Reproducimos el pronunciamiento del Organismo de Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal "ProDHCre" en repudio a la detención del trabajador de Altifibers Pio Friomiont Mamani. ¡Por la defensa del derecho humano al trabajo!, ¡Basta de amedrentar a las y los trabajadores en lucha!, ¡Libertad para Pio Friomiont Mamani!
9 de julio de 2020 | La imputación por terrorismo a Evo Morales se inscribe en el objetivo del bloque golpista de llegar a las elecciones nacionales con la proscripción del MAS o por lo menos de sus principales figuras. La persecución política no se detiene. La pandemia y su pésima gestión favorecen intereses golpistas mientras más muertes deje.
Javo Ferreira
23 de junio de 2020 | Colinford Mattis, Urooj Rahman and Samantha Shader son presos politicos. A finales de mayo, los tres activistas fueron arrestados por supuesta destrucción de propiedad durante las protestas que estallaron en todo el país. Los tres se encuentran detenidos sin posibilidad de fianza y enfrentan una vida en prisión bajo cargos federales.
Rebecca Margolies
El caso de la abogada Patricia Hermosa, sindicada de Terrorismo y Sedición, ambos delitos de carácter político, es una muestra material de la aplicación de la teoría del “Derecho penal del Enemigo”, doctrina que busca estigmatizar, castigar y suprimir derechos de ciertos sectores de la población, creando un enemigo ficticio para el mal llamado Estado democrático. Repudiamos la persecución política, su detención arbitraria cuando estaba en estado de gestación y que ocasionó que hoy haya perdido su (...)
Rodrigo Cuevas
Frente a la propagación del Covid-19, la cuarentena, el confinamiento y el distanciamiento social, son medidas de emergencia para evitar la propagación del virus, sin embargo, estas medidas son la excusa perfecta para la vulneración de DD.HH como la libertad de expresión y otros, en nuestro país y el mundo.
Este jueves 6 de febrero fue aprehendido el Asambleísta Departamental por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Gustavo Torrico sindicado por el supuesto delito de sedición y terrorismo y fue remitido a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Suman detenciones, persecución y amedrentamiento. No solo son dirigentes del MAS, hay más de 140 detenidos de familias humildes y (...)
Benjo Siles
6 de febrero de 2020 | A pesar de la detención arbitraria de la apoderada legal de Evo Morales, Patricia Hermosa, y el secuestro de sus documentos por parte de la fiscalía, el ex presidente de Bolivia figura como candidato a primer senador por Cochabamba en las listas del MAS. La derecha no logra unidad y continúa la represión.
Juana RunaDalila Fabreger
Tras nuevas audiencias suspendidas y múltiples denuncias públicas de torturas e irregularidades en el manejo de los procesos, las y los familiares de presas y presos políticos de El Alto definieron convocar a un plantón de emergencia a puertas de la Fiscalía Departamental de La Paz, a realizarse este viernes 7 de febrero del 2020 a las 10:00 AM. Desde el ProDHCre apoyamos esta convocatoria y llamamos a sumar (...)
Redacción LID Bolivia
Se va conociendo la situación de las y los detenidos el 11 de noviembre de 2019, acusados de terroristas y asesinos. Este es el caso de Wilson y Oscar Guarachi. Entrevistamos para LID a la esposa de Wilson quién viene bregando por justicia tras ocho audiencias de cesación de detención preventiva que son suspendidas vulnerando de manera brutal los más básicos derechos a la defensa.
Naomi Gonzales
El periodista Adrián Pinto Ribero que había denunciado la violencia que ejerce la RJC fue víctima de un intento de asesinato por parte de uno de los líderes de esta agrupación. Hoy fue la audiencia de medidas cautelares. Adrián Pinto pide apoyo, reproducimos su comunicado.
Humberto Pacosillo
1ro de febrero de 2020 | Se trata de los ex ministros de Minería y Desarrollo Rural, se desconocen los motivos de las detenciones. El gobierno golpista de Áñez con aval de los candidatos de la derecha profundizan un curso persecutorio y proscriptivo.
Este sábado 1 de febrero desde las 9:00 de la mañana en la Av. 16 de Julio de El Alto (frente a la estación del Teleférico Rojo) distintas organizaciones, colectivos, centros culturales y activistas independientes de El Alto y La Paz, nos convocamos para llevar adelante la "gran kermés solidaria con las y los presos políticos de El Alto". Te invitamos y llamamos a fortalecer la solidaridad con las y los familiares que vienen bregando por justicia y enfrentando estos procesos en condiciones (...)
Este lunes 27 de enero en horas de la mañana en la Alcaldía Quemada de El Alto se llevó a cabo la Conferencia de Prensa para el lanzamiento de un organismo -independiente de los partidos del régimen y del Estado- por la defensa de los DD.HH y contra la represión estatal “ProDHCre”. Decenas de personas acompañaron este lanzamiento.
Juana Runa
Desde La Izquierda Diario a la par de impulsar la convocatoria #YoConLaPrensaDeIzquierda para todes aquellos que quieran colaborar como corresponsales voluntarios para nuestro diario, buscamos fortalecer #LaIzquierdaDiarioMultimedia, ahora con programas periódicos desde Bolivia.
El lunes 27 de enero se anuncia Conferencia de Prensa, en la Alcaldía Quemada de El Alto a las 8:00 am, para el lanzamiento del centro de "Profesionales por los DDHH y contra la Represión Estatal" (ProDHCre) y convoca a profesionales, trabajadores y estudiantes a sumarse.
17 de enero de 2020 | Evo Morales se retracta de sus declaraciones. Miles de militares y policías controlan las calles de Bolivia amenazando las movilizaciones anunciadas para el 22 de enero aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia y fecha en la que Evo Morales hubiera concluido su mandato.
En medio de un escenario de fuerte represión y persecución política y con elecciones generales anunciadas para el próximo 3 de mayo, por unanimidad el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aprobó el proyecto de ley que prorroga el mandato del autodenominado "gobierno de transición" de Áñez, de los asambleístas y gobernadores.
A dos meses de la detención injustificada de Dora y Cristian Calle una vez más se suspende la audiencia de cesación de detención preventiva. El motivo de la suspensión fue la falta de documentación. La audiencia fue postergada hasta nuevo aviso.
Corresponsal LID
Este sábado el Pacto de Unidad se reunió en un ampliado del MAS en el centro minero de Huanuni. Resolvieron apoyar al binomio David Choquehuanca y Andrónico Rodríguez para las elecciones generales de mayo próximo.
En la noche de ayer viernes, el senado a la cabeza de Eva Copa aprobó en grande y detalle la "Ley de Garantías" y remitió a diputados. La bancada del movimiento cívico y de las pititas se retiró de la sesión bajo protesta de Oscar Ortíz quien afirmó que no se respetó el reglamento.
El lunes 6 de enero detuvieron a Carlos Rocha, el encargado del programa en el que funcionaban las brigadas de médicos cubanos como parte del convenio entre Bolivia y Cuba. Esta aprehensión se realizó luego que el exfuncionario haya brindado su declaración.
Danica Chungara
A esta altura pareciera increíble seguir discutiendo si el actual gobierno boliviano es producto de un golpe o no. Proscripción de candidatos, cierre de emisoras y persecución a periodistas forman parte de la “recuperación democrática” en Bolivia.
Franco Villalba
Luego de varias suspensiones, se reprogramó una vez más la Audiencia de Dora y Cristian Calle, para hoy viernes 3 enero a las 16:00h en el juzgado 5to de instrucción penal ubicado en la ciudad de El Alto, Cruce Viacha. Dora y Cristian son acusados de sedición y terrorismo. La familia lleva exigiendo su libertad por casi dos meses.
Dos integrantes del programa de radio y la red de prensa digital “La Resistencia Bolivia” y un funcionario de AGETIC (Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación) fueron arrestados el 31 de diciembre en la mañana como parte de la persecución política desatada por el gobierno golpista de Jeanine Áñez. Luego de tomarle declaraciones soltaron al funcionario de la (...)