El día de ayer a las 21:00 horas, Violeta Tamayo y Carlos Cornejo salieron en libertad luego de una ardua campaña de denuncia, acompañada de la solidaridad de varias organizaciones entre ellas la UMSA y también solidaridad internacional.
Corresponsal La Izquierda Diario
El Rector de la UMSA, Waldo Albarracín, emitió un comunicado denunciando ante la opinión pública la represión política y exigiendo la libertad inmediata para Violeta Tamayo y Carlos Cornejo. Reproducimos comunicado y convocamos a la conferencia de prensa que será llevada a cabo este miércoles 20 de septiembre a hrs 10:00 en el Rectorado de la UMSA.
La Federación Universitaria Local (FUL) de la UMSA también se pronunció por la inmediata liberación de Violeta Tamayo y Carlos Cornejo. En esto pronunciamiento condenan la represión ejercida contra ellos y anuncian que de ser necesario iniciarán movilizaciones exigiendo su libertad.
Ante el intento del Gobierno de reprimir y amedrentar a aquellos que se solidarizan con los sectores en lucha por sus derechos, la policía detuvo violentamente y hoy quieren imputar a nuestros compañeros Violeta Tamayo y Carlos Cornejo. Convocamos a solidarizarse y exigir ¡Libertad inmediata y desprocesamiento para nuestros compañeros!, ¡libertad para los comunarios de Achacachi!
19 de septiembre de 2017 | Fue transmitido en vivo por Violeta Tamayo activista y periodista de la Izquierda Diario de Bolivia antes de ser detenida. En el mismo relata cómo se reprime a mujeres de Achacachi que protestaban en el centro de la ciudad de La Paz.
En estos momentos se encuentran detenidos prensa y estudiantes que denunciaban la represión policial contra las mujeres de Achacahi que se vienen movilizando hace más de 7 meses contra el alcalde del MAS denunciado por casos de corrupción. Los 3 detenidos fueron llevados a celdas de la FELCC de la Avenida Sucre y fueron maltratados y golpeados. Mientras se redacta esta nota, nos enteramos de que llegan más detenidos de (...)
En la presentación del libro “Rosa Roja” que se realizó este viernes 1 de septiembre, en el auditorio "Casa Marcelo Quiroga Santa Cruz" de la UMSA contamos con la presencia de compañeros de Perú, Argentina y diferentes ciudades del interior de Bolivia.
Gabriela Alfred
A propósito de la presentación del libro “Rosa Roja” que se realizará este viernes 1 de septiembre a las 18:30hs, en el auditorio "Casa Marcelo Quiroga Santa Cruz" de la UMSA, compartimos una nota biográfica sobre Rosa Luxemburgo, elaborado por Josefina L. Martínez, militante de Corriente Revolucionaria de trabajadores y trabajadoras (CRT) del Estado Español.
La Izquierda Diario
Reproducimos un importante acuerdo conjunto entre la comunidades del TIPNIS y la Comunidad de Achacachi, contra un gobierno que no escucha las reivindicaciones justas de estos sectores. Desde la LOR-CI, la agrupación de mujeres Pan y Rosas y la Corriente Estudiantil Octubre apostamos por la unidad de los sectores sociales que pelean por sus legítimas demandas. La COB no puede permanecer al margen de esta (...)
Carlos Chambi
El 16 de agosto del año en curso, el vicepresidente Álvaro García Linera se presentó en el acto de conmemoración de los 25 años de la carrera de sociología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, lo cual causó mucha molestia en los estudiantes, ya que éste se realizaba al calor de la aprobación de la ley que quita la intangibilidad del TIPNIS.
Inti Jara
El pasado sábado 12 de agosto, se llevó a cabo la audiencia por el juicio que los comunarios de Tariquía interpusieron en contra del Presidente Evo Morales Ayma, por la falta de consulta previa a la hora de realizar contratos con grandes transnacionales para la explotación de hidrocarburos dentro de la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía.
Dalila Fabreger
El gobierno del MAS arremete nuevamente contra los derechos de los pueblos que habitan el TIPNIS imponiendo la anulación de la Ley 180, que reconoce la intangibilidad de este territorio, con el objetivo de abrir paso a un proyecto carretero pro-transnacional. Desde La Izquierda Diario, reproducimos el pronunciamiento de la Corriente Estudiantil OCTUBRE (LOR-CI e independientes) y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas en rechazo a este nuevo atropello contra los pueblos (...)
"OCTUBRE" Corriente Estudiantil RevolucionariaCorresponsal LID
Ante intento de atacar nuevamente al TIPNIS, desde La Izquierda Diario, reproducimos el pronunciamiento de la Corriente Estudiantil OCTUBRE y de Pan y Rosas en solidaridad y apoyo por la defensa de este territorio y los derechos de las y los comunarios. Así como también, la invitación al Foro Informativo que se llevará a cabo este martes 1 de agosto a hrs 19:00 en la Asamblea Permanente de Derechos (...)
Ante los persistentes pedidos de las juntas vecinales de rendición de cuentas y las distintas demandas al alcalde, Edgar Ramos, son casi 6 meses de conflicto en Achacachi. Continúan los arrestos a dirigentes vecinales por parte de la policía con la colaboración de sectores de los ponchos rojos.
Jazmín Morin
13 de julio de 2017 | En una demostración de fuerzas que hace años no se lograba, la Central Obrera Boliviana (COB) rechazo las resoluciones judiciales que limitan el derecho a huelga. Guido Mitma repudió división de organizaciones sindicales.
La Izquierda Diario entrevistó al compañero fabril German Choque quien nos da su opinión sobre el estado de las centrales fabriles y las perspectivas que tienen los trabajadores.
La Izquierda Diario entrevistó a Pablo Villegas N. investigador del CEDIB (Centro de Documentación e Información Bolivia), ante el proyecto de cerrar definitivamente COMIBOL y abrir una nueva empresa de minería y metalurgia. El proyecto busca borrar los vestigios de las luchas mineras del siglo XX, reducir personal y mantener la nueva empresa como botín político del gobierno.
Redacción LID Bolivia
Ante la imposibilidad de garantizar la equidad de género y plurinacionalidad en las elecciones judiciales la comisión mixta de selección de autoridades judiciales de mayoría masista declara “desierta” la convocatoria para las instancias del Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional.
Rodrigo Cuevas
La ministra de Salud, Ariana Campero, anunció la apertura de mesas de diálogo que revisarán los decretos 3091 y 3092 que crean la autoridad de fiscalización y la Ley 922 que habilita la libre afiliación de los asegurados. La Izquierda Diario conversó con el doctor Fernando Romero y con el universitario Fabricio Mérida.
Danica Chungara
Puntos de bloqueo en el río Parapeti se mantienen. Con más de 20 días de protestas y bloqueo de caminos, pobladores de Camiri exigen la renuncia del alcalde del MAS y de los concejales por corrupción.
Bolivia se ha visto sacudida por una escalada de protestas y huelgas del sistema de salud contra dos decretos emitidos por el gobierno que buscan controlar los aportes de la seguridad social de corto plazo. Conocemos algunas de las implicancias de estas medidas.
Redacción
La eliminación del “veto minero” es un gran paso en la democratización de la universidad obrera y un gran logro de la comunidad universitaria que pone fin a décadas de abuso por parte de la burocracia.
Javo Ferreira
El gobierno propone la incorporación de la cadena perpetua y la pena de muerte mediante referéndum que modifique la constitución ante los constantes y reiterativos feminicidios, asesinatos, violaciones a mujeres y niñas y niños seguidas de muerte para “extirpar” definitivamente este tipo de delitos.
A 8 años del fallecimiento de quien fuera uno de los más importantes dirigentes que se reclamó del trotskismo boliviano e internacional, desde la LOR-CI reproducimos el obituario publicado en aquel momento. Consideramos importante reabrir el debate sobre el legado teórico y político de Guillermo, más tomando en cuenta el rumbo oportunista que está tomando la organización que construyó, el POR, convertido en la cola de la oposición burguesa patronal como quedó en evidencia el pasado 21 de febrero o (...)
Eduardo Molina