Difundimos en Tribuna Abierta una nota enviada por miembros del Comité de Apoyo a los Presos Políticos de Cochabamba sobre el caso de Giovanni González, preso político en esta ciudad, quien al igual que muchos casos desde noviembre del 2019, fue víctima de tortura policial y manipulación de justicia.
Daniel Soliz
Las cifras oficiales informan que hay 33.219 contagios y 1123 muertes por Covid-19. Aún estamos lejos del pico y el sistema sanitario ya colapsó. Las y los trabajadores de salud se encuentran desesperados y están en estado de emergencia. La gente sigue muriendo en puertas de hospitales, en sus casas o en las calles. Santa Cruz, Beni, Cochabamba están desbordados y en La Paz vamos hacia ese escenario. Basta de lucrar con la salud. Para salvar las vidas debemos imponer la nacionalización de la (...)
Elio Aduviri
Hace instantes, la autonombrada Jeanine Áñez, en una breve conferencia de prensa, anunció la promulgación de la ley para realizar las elecciones presidenciales el próximo 6 de septiembre. Enfatizó que lo hace por “presiones políticas” y señaló que el MAS y Carlos Mesa deben “asumir con valentía” su responsabilidad por lo que pueda suceder.
Redacción LID Bolivia
La Central Obrera (COB) y la Federación de Trabajadores Mineros (FSTMB) rompen el silencio y dan ultimátum al Gobierno golpista de Áñez: “elecciones o convulsión social”. Convocan a un ampliado nacional para determinar el inicio de las movilizaciones y llaman a que se pronuncien todas las organizaciones sindicales, sociales y vecinales.
Javo Ferreira
Estos días al menos 10 personas murieron por Covid-19 en las calles; hay desesperación por acceder a un centro de salud y éstos están desbordados. Dos hospitales, El Tórax de La Paz y el Holandés de El Alto, cierran sus puertas debido a la explosión de contagios en las enfermeras y demás personal médico por la falta de implementos de bioseguridad. Las morgues y crematorios también empiezan a colapsar. Mientras tanto funcionarios del Gobierno golpista se enriquecen con la gestión de la (...)
Juana Runa
Trabajadores en salud, de la red de salud 3, que abarca los municipios de Puerto Acosta, Mocomoco, Carabuco, Humanata y Escoma de la Provincia Camacho de La Paz, cumplieron dos horas de paro y plantón, en la puerta de sus centros de trabajo. Estuvieron desde las 12 del mediodía hasta las 14:00 exigiendo condiciones de bioseguridad y el pase a la Ley General de Trabajo.
Humberto Pacosillo
Luego de anunciar que promulgaría la Ley convocando a elecciones el 6 de septiembre, la autonombrada presidenta Áñez, retrocedió. Con ésta decisión se profundiza la crisis política en un marco de agravamiento de la crisis socio-sanitaria.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
El caso de la abogada Patricia Hermosa, sindicada de Terrorismo y Sedición, ambos delitos de carácter político, es una muestra material de la aplicación de la teoría del “Derecho penal del Enemigo”, doctrina que busca estigmatizar, castigar y suprimir derechos de ciertos sectores de la población, creando un enemigo ficticio para el mal llamado Estado democrático. Repudiamos la persecución política, su detención arbitraria cuando estaba en estado de gestación y que ocasionó que hoy haya perdido su (...)
Rodrigo Cuevas
Suman las víctimas del golpe de Estado en Bolivia: Julio Pinto Mamani, herido de bala el 15 de noviembre del 2019 durante la intervención militar en Huayllani (Municipio de Sacaba, Cochabamba), falleció este 11 de junio. Continúa la lucha por justicia para las víctimas de las masacres, torturas y toda la violencia desatada por la extrema derecha #NiOlvidoNiPerdón.
En medio de la profundización de la crisis socio-sanitaria Áñez transformó el viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad en una dirección. Aunque mantiene sus competencias ésta reducción en la jerarquía institucional implicará indudablemente no solo una baja presupuestaria sino también una devaluación de la medicina tradicional y de la cultura de los pueblos indígenas.
Dalila Fabreger
En un ampliado de emergencia, realizado el 6 de junio, organizaciones campesinas de la provincia Chayanta del Norte de Potosí, como respuesta a la crisis social, sanitaria y económica que atraviesa el país, construyeron un pliego integral de demandas y salir en un bloque de caminos. Esta medida fortalece al bloqueo que actualmente realizan comunarios de Macha en el cruce Ventilla, y será realizado en la carretera cercana a la localidad de Ocurí. Reproducimos el voto resolutivo (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
A 11 años de su nacimiento, el ministerio de Culturas y Turismo no pudo descentrase de las políticas mercantilistas y "hollywodenses" que caracterizaron su accionar. Hoy, el autonombrado gobierno de transición da la espalda a la agenda de la gestión de las culturas y las artes desapareciendo la cartera ministerial.
José María Casanova
Son más de 6 meses desde las brutales masacres de Sacaba, Senkata y Ovejuyo, con las que la extrema derecha consumó el golpe de Estado que lejos de afectar solo a una cúpula política burocrática, fue un duro golpe contra el pueblo. Don Julio Pinto es un de las víctimas, fue impactado por una bala en la cabeza tras la intervención militar en Huayllani y está en estado crítico. Llamamos a la más amplia (...)
Violeta Tamayo
Compartimos el pronunciamiento del organismo de "Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal" (ProDHCre) frente al ataque a la libertad de expresión realizada por el Gobierno de "transición" de Áñez contra el periodista Junior Arias. Éste es un caso más de las varias denuncias y atropellos a las libertades democráticas básicas. Sumamos nuestra solidaridad y exigencia de respeto y garantía plena a la libertad de expresión y de (...)
La pandemia está golpeando fuertemente en nuestro país, a la par que está desnudando un sistema de salud en estado crítico, producto del abandono de las necesidades de este sector, pero si ya de por sí la situación es crítica en las ciudades, en el campo el escenario es aún más precario. Así lo denuncian los comunarios de la Reserva de Tariquía quienes no cuentan con ningún tipo de apoyo, ni del municipio ni del (...)
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego del acuerdo con la bancada del MAS, que tiene 2/3 en el parlamento, envía nuevo proyecto de ley para elecciones el próximo 6 de septiembre. Evo Morales allanó el acuerdo a través de un Tweet.
La incapacidad del ministerio de educación de proponer una estrategia de clases a distancia, debe ser respondida con una alternativa levantada desde el magisterio organizado. Si no tenemos alternativas, se impondrá con más fuerza lo que ya viene sucediendo, el desastre.
Vladimir Mendoza Manjón
En Beni el 70% de los trabajadores de Salud han sido contagiados; se tiene que elegir quien vive y a quien se deja morir; se tuvo que improvisar un cementerio y la gente empieza a morir en sus casas sin siquiera ser diagnosticada. El gobierno golpista es absolutamente responsable de esta tragedia.
Reproducimos la carta que fue enviada a las y los familiares de las asociaciones de fallecidos, de heridos, y de presos políticos de las masacres de Senkata y de la Zona Sur de La Paz en los hechos de noviembre del 2019.
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), había determinado que los trabajadores que se contagien de Covid-19, en el ejercicio de sus funciones, debían ser considerados víctimas de accidente de trabajo e indemnizados por sus empleadores si llegaran a morir o quedar inválidos. Hoy frente a la presión de los grandes empresarios y su Gobierno la ASUSS determina que sean los seguros a corto y largo plazo quienes asuman esta responsabilidad. Es decir, cargarán sobre el (...)
Danica Chungara
La noche del miércoles 20, la gobernadora de Cochabamba, autoridades de la Alcaldía, además de otras instituciones como el Defensor del Pueblo, firmaron con representantes de la movilización vecinal autoconvocada de K’ara K’ara un acuerdo de 16 puntos cuya letra está lejos de resolver las causas que originaron el bloqueo.
Corresponsal desde Cochabamba
El comandante de las FF.AA, Sergio Orellana, en una conferencia de prensa en horas de la mañana declaró que dan plazo de una semana para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ratifique “ascensos”. La presidenta del senado, Eva Copa, alerta posible autogolpe. Es urgente pelear por una salida independiente obrera, campesina, indígena y popular.
Aprehenden al ministro de Salud, Marcelo Navajas, junto a funcionarios de su ministerio y del Banco Interamericano de Desarrollo por sobreprecio en la adquisición de 170 respiradores. Estos equipos cuestan poco más de 7.000 dólares y fueron comprados a 28.000 dólares cada uno. Intermediarios se quedaron con una ganacia de aproximadamente 3,5 millones de dólares. La corrupción en medio de la pandemia va en (...)
Benjo Siles