Hoy domingo, los sectores más duros del golpismo convocan a movilizaciones en todo el país para calentar motores rumbo al paro nacional convocado para mañana. Exigen la libertad de los pocos golpistas detenidos así como la suspensión de diversas leyes que consideran vulneradoras de "su derecho" al "enriquecimiento fácil”. En este escenario, difundimos el pronunciamiento de la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (...)
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Fueron varios días de brutal represión policial contra las y los cocaleros de los Yungas paceños. Vecinos y vecinas de la Zona de Villa Fátima y Villa el Carmen, donde se encuentra la sede de Adepcoca, denuncian la represión. El comité de autodefensa de los cocaleros convoca a una asamblea general para este lunes 4 de octubre. Por su lado, los golpistas buscan rearticularse e intentan instrumentalizar este conflicto convocando, desde el movimiento cívico y la CONADE, también este lunes en Santa (...)
Juana RunaNaomi Gonzales
A horas de la llegada de la movilización indígena a la ciudad de Santa Cruz, Camacho monta provocación racista y separatista encendiendo chispazos de violencia, mientras en La Paz se agrava el conflicto cocalero por el control de la sede de ADEPCOCA. Los derechistas del oriente, al igual que el MAS en occidente, buscan instrumentalizar las organizaciones sociales de tierras bajas para defender la propiedad agroindustrial y controlar Santa Cruz como su (...)
Javo Ferreira
El incendio de un módulo policial y varios vehículos policiales como resultado de la represión policial a las y los cocaleros de La Paz que ya lleva más de una semana desde que se tomó por la fuerza la sede de ADEPCOCA. Decenas de detenidos y heridos, vecinos denuncian que policías de civil manipulan dinamita para justificar la violencia policial.
Redacción LID Bolivia
Durante el seminario de formación ideológica que realizó el MAS en la ciudad de Santa Cruz, los días 26 y 27 de agosto; Juan Ramón Quintana, exministro de la Presidencia, hizo comentarios discriminatorios y paternalistas hacia la población LGTBIQ+.
Pity Ezra
El exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, junto al expresidente Evo Morales y otros dirigentes del MAS, participó del seminario político de su partido. En este seminario de formación ideológica, con un discurso demagógico, habló de pobres y ricos, de la población LGTBI y de extravíos ideológicos.
26 de agosto de 2021 | Ante los intentos de victimización de la ex presidenta de facto, alentados por los medios de comunicación tradicionales, volvemos a señalar con contundencia que no le debemos ninguna “sororidad” a una opresora, que lejos de ser una víctima es más bien una privilegiada de un sistema penitenciario mercantil.
Dalila Fabreger
El informe del GIEI, responsabiliza a la Policía, Fuerzas Armadas y grupos paramilitares. No se mataron entre ellos, y califica de falacia el supuesto atentado en Senkata. Cuestiona todo el aparato judicial construido por el MAS en 14 años y usado por el golpismo en la persecución penal. Hoy se presenta el informe en Senkata, y luego en Sacaba, Potosí y Montero. Las familias y víctimas de las masacres, heridos y torturados esperan que se haga (...)
La cámara de diputados aprobó anoche el proyecto de ley para autorizar el retiro de aportes de las AFP. Masistas y derechistas coinciden en aprobar esta ley. Se busca incorporar más de 4000 millones de bolivianos a la economía ante más de un millón y medio de posibles beneficiarios.
El 26 de julio la CIDH culminó el estudio a solicitud del Gobierno colombiano, del año 2019, sobre si la reelección de un mandatario de Estado podía considerarse como un derecho humano. En su reciente informe la CIDH establece que “La reelección presidencial indefinida no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana ni por el Corpus Iuris del derecho internacional de los derechos (...)
El reciente discurso de Luis Arce Catacora, con motivo de la celebración de la creación de las Fuerzas Armadas, motiva una reflexión sobre el carácter del Estado Plurinacional y su relación con los aparatos represivos.
Por la conmemoración de los 196 años de la creación de Bolivia y en un escenario marcado por las amenazas de la derecha golpista de volver a convulsionar el país, David Choquehuanca, vicepresidente del Estado Plurinacional, emitió un discurso a la Asamblea Legislativa Plurinacional y para el pueblo boliviano, caracterizado por ser ambiguo, conciliador y marcado por un fuerte esencialismo indigenista, que plantea muchas (...)
C. Ernesto Peñaranda Sánchez
Nutrido congreso del MAS convocado para modificar el estatuto y el reglamento, establece niveles de aportes al partido según el nivel de ingresos. Las y los militantes de base deberán aportar 1bs por mes como prueba de encontrarse activos dentro del “instrumento político”. Se establecen sanciones que incluyen la pérdida del los puestos parlamentarios a quienes traicionen al partido. Notables ausencias de las voces disonantes, en particular, la del vicepresidente David (...)
Derechistas del CONADE y cívicos se movilizan. El gobierno del MAS deposita confianza y embellece a las instituciones armadas que masacraron en noviembre del 2019. Las y los trabajadores y el pueblo deben discutir como enfrentar a la derecha sin depositar ninguna confianza en aquellos que masacraron, como proponen los dirigentes del MAS, o que huyeron y negociaron cobardemente.
El anuncio, por parte de la Fiscalía General del Estado, de la resolución que dispone el cierre y el archivo de obrados en el caso judicial denominado “fraude electoral”, luego del peritaje realizado por una fundación de la Universidad de Salamanca, ha detonado el rechazo y la movilización de diversos representantes de la oposición de derecha.
Este lunes 2 de agosto el Comité Cívico de Santa Cruz, ha convocado a la Asamblea de la Cruceñidad, para discutir tres puntos: defensa de la tierra y el territorio, rechazo a la ley de investigación de ganancias ilícitas y finalmente adoptar medidas ante el cierre, por parte de la Fiscalía, del caso Fraude Electoral. La convocatoria es un globo de ensayo para reagrupar las fuerzas (...)
Este 23 de julio el GIEI entregará el informe final sobre las graves vulneraciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad sucedidos durante el golpe de Estado del 2019. Sin embargo el mismo será público recién en agosto. A más de un año y medio del golpe, familiares y víctimas de las masacres, heridos, detenidos y torturados continúan exigiendo justicia.
Juana Runa
15 de julio de 2021 | Un documento firmado por 21 organizaciones de varios países exige el esclarecimiento de las masacres de Senkata, Sacaba y el Pedregal donde fueron asesinadas decenas de personas. Circulan versiones de un sospechoso hallazgo del material antidisturbios de Argentina en dependencias de la Policía Boliviana. Pese a la gravedad de los hechos, los exfuncionarios de Cambiemos siguen como si nada y Macri vacaciona en (...)
Arturo Murillo, ex ministro de Gobierno de Jeanine Áñez, se encuentra detenido en Florida, Estados Unidos, por los delitos de soborno y lavado de dinero. Luego de postergarse, por dos ocasiones, sus audiencias, este 9 de julio Murillo tendrá que declarar. Sobre su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad durante el golpe de Estado no se dice nada. Sigue la impunidad.
Elio Aduviri
Sobre las argucias del discurso “pitita”.
La "Asociación de Presos y Heridos Políticos víctimas de tortura durante el Golpe de Estado del 2019-2020" integrada por familiares y víctimas de los hechos de represión suscitados durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez realizaron una marcha en conmemoración y apoyo al Día internacional de la Prohibición de la Tortura que se celebra cada 26 de junio.
Naomi Gonzales
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), mediante la presentación de un informe-memoria sobre los hechos acaecidos el 2019, no solo intenta lavarle la cara al golpismo, sino que también intenta ocultar el rol protagónico que tuvo en el Golpe cívico-militar y clerical.
Rodrigo Cuevas
Bolivia enfrenta un nuevo colapso sanitario en medio de la tercera ola del Covid-19. Nuevamente la pandemia pone en evidencia la absoluta precariedad de un sistema de salud “público” desbordado y el afán de lucro de las clínicas privadas que no dejan de hacer negocios mientras las familias trabajadoras ven con impotencia morir a sus seres queridos porque no pueden pagar las tarifas millonarias que cobran para acceder a una cama de internación en terapia intensiva. Rifas solidarias, pedidos de (...)
Juana RunaElio Aduviri
Las y los presos políticos y familiares de las personas fallecidas en la masacre de Senkata, en noviembre del 2019, se dieron cita a puertas del ministerio de Justicia para pedir la extradición del ex ministro de Gobierno, Arturo Murillo. También piden que se detengan a todos los ministros que firmaron el D.S. 4078 que eximió de responsabilidad penal a militares para reprimir y masacrar. Justicia, juicio y castigo, para todos los responsables políticos y materiales de los crímenes de lesa (...)