recurso que tenía el expresidente. La Justicia ratifica su dependencia del gobierno de turno, especialmente de los de derechas.
21 de julio de 2020 | La Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratificó la condena de 8 años de prisión, 25 de inhabilitación política y una fuerte indemnización por un supuesto delito de cohecho.
16 de octubre de 2019 | Tras el acuerdo con las direcciones indígenas y la derogación del decreto que aumentaba los combustibles, Moreno desató una persecución política abierta contra la oposición correista.
Juan Andrés Gallardo
Desde hace más de diez días, Ecuador se sacude por una potente movilización social. En las calles confluyen indígenas, trabajadores, mujeres, jóvenes y el pueblo en su conjunto. Enfrentan la represión policial, hacen arder vehículos, atacan los símbolos del poder. Evocando aquellos primeros años del siglo XXI, elevan la temperatura de este subcontinente que es América Latina.
Juan Andrés GallardoEduardo Castilla
11 de octubre de 2019 | Ante la crisis política y social en Ecuador solo los trabajadores, indígenas y el pueblo pobre pueden dar una salida progresiva. Declaración política de la Fracción Trotskista -Cuarta Internacional (FT-CI).
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
9 de octubre de 2019 | Este miércoles Ecuador vivió una jornada de paro nacional contra el paquetazo económico aplicado por el presidente Lenín Moreno a pedido del FMI.
9 de octubre de 2019 | El presidente Lenin Moreno impuso este martes un toque de queda parcial. Durante el miércoles está llamada una jornada de protesta nacional que se espera sea masiva. En este marco las derechas regionales salieron a apoyar al presidente.
8 de octubre de 2019 | Mientras continuaban las protestas y la represión, el Ejército desalojó a los periodistas del palacio de Gobierno. Al final del día, el presidente Moreno anunció el traslado de la sede de Gobierno a Guayaquil.
7 de octubre de 2019 | Ecuador inicia este lunes una nueva semana de protestas contra el "paquetazo" de ajuste del FMI implementado por el Gobierno de Lenín Moreno. El miércoles habrá un paro nacional. Se mantiene la militarización en las calles y regiones indígenas.
Ecuador convocó a su embajador en La Paz y suspende viaje del nuevo representante ecuatoriano a la república bolivariana de Venezuela. Estas medidas son tomadas por el caso Rafael Correa y frente a las declaraciones de Evo Morales y Maduro.
Redacción LID Bolivia
La Izquierda Diario // Agencias
9 de febrero de 2018 | Los magistrados se excusaron con argumentos de forma y procedimiento, y Rafael Correa no descarta continuar reclamando sobre inconstitucionalidad del plebiscito. Lenín Moreno aplaudió un fallo que le permite avanzar con sus planes políticos y económicos.
Roberto Stawkowy
8 de febrero de 2018 | El organismo dio pertinencia a la solicitud de tres integrantes del Consejo de Participación Ciudadana allegados a Rafael Correa para suspender su remoción. Los planes de Lenin Moreno tendrán que aguardar al pronunciamiento de la Corte.
Tras la derrota electoral, la incertidumbre rodea el futuro político de Rafael Correa y del proyecto reformista del “progresismo”. El presidente Moreno legitima su agenda de ajuste, y la “izquierda” local continúa su política de subordinación. Al compás de la crisis económica, crece la derecha en Latinoamérica, pero también la lucha de clases.
Verónica NicciRoberto Stawkowy