Luego de que una de las camarillas estudiantiles detonaran una granada de gas en el auditorio de la Universidad Tomas Frías en Potosí, dejando 5 estudiantes fallecidos y más de 80 heridos, sectores afines al MAS así como también sectores vinculados a la oposición de derecha, han iniciado una campaña en redes sociales contra la autonomía universitaria. Lo hacen apoyándose en la ola de indignación y repudio que ha generado en la población el atentado realizado en Potosí, que al igual que el “accidente” (...)
Redacción LID Bolivia
Mientras la violencia machista en nuestro país supera los records cada año, la represión y la criminalización a las colectivas y agrupaciones feministas va en aumento. Hacemos un breve repaso de los principales hechos que han censurado y criminalizado la libertad de expresión y los derechos democráticos de diversas agrupaciones los últimos meses.
Dalila Fabreger
Ante la declaración de persona no grata e inicio de procesos penales por parte del Gobierno municipal de Potosí al colectivo feminista “Mujer de Plata” y María Galindo, exigiendo que la Fiscalía actúe con el mismo rigor que emplea en Sucre, contra miembros de la resistencia Juvenil Cochala, desde la organización de mujeres Pan y Rosas nos pronunciamos.
Pan y Rosas Bolivia
Reproducimos el pronunciamiento del Sindicato de Profesionales en Salud del área rural Potosí, odontólogos, enfermeras y enfermeros, bioquímicos y farmacéuticos emitido el 30 de agosto en el que exigen el cumplimiento inmediato a sus demandas. En la segunda reunión del "Encuentro por la Nacionalización de la Salud, la defensa del trabajo, la educación y la vida", se anunció que todo este sector a partir de hoy, lunes 7 de septiembre, se declaraban en estado de (...)
En un ampliado de emergencia, realizado el 6 de junio, organizaciones campesinas de la provincia Chayanta del Norte de Potosí, como respuesta a la crisis social, sanitaria y económica que atraviesa el país, construyeron un pliego integral de demandas y salir en un bloque de caminos. Esta medida fortalece al bloqueo que actualmente realizan comunarios de Macha en el cruce Ventilla, y será realizado en la carretera cercana a la localidad de Ocurí. Reproducimos el voto resolutivo (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
Una reunión de la Central Única de Campesinos, la central de mujeres “Bartolina Sisa” y otras organizaciones de la provincia Chayanta del Norte Potosí, realizada el 14 de mayo en la localidad de Macha, abordó la situación política, social y sanitaria del país, y convocan a luchar por una Agenda Nacional. Reproducimos aquí las resoluciones aprobadas.
Reproducimos el video difundido por el diario digital "El Potosí", el miércoles 7 de abril, de la protesta de todo el sector de enfermería del Hospital Daniel Bracamonte contra el director exigiendo las mínimas condiciones de bioseguridad y rechazando no ser incluidas en las decisiones que se toman en los niveles superiores entre médicos y funcionarios estatales porque excluyen nada menos que al sector mas importante de los trabajadores de la salud: las (...)
Desde La Izquierda Diario, en nuestro espacio de tribuna abierta, nos hacen llegar la convocatoria para solidarizarse con las Mujeres Guardas del Cerro Rico de Potosí. La crisis desatada por el coronavirus está desnudando con dureza la precariedad y pobreza estructural que persiste en muchas zonas de nuestro país.
El 29 de marzo, las organizaciones populares matrices de la 4ta Sección de Ocurí, provincia Chayanta del departamento de Potosí, emitieron un pronunciamiento conjunto en relación a la emergencia social, económica y sanitaria por la que atraviesa Bolivia. Reproducimos este comunicado.
Con el Decreto Supremo 4070 firmado anoche por el presidente en la Casa Grande del Pueblo, el gobierno oficializó hoy la abrogación del D.S. 3738 mediante el cual el Estado Plurinacional de Bolivia constituía una sociedad con la trasnacional alemana para la explotación e industrialización del litio potosino por 70 años.
Los mineros asalariados se encuentran en vilo por la baja en los precios internacionales que afectan al sector. Durante el mes de enero la exportación de minerales cayó un 29% en relación al mismo periodo de 2015.