Trabajadores de Industrias Copacabana y Servicios Copabol S.A. denuncian la vulneración de sus derechos y hostigamiento laboral. A más de una semana de la huelga de brazos caídos conversamos con los trabajadores en lucha. Llamamos a la más amplia solidaridad con su lucha. Basta de abusos patronales.
Naomi Gonzales
25 de agosto de 2022 | La reforma laboral fue aprobada bajo el Gobierno de Michel Temer, tras el golpe institucional contra Dilma Rousseff. El neoliberal Geraldo Alckmin, elegido por Lula como su compañero de formula oficia ante los empresarios como garante de que estas reformas precarizadoras del empleo seguirán en pie bajo su Gobierno.
Redacción internacional
En un recorrido por la zona Ballivián y la Ceja de la ciudad de El Alto se advirtió que negocios independientes como pastelerías, ópticas y centros de expendio de comida solicitan el trabajo de “jóvenes o señoritas” tiempo completo con sueldos ínfimos por más de 12 horas.
Sheila Olivarez Bolívar
28 de septiembre de 2021 | La gran huelga de repartidores y el boicot de los consumidores no solo han detenido los planes de E-Food de precarizar aún más a los trabajadores obligándolos a inscribirse como autónomos, sino que también ha fortalecido y mejorado los contratos de todos los repartidores.
16 de septiembre de 2021 | Tomaron intervención la Policía de Bolivia y diversos funcionarios. Un caso que desnudó la siniestra receta de la empresa Hot Burger, que precariza trabajadores y distribuyó carne contaminada en sus sucursales.
Juana Galarraga
Hace unos días, en Santa Cruz, se viralizó el reclamo de una consumidora que mostraba un dedo humano hallado dentro de su hamburguesa. A raíz de eso se sabe hasta ahora que al menos 3 trabajadores de la empresa “Hot Burger” habrían resultado mutilados mientras realizaban su trabajo. Frente a esto el clerical empresario y ahora gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, salió a dar respaldo a la empresa mientra tanto las centrales obreras guardan un ruidoso silencio. (...)
Dalila Fabreger
20 de julio de 2021 | Los trabajadores de McDonald’s protestaron en más de 15 ciudades reclamando un aumento salarial de 15 dólares por hora.
Diego Juárez
30 de julio de 2020 | Seguilo por La Izquierda Diario. Desde las 18.30 (hora de Argentina) mirá la primera de las charlas: Crisis mundial y rebelión en el imperio.
30 de mayo de 2020 | “Lo llaman nueva economía y es vieja explotación” dice uno de los carteles pegados afuera de la carpa de Glovo en la ciudad de Quito. Este viernes 29 de mayo es el segundo Paro Internacional de Repartidorxs convocado en 6 países de América Latina: Argentina, México, Guatemala, Perú, Costa Rica y Ecuador. Una acción transfronteriza que busca visibilizar las demandas de lxs repartidorxs y a su vez denunciar la extrema precarización laboral a la que se (...)
Kruskaya Hidalgo Cordero*
¿Cómo llegó la juventud trabajadora a la coronacrisis? ¿Cómo saldrá? Desde Buenos Aires a Nueva York, números e historias de las pibas y pibes que siguen haciendo funcionar la ciudad o fueron los primeros descartados. Las nuevas generaciones esenciales y la pelea por un futuro sin explotación.
Lucho Aguilar
Luego de acatar por cinco días una huelga de hambre que debilitó su salud exigiendo la reinserción a su puesto laboral, Florencia Quispe, trabajadora municipal de 58 años, falleció por problemas cardiovasculares ayer, jueves 5 de marzo.
Más de 100 trabajadores y trabajadoras de la Alcaldía de Tarija perdieron su empleo de forma injusta a inicios de este año, además fueron amedrentados al hacer pública su denuncia. Exigen al alcalde su reincorporación inmediata.
El mapa de irrupción del movimiento de masas en la América Latina en la actualidad es mucho más extendido que el del ciclo 2000-2003, o el de 2013 que por estas latitudes se centró en Brasil. Desde Puerto Rico, Honduras, Haití, Ecuador, Chile, Colombia, hasta la resistencia al golpe en Bolivia, vienen marcando el escenario de la lucha de clases. Se trata de procesos, que con sus especificidades y dinámicas particulares, van atravesando por diferentes momentos y situaciones pero constituyen un (...)
Matías Maiello
Desde Pan y Rosas Perú rechazamos las declaraciones de solidaridad que ha tenido el Colectivo Ni Una Menos Perú con el gerente de seguridad de la municipalidad de Los Olivos Daniel Urresti quien, al parecer, hace poco sufrió una agresión física cuando se encontraba desalojando violentamente a las y los ambulantes de este distrito.
Cecilia Quiroz
El pasado 28 de julio, horas antes de dar el mensaje de adelanto de elecciones, el presidente Martín Vizcarra aprobó el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) que vulnera sustantivamente los derechos de las y los trabajadores.
A tres meses de que se ponga en vigor la ley de abreviación procesal penal y de fortalecimiento de la lucha integral contra la violencia a niñas, niños, adolescentes y mujeres, el Gobierno mediatiza los cambios que esta norma traerá al sistema judicial, omitiendo explicar en manos de quien y en qué condiciones laborales se ejecutará la misma.
Rodrigo Cuevas
Evo Morales quiere que trabajemos 9 horas. Desde la Liga Obrera Revolucionaria exigimos ¡reducción de la jornada laboral a 6 horas, cinco días a la semana, con un salario acorde a la canasta familiar! ¡Trabajar menos, para trabajar todos! Si hay crisis que la paguen los empresarios y el Estado que por años se dedicó a beneficiarlos.
Carlos Cornejo
¿Cómo es el proceso de inserción laboral de los jóvenes en la Argentina actual? En este artículo sometemos a discusión una serie de “mitos” que rodean a los jóvenes y su entrada al mundo del trabajo. ¿Es el “origen social” de los jóvenes lo que condiciona las diferentes trayectorias laborales?
Octavio Stachiola
El 22 de junio en Lima, se desató un incendio en el centro comercial Las Malvinas que cobró la vida de Jorge Luis Huamán Villalobos y de otros tres jóvenes, quiénes en ese momento se encontraban trabajando encerrados bajo llave por su empleador. Este hecho refleja la súper-explotación laboral a la que son sometidos la gran mayoría de la juventud trabajadora peruana.
Julio Blanco