Este miércoles 26 de mayo, el ex ministro golpista de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, fue detenido en Estados Unidos por agentes del FBI. La detención se da por los millonarios sobornos que recibió, durante su gestión en el ex Gobierno de facto, por el caso “gases lacrimóginos” y por lavado de dinero. ¿Un guiño de Biden al Gobierno de Luis Arce Catacora?
Juana Runa
Este miércoles 12 de mayo las y los presos políticos y víctimas de tortura durante el golpe de Estado suscitado en noviembre del 2019 durante la gestión de Jeanine Áñez, se dieron cita en instalaciones de la Defensoría del Pueblo para exigir justicia. Se hicieron presentes delegaciones de 6 departamentos del país. Se reúnen con ministro de Justicia y autoridades. A más de un año y medio de las torturas y crímenes de lesa humanidad continúa la lucha por (...)
Naomi Gonzales
30 de abril de 2021 | La Unión Europea, por 396 votos contra 267, emitió una declaración política de condena al Gobierno boliviano de Luis Arce Catacora por “persecución política”. Exigen la libertad de Jeanine Áñez y de los pocos detenidos así como el fin de lo que califican como una “campaña de persecución política” que se sustenta, según la UE, en la ficción de un golpe de Estado.
Javo Ferreira
16 de abril de 2021 | El 12 de febrero, ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Bolivia pidió que quede en actas su no adhesión a la condena al golpe de Estado en Myanmar, alineándose así con Rusia, China y Venezuela.
Mientras continúa el conteo oficial de los votos de la segunda vuelta para cuatro gobernaciones, las tendencias, cada vez más claras, dan por resultado que los candidatos del MAS pierden las cuatro gobernaciones. El triunfalismo de Evo Morales expresado días antes de los comicios, que afirmó que ganarían las cuatro gobernaciones, no tenía ningún asidero.
Redacción LID Bolivia
Este domingo 11 de abril se cierra el proceso electoral subnacional con una segunda vuelta en la que se elegirá a los gobernadores de los departamentos de Tarija, Pando, Chuquisaca y La Paz. Es la última oportunidad del MAS para intentar mejorar sus posiciones dentro del Estado. Evo Morales afirmó confiado que ganarían en los 4 departamentos.
El conflicto por el control del mercado de ADEPCOCA en la zona de Villa Fátima en La Paz, agravado luego de que el viceministerio de la Coca, emitió la Resolución Ministerial 068 trasladando el mercado a la zona de Kalajahuira, amenaza radicalizarse luego de la brutal represión policial a los cocaleros movilizados.
Reproducimos en nuestro espacio de Tribuna Abierta el trabajo presentado por C. Ernesto Peñaranda sobre la discusión del Golpe de Estado en Bolivia. El artículo corresponde a un trabajo presentado para la asignatura de Oratoria y Argumentación Jurídica, de la Carrera de Derecho de la Universidad Franz Tamayo de Cochabamba en marzo de este año.
C. Ernesto Peñaranda Sánchez
La derecha golpista institucionalizada en el Estado, gracias al MAS, rechazó su participación en la cumbre cívico-política, dando a entender con ello que van a priorizar sus relaciones con el Gobierno de Arce para privilegiar la "gobernabilidad" y la "gestión". Las alas negociadoras del MAS y de la derecha se fortalecen allanando el camino a la impunidad para los responsables políticos y materiales del (...)
Luego de las aprehensiones a Jeanine Áñez, a dos de sus ex ministros y algunos mandos militares por el caso golpe de Estado, la derecha golpista empieza a rearticularse: exigen amnistía, la liberación de los aprehendidos y amenazan con un paro cívico nacional si llega a haber una nueva detención “ilegal”. Reciben respaldo de la OEA y la Iglesia Católica. Sectores del MAS se declaran en estado de emergencia. Es posible derrotar a los golpistas transformando la resistencia en ofensiva (...)
Juana RunaJavo Ferreira
Ante la aprehensión de Jeanine Áñez y alguno de sus ministros, los protagonistas activos del sector golpista sienten tanto estupor y miedo, que reaccionaron inmediatamente con argumentos, que en ningún punto pone en duda la existencia del golpe de Estado en Bolivia.
Ricardo Sarmiento Siles
La jueza de instrucción en lo penal Regina Santa Cruz determinó la prisión preventiva de la exmandataria golpista en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes, mientras que los exministros de Justicia y Energía estarán detenidos en la cárcel de San Pedro.
La madrugada de este sábado, Jeanine Áñez fue aprehendida en el Beni y trasladada a la ciudad de La Paz, luego de que el Ministerio Público haya ordenado su captura por los delitos de “sedición, terrorismo y conspiración”. Su declaración era esperada a las 9 de la mañana en la Fiscalía, sin embargo al no estar su abogado defensor, optó por guardar silencio.
12 de marzo de 2021 | A 5 meses del Gobierno de Luis Arce Catacora, la Fiscalía ordena la aprehensión de Jeanine Áñez, de 5 de sus ex ministros y de 4 ex mandos militares, todos estos por su responsabilidad en el proceso denominado "golpe de Estado". La aprehensión contra Áñez no pudo ser efectivizada porque no se la encontró en su domicilio. Familiares y víctimas de la masacre de Senkata se concentran en puertas de la Fiscalía. Golpistas protestan y hablan de (...)
Karem Calix
Desde el organismo de Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal (ProDHCre), repudiamos el llamado a la impunidad que hace la APDHB de Amparo Carvajal, que llama abiertamente a defender a las instituciones represivas del Estado: la Policía y las FF.AA. #SenkataNoSeOlvida, #SacabaNoSeOlvida #OvejuyoNoSeOlvida.
El 2 de marzo en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se llevó a cabo una “Asamblea Estudiantil Extraordinaria”, mediante la cual se pretendía dirimir la situación institucional del área de ciencias económicas, financieras y económicas, que culminó con el lamentable fallecimiento de 7 estudiantes.
En las elecciones subnacionales del domingo 7 de marzo, con resultados a boca de urna, el MAS pierde 8 de las 10 alcaldías de las ciudades más importantes del país. En las gobernaciones, los golpistas aseguran 1, el MAS ganaría 3 y en 5 se iría a una segunda vuelta el 11 de abril. Los resultados oficiales se conocerán en los próximos días.
Saturnino Nina
Quien se perfila como posible ganador de la alcaldía paceña, Iván Arias, con más del 40% de la intención de voto según CiesMori, fue acusado por dos mujeres que habrían sufrido acoso sexual de su parte cuando era Ministro de Obras Públicas de Jeanine Áñez. Mientras esto sale a la luz también vimos campañas misóginas que cosifican a las mujeres como la del candidato a gobernador de Oruro por el MAS, Jhonny Vedia. Este #8M marcharemos para repudiar la violencia machista y patriarcal. ¡Basta de socapar (...)
Dalila Fabreger
A un día de las elecciones subnacionales se acentúa la tendencia de fragmentación del voto al MAS y, producto de la sistemática política de conciliación de este partido con los sectores reaccionarios y derechistas del país -antes con Evo y hoy con Arce-, los golpistas no solo que permanecen impunes sino, como se vio en las encuestas, sus candidaturas ganarían en importantes alcaldías y (...)
Jallalla modifica a último momento lista de candidatos. Sus bases protestan. Luego del trágico accidente en la UPEA, vinculan a dirigentes estudiantiles con Eva Copa, quien tendría más del 70% de intención de voto para la alcaldía de El Alto.
Fallecieron 7 estudiantes al caer del quinto piso de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Hay 5 estudiantes hospitalizados. Desde La Izquierda Diario enviamos nuestras condolencias y nos solidarizamos con las familias de las y los estudiantes fallecidos, heridos, y con toda la comunidad estudiantil de la UPEA. Exigimos la conformación de una comisión independiente para esclarecer los (...)
A casi una semana de las elecciones subnacionales, la ex presidenta del senado Eva Copa y actual candidata de "Jallalla" desafía a Evo Morales y se transforma en la candidatura más relevante de estas elecciones. Golpistas retienen posiciones estratégicas y amenazan conquistar algunas más. El voto del MAS se fragmenta en medio de una campaña electoral conservadora y conciliadora.
El Consejo Nacional de Salud de Bolivia (Conasa) ha iniciado un paro general movilizado, que se extenderá hasta el 28 de febrero, contra la reciente promulgación de la Ley 1359 de “Emergencia Sanitaria”. En las últimas horas, médicos anuncian predisposición de diálogo con el Gobierno. Las y los trabajadores debemos exigir la nacionalización sin indemnización de la salud privada y el pase a la Ley General del Trabajo de todas las enfermeras y personal de (...)
A más de un año de las masacres perpetradas durante el golpe de Estado de noviembre de 2019 y luego de 3 meses del nuevo Gobierno del MAS, la Fiscalía recién imputó al General Luis Fernando Valverde por su responsabilidad en la masacre de Senkata. Las y los familiares de las víctimas siguen exigiendo justicia.