El martes 8 de marzo, la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) realizó marchas de protesta en los diferentes departamentos del país por el incumplimiento a sus demandas como la dotación de más ítems, la aprobación de un incremento salarial y la entrega de insumos de bioseguridad. Para esta semana anuncian movilizaciones y paro, mientras el Gobierno instruye clases (...)
Pity Ezra
Este domingo 20 de febrero se llevará a cabo una nueva audiencia de “acción de libertad” para Jeanine Áñez. La presencia en el país del relator de la ONU, Diego García Sayán, en medio de una profunda crisis del corrompido aparato judicial, es el escenario en el que Áñez aprovecha para buscar salir en libertad y deslindarse de su responsabilidad en el golpe de Estado y las masacres. Mientras tanto las familias y víctimas del golpe siguen bregando por (...)
Naomi Gonzales
Para discutir diversos temas dentro del movimiento de mujeres y feministas en Bolivia, como la organización de un potente 8M a nivel nacional, avanzar hacia un plan de emergencia construido colectivamente frente a la violencia patriarcal para imponerlo al Estado, plantear la posibilidad de un gran Encuentro de Mujeres a nivel nacional y dejar un temario abierto, Pan y Rosas convoca a una Asamblea abierta a todas las agrupaciones de mujeres, feministas, organizaciones vecinales, sindicales y (...)
Pan y Rosas Bolivia
Hoy por la mañana debía iniciarse el juicio a Jeanine Áñez y 8 ex jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía por el caso Golpe de Estado II, sin embargo, por “errores” procesales el mismo fue suspendido. Grupos de derechistas encabezados por Amparo Carvajal y la hija de Áñez amagaron provocar enfrentamientos con familiares y víctimas de las masacres de Sacaba, Senkata y Ovejuyo que siguen bregando por (...)
Redacción LID Bolivia
Ante la escala de feminicidios y la brutal complicidad de todo el aparato judicial y policial con el feminicida Richard Choque y sus cómplices, reproducimos el pronunciamiento de Pan y Rosas en el que además de sumarse a la exigencia de justicia para Iris, Licy, Blanca y todas las víctimas de feminicidio y violencia machista, también exigen la conformación de Comisiones Independientes integradas por familiares de las víctimas, defensores de los Derechos Humanos y organizaciones feministas, para (...)
A días del 22 de enero, un nuevo aniversario del Estado Plurinacional y a un año y dos meses del Gobierno de Arce, las disputas y tensiones dentro del MAS están al rojo vivo. Organizaciones sociales y campesinas, así como la propia bancada del MAS, exigen que se hagan cambios en el gabinete ministerial. En general se identifican 3 alas: Arcistas, Choquehuanquistas y Evistas, pero decir esto no significa que sean homogéneas. Hay disputas y fracciones diversas en cada una de (...)
Juana Runa
Los Decretos Supremos 4640 y 4641 exigen para toda actividad pública y privada la presentación del carnet de vacunación o de una prueba PCR. Quiénes no cumplan estos requisitos se ven imposibilitados de ejercer una variedad de derechos civiles y políticos. Importantes sectores populares exigen que se abroguen estos decretos y anuncian movilizaciones. Llamamos a una campaña masiva de vacunación pero no bajo la coerción y la privación de (...)
Juana RunaDaniel Villaflor
La presente es una tercera nota que da cuenta del borrador de Documento Nacional elaborado por la Comisión Política de la LORCI, con el propósito de dar cabida a la reflexión y animar el debate con miras a nuestro primer congreso a desarrollarse en los primeros meses del 2022. Con esta nota lo que pretendemos es poner en evidencia la transformación del MAS, desde un “Frente Popular” con base campesina el 2006 a un partido que se ha convertido en un pilar fundamental del nuevo régimen burgués (...)
Comisión Política de la LOR-CI
Luego de haber instalado una vigilia en puertas del ministerio de Justicia, un sector de las y los detenidos, heridos, torturados y familiares de las víctimas de las masacres del golpe de Estado en Senkata y la Zona Sur de La Paz, fueron recibidos por Iván Lima tras el repudio de este sector al acta de compromiso firmada el 6 de diciembre entre el Gobierno y otro sector de las víctimas. El repudio a dicho acuerdo, según declararon, se debe a que el mismo estaría en contra de lo establecido por (...)
Con este primer artículo, pretendemos iniciar la publicación del documento nacional elaborado por la Comisión Política de la LORCI, con el objetivo de abrir la reflexión y alentar el debate hacia nuestro primer congreso a desarrollarse en los primeros meses del 2022. Este documento nacional, que publicaremos en forma de varios artículos actualizados con los elementos de coyuntura por compañeras y compañeros que firman las notas, busca establecer las pautas estratégicas, programáticas y políticas (...)
Daniel Villaflor
Uno de los efectos ideológicos posteriores a la #MarchaPorLaPatria es el retorno de viejas fórmulas especulativas que justifican el funcionamiento del MAS y que tratan de hacer desaparecer los resquebrajamientos internos, producto de catorce años de gobierno y el golpe de Estado. Una de ellas, es la suposición de que el MAS es un “instrumento político” y no un partido político.
C. Ernesto Peñaranda Sánchez
30 de noviembre de 2021 | La #marchaporlapatria iniciada en la localidad de Caracollo el martes 23 de noviembre, finalmente llegó ayer lunes 29 a La Paz, en una festiva y enorme concentración en la plaza San Francisco. Cerró el acto central el presidente Luis Arce quien estuvo precedido por Evo Morales y dirigentes de la Central Obrera Boliviana, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina (...)
Javo Ferreira
Más de 70 organizaciones y decenas de individualidades de toda Bolivia, se pronuncian ante el ataque clerical, antiderechos y mediático contra el movimiento de mujeres, feministas, de las diversidades y disidencias sexuales que se movilizaron este #25N en diferentes departamentos del país. Difundimos este importante repudio a esta arremetida reaccionaria que sumó masivas adhesiones y apoyo para fortalecer una necesaria unidad de acción frente el envalentonamiento de estos grupos de ultraderecha (...)
Compartimos el importante conversatorio impulsado por la Pesada Subversiva en el que se abordó la situación política nacional, el avance de la ultraderecha y su repercusión sobre el movimiento de mujeres, feministas y de las disidencias sexuales y de género en Bolivia. Participaron Mujer de Plata, Pan y Rosas, Erick Aliaga y la Pesada Subversiva. Aquí puedes ver el conversatorio completo y la intervención transcrita de Violeta Tamayo de Pan y (...)
Difundimos el comunicado de Pan y Rosas que denuncia los intentos de agravar la represión al movimiento de mujeres, feministas y de las disidencias sexuales y de género, evidenciando la colaboración de las instituciones estatales, dirigidas por el MAS, con la golpista Iglesia Católica que hace menos de un mes secuestró y torturó a una niña de 11 años. Pan y Rosas denuncia el rol reaccionario de la Iglesia y la complicidad de los medios hegemónicos, tanto del gobierno como de la oposición, que hoy (...)
Este #25N salgamos todas, todes y todos a las calles contra la violencia hacia las mujeres y las disidencias sexuales y de género. Por una gran movimiento que desde las calles y desde la autoorganización ponga freno al avance de la ultraderecha racista, machista y clerical que hoy busca ir contra nuestros derechos y del pueblo trabajador. Compartimos el pronunciamiento de Pan y (...)
A dos años de la masacre de Senkata, perpetrada el 19 noviembre de 2019 durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez, que aprobó el decreto supremo 4078 autorizando a las Fuerzas Armadas para matar, familiares y víctimas siguen exigiendo justicia. Ayer se llevó a cabo un acto conmemorativo con la presentación del “Mural en Memoria de los Caídos” que fueron retratados en el muro perimetral de la Planta Engarrafadora de (...)
El paro, con el curso de los días estaba destinado a caerse a pedazos, lo único que lo sostenía en pie fue la gran cobertura mediática. Un claro ejemplo de la débil fuerza del paro es el caso de la ciudad Montero, que en los seis días de paro, en ningún momento paralizó sus actividades. Los puntos de bloqueo, tímidamente establecidos en las rotondas de ingreso norte y sur no alteraron en nada las actividades. Todo esto en un municipio cuyo alcalde es de (...)
Angel Salvatierra Llanos
La clave de la derrota política del MAS en el actual conflicto es que la oposición de derecha logró insertar con efectividad su relato sobre la (ahora abrogada) Ley 1386. ¿Por qué tuvo éxito en ese afán? En primer lugar, tienen hegemonía comunicacional. El bloque oligárquico es capaz de redactar agenda política.
Vladimir Mendoza Manjón
Igual que durante el golpe, el MAS concede a la derecha todas sus demandas. Hace minutos el presidente Luis Arce Catacora en conferencia de prensa, acompañado por representantes de los movimientos sociales, de la COB y el vicepresidente Choquehuanca, anunció la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
Al cuarto día del paro cívico “indefinido” contra la Ley 1386, de Estrategia Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, el mismo solo tiene acatamiento parcial en Santa Cruz y Tarija. En Potosí solo algunos mercados y transporte acatan la medida. Cívicos piden que la Policía se una al “pueblo” como en el 2019. Por su lado el MAS, a la cabeza de Evo Morales y Luis Arce Catacora se concentró en un multitudinario mitin en el Chapare cochabambino. El Gobierno cambió a 5 comandos departamentales de (...)
Este 8 de noviembre Luis Arce Catacora y David Choquehuanca cumplen un año de Gobierno. Brindarán un informe de gestión ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. Por su parte, cívicos, CONADE, plataformas ciudadanas, gremiales de Pancho Figueroa, colegio médico, empresarios del transporte pesado y dirigentes de cooperativas mineras auríferas, entre otros, van al paro indefinido. Exigen abrogación de Ley 1386 y van por (...)
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Con el fin de cambiar la relación de fuerzas con el Gobierno, el pasado lunes, el arco político de derecha golpista convocó a un paro de actividades con epicentro en Santa Cruz. A pesar de ser minoritaria la convocatoria de la derecha golpistas se anotan un avance y planean ir por más. Esto permitido por el rol conciliador del MAS. El martes de la anterior semana el MAS, también para medir fuerzas, llamó al “wiphalazo” en contra del agravio a la bandera que se hizo en el aniversario de Santa (...)
Elio Aduviri
La campaña derechista que denuncia percusión política y torturas contra Áñez se cae. La CIDH rechazó el pedido de medidas cautelares en favor de Áñez y planteó al Gobierno de Luis Arce Catacora “continuar” con el respeto a los DD.HH. La oposición denuncia complicidad entre la CIDH y el Gobierno.